Índice de los foros Índice de los foros > Club Supercinco > Foro General de Club Supercinco
  Mensajes nuevos Mensajes nuevos
  FAQ FAQ  Buscar en el foro   Registro de nuevo usuario Registro de nuevo usuario  Iniciar sesión Iniciar sesión

Es obligatorio leer las NORMAS (Haz click aquí)

FEVA (Federación Española de Vehíclos Antiguos)

 Responder Responder Página  123 4>
Autor
Mensaje
  Tema Buscar Tema Buscar  Opciones del tema Opciones del tema
estraduky Ver Desplegable
Colaborador
Colaborador
Avatar

Usuario desde: 04 Noviembre 2016
Ubicación: Bilbao
Estado: Desconectado
Puntos: 806
Opciones Opciones   Gracias  (0) Gracias (0)   Citar estraduky Citar  ResponderResponder Enlace Directo a este Mensaje Tema: FEVA (Federación Española de Vehíclos Antiguos)
    Enviado: 01 Noviembre 2018 - 3:32pm
Renault 5 TL (1986)

Arriba
estraduky Ver Desplegable
Colaborador
Colaborador
Avatar

Usuario desde: 04 Noviembre 2016
Ubicación: Bilbao
Estado: Desconectado
Puntos: 806
Opciones Opciones   Gracias  (0) Gracias (0)   Citar estraduky Citar  ResponderResponder Enlace Directo a este Mensaje Enviado: 01 Noviembre 2018 - 3:33pm

ZLa2S5++8ZpwGXNWhsof9FGw0Y+G9gUGTbBUYfNi

El pasado 19 de enero, y dentro de las conversaciones que la Federación Española de Vehículos Antiguos mantiene con las distintas administraciones involucradas en el control medioambiental y del tráfico, se celebró una reunión en el Ayuntamiento de Madrid con el Director General de Sostenibilidad y Control Ambiental, y con el Subdirector General de Energía y Cambio Climático. El Plan A de movilidad ocupó la mayor parte de la misma, y FEVA expuso la inquietud de los aficionados a los vehículos clásicos ante las futuras medidas restrictivas al uso en la capital.

El encuentro discurrió dentro de un ambiente de comprensión mutuo, y se aportó documentación que sustentaba el tratamiento que otras grandes ciudades europeas han dado a esta problemática, de forma satisfactoria para la protección del patrimonio cultural de automoción.

Renault 5 TL (1986)

Arriba
estraduky Ver Desplegable
Colaborador
Colaborador
Avatar

Usuario desde: 04 Noviembre 2016
Ubicación: Bilbao
Estado: Desconectado
Puntos: 806
Opciones Opciones   Gracias  (0) Gracias (0)   Citar estraduky Citar  ResponderResponder Enlace Directo a este Mensaje Enviado: 01 Noviembre 2018 - 3:33pm

11.06.18

 

Un nuevo paso desde Europa en pro de los vehículos históricos

FEVA
 

El eurodiputado español Luis de Grandes Pascual ha respondido afirmativamente a la solicitud cursada por la FEVA para apoyar en el seno de la Comisión de Transporte y Turismo del Parlamento Europeo el Compromiso 5A, sobre vehículos históricos, en la votación que tuvo lugar el 24 de mayo del presente año. Tanto el PPE como el Partido Popular han decidido así dar un nuevo impulso a la conservación de los vehículos de colección, al lograr que estos tengan una consideración especial que los exime de las disposiciones tarifarias en el marco de la reforma de la Directiva "Eurovignette".

 

El presidente de FEVA, Josep Mª Companys, remitió antes de la votación una misiva a Luis de Grandes Pascual en la que solicitaba su apoyo en defensa de los vehículos históricos, dado que ya eran públicas las enmiendas presentadas por algunos de los miembros del Comité de Transporte del Parlamento Europeo a la propuesta de la Directiva 1999/62/EC, diseñadas para permitir a los Estados miembros eximir a los vehículos históricos de las disposiciones tarifarias de dicha Directiva. Las enmiendas han sido presentadas por ALDE (grupo liberal) y los eurodiputados del PPE Dieter-Lebrecht Koch y Wim van de Camp. Las enmiendas se compilan en las Enmiendas de compromiso 5A.

Renault 5 TL (1986)

Arriba
estraduky Ver Desplegable
Colaborador
Colaborador
Avatar

Usuario desde: 04 Noviembre 2016
Ubicación: Bilbao
Estado: Desconectado
Puntos: 806
Opciones Opciones   Gracias  (0) Gracias (0)   Citar estraduky Citar  ResponderResponder Enlace Directo a este Mensaje Enviado: 01 Noviembre 2018 - 3:34pm

10.06.18

 

La Junta de Castilla y León pone en marcha una web dedicada a los vehículos históricos

FEVA
 

La Dirección General de Industria y Competitividad de la Junta de Castilla y León ha puesto en marcha desde el pasado de abril una página web oficial dedicada a los vehículos históricos.

 

Con esta iniciativa, se trata de informar a los aficionados y profesionales del mundo del vehículo de colección de aspectos tales como los pasos necesarios para la matriculación histórica, los laboratorios disponibles en la comunidad, la normativa asociada a este tipo de vehículos, noticias y eventos que se celebran o los clubes que existen en el territorio castellano - leonés.

 

La web ha sido diseñada para que sea un punto de encuentro entre aficionados, de modo que puedan resolverse las cuestiones que se plantean en la tramitación de documentaciones, o que puedan encontrase profesionales de la restauración, por poner dos ejemplos. Asimismo este espacio participativo puede servir para difundir iniciativas de los clubes tales como rallys y concentraciones.

 

La Junta de Castilla y León, y especialmente la Consejería de Industria y Competitividad lleva tiempo siendo pionera entre las administraciones públicas en España a la hora de difundir, preservar y proteger el Patrimonio Automovilístico. De hecho desde hace años celebra anualmente un Foro - Exposición bajo el título "El Vehículo Histórico, una oportunidad de Futuro". Con esta web vuelve a demostrar su apuesta por los vehículos de colección.

Renault 5 TL (1986)

Arriba
estraduky Ver Desplegable
Colaborador
Colaborador
Avatar

Usuario desde: 04 Noviembre 2016
Ubicación: Bilbao
Estado: Desconectado
Puntos: 806
Opciones Opciones   Gracias  (0) Gracias (0)   Citar estraduky Citar  ResponderResponder Enlace Directo a este Mensaje Enviado: 01 Noviembre 2018 - 3:34pm

02.07.18

 

Nueva comunicación sobre la Hispano-Suiza

Hispano-Suiza
 

El Ministerio de Economía e industria, a través de la Subdirección General de Estudios, Información y Publicaciones, ha sacado a la luz la última obra de Manuel Lage sobre la Hispano Suiza, la más emblemática de las empresas españolas de automoción.

 

Bajo el título "La Hispano-Suiza, empresa pionera. El deportivo Alfonso XIII", el autor ofrece en más de 400 páginas un estudio pormenorizado de los inicios de la marca en competición, así como los avances técnicos logrados, desde los "motores intensivos" al doble encendido. De este modo la firma llegó al modelo Cr45, más conocido como Alfonso XIII, un automóvil deportivo entendido como un vehículo ligero de altas prestaciones.

 

La obra ofrece asimismo 500 fotografías de la época, así como un listado de todos los modelos diseñados por Birkigt desde 1901, en su etapa inicial en La Cuadra, hasta 1917, incluyendo las características técnicas, volúmenes y periodos de producción de cada modelo en España y Francia.
Aquellos que estén interesados pueden acceder a través del enlace: www.mineco.gob.es

Renault 5 TL (1986)

Arriba
estraduky Ver Desplegable
Colaborador
Colaborador
Avatar

Usuario desde: 04 Noviembre 2016
Ubicación: Bilbao
Estado: Desconectado
Puntos: 806
Opciones Opciones   Gracias  (0) Gracias (0)   Citar estraduky Citar  ResponderResponder Enlace Directo a este Mensaje Enviado: 01 Noviembre 2018 - 3:39pm

La FEVA, convoca oficialmente para los días 15 y 16 de Septiembre sus décimo segundas Jornadas de Patrimonio, bajo el lema por la libre circulación de los vehículos históricos coincidiendo con las que diferentes federaciones nacionales europeas afiliadas a la FIVA celebran en toda Europa, coincidiendo en fecha con las Jornadas Europeas de Patrimonio.

 

FEVA, anima a todos sus afiliados para que durante todo el mes de Septiembre y Octubre, utilicen las placas de las Jornadas de Patrimonio en sus eventos dedicados a los vehículos antiguos o clásicos.

 

Desde hace años, la Federación Española de Vehículos Antiguos (FEVA) por medio de su Comisión de Historia y Patrimonio convoca las Jornadas de Patrimonio de la Automoción siendo las de este año 2018 de una importancia notoria al coincidir con las Jornadas Europeas de Patrimonio y la difícil situación sobre las medidas restrictivas sobre circulación de vehículos históricos en las grandes ciudades españolas.

 

Tras las diferentes reglamentaciones que algunos de los principales municipios de España han articulado con referencia a los vehículos con más de 20 años, junto con las diferentes reglamentaciones o interpretaciones que hacen algunas Comunidades con relación a la Ley sobre los Vehículos Antiguos, la comunidad de usuarios de este tipo de vehículos puede resultar seriamente perjudicada.

 

Por estos motivos, estamos más necesitados que nunca de unir nuestros esfuerzos y tal vez las Jornadas de Patrimonio, consolidadas después de los 11 años que llevan celebrándose, pueden ser el punto estratégico para conseguir reunir la mayor concentración de vehículos antiguos circulando por las ciudades españolas, con el afán de sensibilizar, tanto a la sociedad como a los diferentes estamentos públicos a favor de la reivindicación de la automoción histórica.

 

La FEVA consciente de que una masiva participación a estas Jornadas de Patrimonio sería una de las mejores aportaciones que se podría hacer en beneficio a la libre circulación de los Vehículos Antiguos, pondrá a la venta a partir del día 1 de Julio, su nueva emisión de placas numeradas al precio de 1€ la unidad, con envío gratuito hasta el domicilio de la entidad que las solicita (mínimo 10 placas). Las placas irán acompañadas por una cantidad igual al de las placas solicitadas por adhesivos numerados conmemorativos de las Jornadas.

 

Como cada año, las placas deben solicitarse rellenando ESTE FORMULARIO y enviándolo a secretaria@feva.es

 

En la edición del 2017, un total de 37 entidades participaron en las Jornadas de Patrimonio, con un total de 2685 placas vendidas, además de los diferentes de actos y eventos culturales organizados por los Clubs FEVA.

Renault 5 TL (1986)

Arriba
estraduky Ver Desplegable
Colaborador
Colaborador
Avatar

Usuario desde: 04 Noviembre 2016
Ubicación: Bilbao
Estado: Desconectado
Puntos: 806
Opciones Opciones   Gracias  (0) Gracias (0)   Citar estraduky Citar  ResponderResponder Enlace Directo a este Mensaje Enviado: 01 Noviembre 2018 - 3:40pm

La tercera edición de la Gran Parada del Bajo Aragón Club tendrá lugar el 3 de noviembre, coincidiendo con la celebración del Classic Festival del Circuito de Motorland, en Alcañiz (Teruel). De este modo, y aparte de las actividades programadas por el Bajo Aragón Club, los participantes podrán disfrutar de todas aquellas que tendrán lugar en torno al circuito, una cita clásica y casi inexcusable para los amantes del vehículo de colección.

 

La jornada dará comienzo a las 9 de la mañana, cuando los organizadores de la Gran Parada recibirán a los participantes en Alcañiz y se hará entrega de las inscripciones. Durante este tiempo se servirá a los inscritos un desayuno para ir cogiendo fuerzas, antes de salir para el Circuito.

 

A las 12 de la mañana tendrá lugar una degustación de jamón de Teruel, con cortadores especializados. A las 14:00, dentro de los boxes del circuito reservados a tal efecto, se celebrará una comida en la que se incluyen dos platos, postre y bebidas. También se ofrecerán unas pastas típicas

 

A las 18:00 la comitiva saldrá del circuito para desplazarse al centro de la ciudad de Alcañiz, donde la comitiva aparcará sus vehículos. A las 19:00 comenzará la fiesta, con la actuación del grupo Black Ice. Una vez acabado el concierto se repartirán bocadillos y la fiesta comenzará amenizada por un D.J. hasta las 24:00.

 

El precio de la inscripción es de 5 euros por vehículo y 10 euros por persona, siendo admitidos todos los vehículos de colección de cualquier época y categoría. Aquellos que estén interesados en inscribirse pueden hacerlo llamando al tfn 605 57 81 93, o bien a través del correo electrónico bajoaragonclub@hotmail.com

Renault 5 TL (1986)

Arriba
estraduky Ver Desplegable
Colaborador
Colaborador
Avatar

Usuario desde: 04 Noviembre 2016
Ubicación: Bilbao
Estado: Desconectado
Puntos: 806
Opciones Opciones   Gracias  (0) Gracias (0)   Citar estraduky Citar  ResponderResponder Enlace Directo a este Mensaje Enviado: 11 Noviembre 2018 - 7:35pm

07.11.18

Celebrado el XXXI Rally Moto Club Pistón

Celebrado el XXXI Rally Moto Club Pistón
prev
next
 

Puede que haya alguna (muy pocas) reuniones de clásicas con más ediciones a las espaldas, pero lo que hay que reconocer es que ninguna ha envejecido tan bien como el Rally del Moto Club Pistón.

El Rally es para pilotos con motos anteriores a 1980.

En esta pasada edición, se registraron 402 motos inscritas (155 de los cuales participaron además en el desafío
de las 5.000 curvas, 500 kms de carreteras de montaña en un sólo día).

 

 

  • 12 nacionalidades distintas (por citar las que no son de este continente: Australia, Canada, USA, Argentina...).
  • 12 participantes con moto pre-guerra.
  • 14 mujeres piloto.
  • 2.100 kms a recorrer en una semana.
Renault 5 TL (1986)

Arriba
franchu Ver Desplegable
Veterano
Veterano


Usuario desde: 29 Octubre 2011
Ubicación: madrid
Estado: Desconectado
Puntos: 142
Opciones Opciones   Gracias  (0) Gracias (0)   Citar franchu Citar  ResponderResponder Enlace Directo a este Mensaje Enviado: 12 Noviembre 2018 - 2:39pm
estas haciendo muy buen trabajo, muchas gracias!
Arriba
estraduky Ver Desplegable
Colaborador
Colaborador
Avatar

Usuario desde: 04 Noviembre 2016
Ubicación: Bilbao
Estado: Desconectado
Puntos: 806
Opciones Opciones   Gracias  (0) Gracias (0)   Citar estraduky Citar  ResponderResponder Enlace Directo a este Mensaje Enviado: 16 Noviembre 2018 - 11:23am

En los últimos años, y de modo paralelo al crecimiento experimentado de la afición por los vehículos de colección, el número de museos y colecciones visitables en España se ha incrementado de modo notable. Dado el éxito de la anterior Guía de Museos de Automoción editada por la FEVA en la anterior ocasión, la Comisión de Patrimonio tomó la iniciativa de editar una nueva guía, actualizada, en la que se recogiera a cuantos museos y colecciones visitables quisieran estar presentes en ella, teniendo en cuenta además que la inmensa mayoría son socios de FEVA.


Con el apoyo entusiasta de los museos y colecciones, y el imprescindible apoyo de algunos patrocinadores, esta nueva Guía de Museos de Automoción en España es una nueva realidad, disponible desde el 13 de septiembre.
La Comisión de Patrimonio de la FEVA ha hecho realizado una labor encomiable y exhaustiva para incluir en esta nueva Guía cuantos museos y colecciones visitables existen en España. El resultado contiene treinta y tres de estas entidades, que abarca tanto automóviles como motocicletas o vehículos agrícolas, e incluye tanto museos gestionados por las instituciones como colecciones privadas abiertas a visitas, con las correspondientes instrucciones, direcciones, teléfonos y correos electrónicos que permitirán a los aficionados contactar con unos y otros para concertar sus visitas.


En resumen, una nueva guía indispensable para los aficionados, que aporta una información imprescindible y supone también un importante apoyo para todas las entidades y coleccionistas que mantienen abierto al público un riquísimo Patrimonio de Automoción. Con ella se pretende dar a conocer el importantísimo patrimonio de automoción español, así como dar visibilidad al esfuerzo de entidades públicas y privadas, así como particulares, que no sólo hacen un gran esfuerzo por mantener vivo este patrimonio, sino que ayudan a la difusión y conocimiento del mismo.


La Guía de Museos de Automoción de España estará disponible tanto en edición de papel, como en formato digital en la página web de FEVA.


Todos aquellos clubs que lo deseen pueden solicitarla, por un precio de 1,75€ la unidad, a través del correo electrónico de secretaria@feva.es y se les enviará a su sede a portes pagados.

Renault 5 TL (1986)

Arriba
estraduky Ver Desplegable
Colaborador
Colaborador
Avatar

Usuario desde: 04 Noviembre 2016
Ubicación: Bilbao
Estado: Desconectado
Puntos: 806
Opciones Opciones   Gracias  (0) Gracias (0)   Citar estraduky Citar  ResponderResponder Enlace Directo a este Mensaje Enviado: 16 Noviembre 2018 - 11:24am

La Federación Española de Vehículos Antiguos (FEVA) estuvo presente un año más en Autoretro Barcelona, del 18 al 21 de octubre, en su tradicional ubicación en el recinto ferial de Montjuic. Con el fin de atender a todos los aficionados que quisieron acercarse, la FEVA dispuso un amplio estand, en el que se encontraban expuestos diferentes vehículos. Desde estas líneas FEVA quiere agradecer a "Seat en rodaje" la cesión de la ambulancia SEAT 132. También al Museo Moto Basella la presencia de una Bultaco Tralla 101 de 1959, con la que se conmemoraba el 60 aniversario del nacimiento de Bultaco. Y por último, pero no menos importante, la FEVA exhibió dos ciclomotores como apoyo a la campaña para lograr una matriculación más barata -acorde con el precio de estos vehículos - de ciclomotores y velomotores históricos. En este estand, además, los responsables de FEVA regalaron numerosos ejemplares de la Guía Medioambiental, así como de la nueva Guía de Museos de Automoción en España.


Como estaba previsto, FEVA concedió el premio al vehículo mejor conservado entre los expuestos en Autoretro, en colaboración con ERMEvents, que se adjudicó a un Hispano-Suiza T49, dentro del concurso de elegancia que ERMEvents ha puesto en marcha para celebrar la 35 edición de Autoretro Barcelona. El ganador del concurso fue un impresionante Mercedes-Benz 500 K Cabriolet, que no necesita presentación. Consideramos digno de alabanza el esfuerzo llevado a cabo por los organizadores de Autoretro Barcelona para llenar de contenido estos días dedicados a los vehículos de colección, algo que sin duda el público sabrá apreciar y que desde FEVA agradecemos.

Renault 5 TL (1986)

Arriba
ajpmhh Ver Desplegable
Veterano
Veterano
Avatar

Usuario desde: 04 Octubre 2017
Ubicación: Alcala de H.
Estado: Desconectado
Puntos: 101
Opciones Opciones   Gracias  (0) Gracias (0)   Citar ajpmhh Citar  ResponderResponder Enlace Directo a este Mensaje Enviado: 17 Noviembre 2018 - 2:00pm
Este hilo mola mucho Estraduky, me parece mucho más ordeando que la pagina web de la FEVA jejeje

Por cierto, se sabe algo nuevo con respecto a las restricciones de CO2 en Madrid con respecto a los vehiculos historicos? te lo pregunto a ti que parece que estas muy bien enterado jeje

salu22
Javi
Arriba
estraduky Ver Desplegable
Colaborador
Colaborador
Avatar

Usuario desde: 04 Noviembre 2016
Ubicación: Bilbao
Estado: Desconectado
Puntos: 806
Opciones Opciones   Gracias  (0) Gracias (0)   Citar estraduky Citar  ResponderResponder Enlace Directo a este Mensaje Enviado: 21 Noviembre 2018 - 11:56am
Hola muy buenas,

pues la verdad es que esta siendo un poco caos, ya que son los ayuntamientos quienes deciden las restricciones en base a su normativa.

En Europa se están dando cambios, pero salvo la ley de mayo, no se ha traspuesto nada mas, veremos a ver a que llega  todo esto ...
Renault 5 TL (1986)

Arriba
estraduky Ver Desplegable
Colaborador
Colaborador
Avatar

Usuario desde: 04 Noviembre 2016
Ubicación: Bilbao
Estado: Desconectado
Puntos: 806
Opciones Opciones   Gracias  (0) Gracias (0)   Citar estraduky Citar  ResponderResponder Enlace Directo a este Mensaje Enviado: 04 Diciembre 2018 - 9:14pm

04.12.18

Comunicado en referencia a la puesta en funcionamiento de la Ordenanza de Movilidad de Madrid

 

Los requerimientos medioambientales que la Unión Europea impone respecto a la calidad del aire en las ciudades ha obligado al Ayuntamiento de Madrid a regular el acceso rodado con restricciones a los vehículos más contaminantes.

 

El criterio de valoración ha partido de la clasificación efectuada por la Dirección General de Tráfico, lo que ha supuesto un agravio indiscutible para el colectivo que representamos. Primero porque al día de hoy seguimos, a pesar de la incontables solicitudes realizadas por FEVA, sin poder identificar nuestros vehículos a estos efectos. Situación injustificable desde nuestro punto de vista ya que la mayor parte de ellos están exentos del cumplimiento de los límites de emisiones. Y segundo, porque el limitadísimo uso que hacemos de ellos hace que las emisiones de las que los clásicos pueden ser culpados son insignificantes.

 

Sin embargo, el Ayuntamiento de Madrid no tenía previsto inicialmente aplicar excepción alguna a la rigurosa normativa que estaba preparando. Y sólo después de numerosas reuniones con FEVA y de un escrito de alegaciones pudimos ver reflejados nuestros legítimos intereses en forma de ventajas, que sin ser las deseadas, permiten la movilidad de los vehículos históricos bajo ciertos supuestos.

 

Adicionalmente surgió una cuestión técnica que ha limitado y condicionado la negociación: el sistema de control de tráfico elegido por el consistorio es de cámaras de control de matrículas. Éste impide discriminar por antigüedad del vehículo (la placa no coincide en muchos casos con la fecha de fabricación), ni permite otros sistemas como pegatinas o impresos tipo "Tarjeta FIVA", como el aplicado en París. Es decir, sólo los vehículos con matrícula "H", histórica, están incluidos en las excepciones logradas. Si bien hay plazos muy amplios para poder obtenerla en el caso de residentes que la requieran.

 

Por último, y como observación, Madrid fue puesto en la última Asamblea de la FIVA como un caso extremo de tratamiento "poco sensible" en el caso del acceso a sus zonas de bajas emisiones en comparación con otras ciudades europeas. Una vez más, las sensibilidad de nuestras administraciones hacía la conservación de nuestro patrimonio cultural ha quedado al descubierto.

 

Vaya por delante que lo expuesto a continuación se hace sin entrar en detalles respecto a las disposiciones transitorias que regulan los periodos de aplicación de las prohibiciones y excepciones al aparcamiento de residentes, aparcamiento en la zona SER (de estacionamiento regulado), garajes de particulares, acceso a establecimientos, invitaciones, etc. Y siempre que no haya restricciones por episodios de alta contaminación.

 

Los artículos de la Ordenanza que son de aplicación son:

 

Art 6. Obligaciones medioambientales

 

2 .Al Objeto de proteger la salud de las personas y la calidad del aire, no podrán circular por ninguna vía publica de titularidad municipal los vehículos que conforme a la normativa estatal carezcan del distintivo ambiental en los términos previstos en la Disposición transitoria primera, salvo aquellos que tengan reconocida la consideración de históricos conforme a la normativa nacional que les sea de aplicación.

 

Nota: esto implica que fuera de Madrid Central, los Históricos podrán seguir circulando indefinidamente tras la prohibición el 1 de enero de 2025 para los coches sin distintivo ambiental.

 

Art 23.Zona de bajas emisiones ¨Madrid central¨ 3. Criterios de acceso y funcionamiento de: Madrid Central:

 

3.1. La circulación de vehículos y el estacionamiento de los mismos en superficie estará regulada en las calles situadas en el interior del perímetro del área de acuerdo a la clasificación de los vehículos por su potencial contaminante que establece el Reglamento General de Vehículos y de la función y necesidad de acceso de dichos vehículos a la ZBE.

 

Aquellos vehículos que no estén en el Registro General de Vehículos de la DGT y , por tanto , no hayan sido objeto de clasificación por su potencial contaminante, como pudieran ser los vehículos con matrículas especiales del estado (ET,EA,PME etc), con matrículas del régimen diplomático (CD.CC,o OI ) , con matrículas históricas , o matriculas extranjeras a efectos de acceso a Madrid Central se les aplicara las mismas reglas que para los vehículos que estén dados de alta en el Registro General dela DGT , debiendo para ello acreditar previamente su potencial contaminante en los términos que indique el acto administrativo que desarrolle el régimen de gestión y funcionamiento de Madrid Central .

 

Nota: Si bien la redacción es confusa, entendemos que podría dejar abierta la negociación a que los históricos que puedan acreditar su exención del control de emisiones pudieran acceder a Madrid Central.

 

El art.23. 3.4. letras i) a n) regula el acceso a talleres, de grúas, invitados, etc.

 

Nota: por tanto el acceso a talleres de reparación está permitido en Madrid Central, así como a grúas de asistencia en carretera.

 

Disposición transitoria tercera.

 

5. Desde el 1 de enero de 2025 no se permitirá el acceso a Madrid Central de los vehículos sin distintivo ambiental de personas empadronadas en el Área, a excepción de aquellos vehículos de los que sean titulares que tengan reconocida la consideración de históricos conforme a la normativa nacional que les sea de aplicación,....

 

Nota. Este punto garantiza la movilidad de los VH de empadronados en Madrid Central, y marca el límite para seguir usándolos dentro de la zona de bajas emisiones sin matrícula histórica: 24 diciembre de 2024. Plazo que se antoja suficiente a pesar del esfuerzo de las algunas administraciones en hacer de la catalogación y matriculación histórica una carrera de resistencia y paciencia.

 

Para la lectura de la amplísima casuística pueden realizar un estudio pormenorizado de la Ordenanza en:

www.madrid.es

Renault 5 TL (1986)

Arriba
estraduky Ver Desplegable
Colaborador
Colaborador
Avatar

Usuario desde: 04 Noviembre 2016
Ubicación: Bilbao
Estado: Desconectado
Puntos: 806
Opciones Opciones   Gracias  (0) Gracias (0)   Citar estraduky Citar  ResponderResponder Enlace Directo a este Mensaje Enviado: 10 Diciembre 2018 - 9:18pm

​El 30 de noviembre tuvo lugar el VIII Foro Exposición "El Vehículo Antiguo, una oportunidad de futuro" en el Centro de Soluciones Empresariales de Valladolid. Este singular encuentro está organizado por la Consejería de Economía y Hacienda de la Junta de Castilla y León, siendo el único evento periódico de estas características impulsado por una administración española.


​Los protagonistas de 2018 fueron Santiago López González, como cofundador de FASA-Renault, y los Renault "todo atrás", estrellas de los primeros años de este empresa vallisoletana. Por ello, buena parte de la exposición que acompaña al ciclo de conferencias y mesas redondas estaba dedicado a Renault 4/4, R8, etc, aunque también fue posible admirar otro tipo de vehículos, como la Vespa Cosa con la que la piloto zamorana Sara García se impuso en el Vespa Raid Maroc, y otras motos producidas en España, como las Peugeot 55Tc o Sanglas. No se dejaron en el tintero los vehículos de transporte, como la Renault Estafette que recibía a los visitantes a la entrada, o el Renault 5 Maxi Turbo que acompañaba a la furgoneta en el papel de anfitriones.


Buena prueba de la importancia que la Junta de castilla y León concede a este evento es que fue la Consejera de Economía y Hacienda, Pilar del Olmo, la encargada de abrir la jornada. Quiso la Consejera dejar constancia de los esfuerzos de la Junta de Castilla y León por cumplir con los aficionados anunciando el refuerzo de la plantilla responsable de la catalogación de vehículos históricos, así como las actuaciones encaminadas a lograr buenos profesionales de la restauración, a través de los institutos de FP de la región.


A continuación Enrique Espinel pronunció una conferencia sobre Santiago López, como hemos mencionado cofundador de FASA Renault, y hombre clave de la empresa durante más de treinta años. Luego fue el momento de una mesa redonda con el tema Renault "todo atrás" en la que participaron Santiago Ayala como moderador, y Enrique Martí, Pablo Gimeno y José Javier Gómez como ponentes.
Tras un breve descanso, con un café ofrecido por la organización, se retomó la jornada con otra mesa redonda en la que se charló sobre Renault en la competición, especialmente en torno a las fórmulas de promoción. El moderador de la mesa fue Luis Alberto Izquierdo, con José Luis López Valdivieso y Luis Villamil como protagonistas.


Como colofón llegó el momento de Raúl Aranda, presidente de la FEVA, que ofreció una breve conferencia sobre el contenido de la carta de Turín, y de las funciones de FEVA como defensora natural de los derechos de los aficionados al vehículo de colección. Las pautas que la FIVA marca para la restauración y conservación de los vehículos históricos suscitaron un gran interés entre los presentes, pero aún más la función de FEVA ante las administraciones, y las gestiones iniciadas frente a las restricciones anunciadas por ayuntamientos como Madrid o Barcelona. Una vez concluida su exposición se dio paso al coloquio, o turno de preguntas y respuestas de los aficionados a cualquiera de los ponentes. Buena prueba del interés despertado por Raúl Aranda entre los asistentes es que la mayor parte de las preguntas fueron dirigidas a él, hasta el punto de que el organizador hubo de poner freno, porque el tiempo previsto para este espacio fue con mucho sobrepasado.


Concluyó la jornada con unas palabras de Heidi Millán, Directora General de Industria y Competitividad de la Junta de Castilla León, que reiteró el interés del organismo que dirige por fomentar la afición por el vehículo histórico y la preservación del Patrimonio de Automoción.

 

Renault 5 TL (1986)

Arriba
Tony Ver Desplegable
Administrador
Administrador
Avatar

Usuario desde: 08 Febrero 2008
Ubicación: Huelva
Estado: Desconectado
Puntos: 4366
Opciones Opciones   Gracias  (0) Gracias (0)   Citar Tony Citar  ResponderResponder Enlace Directo a este Mensaje Enviado: 13 Diciembre 2018 - 12:29am
He leído que algunas marcas emblemáticas con vehículos históricos están poniendo en marcha un sistema para transformar los vehículos históricos de sus clientes a motor eléctrico y así poder sehuir manteniéndolos.
A ver que se va sabiendo al respecto..  

Renault 5 GTTurbo 1.4 1986
Renault 5 TL 1.2 1987
Renault Clio 1.5 dci 2004
Nissan Qhasqai 1.5dci motor renault



No tengo corazon, tengo Rombos
Arriba
estraduky Ver Desplegable
Colaborador
Colaborador
Avatar

Usuario desde: 04 Noviembre 2016
Ubicación: Bilbao
Estado: Desconectado
Puntos: 806
Opciones Opciones   Gracias  (0) Gracias (0)   Citar estraduky Citar  ResponderResponder Enlace Directo a este Mensaje Enviado: 13 Diciembre 2018 - 1:04pm
 

La Federación Española de Vehículos Antiguos presentó en su última Asamblea General, celebrada en Madrid el pasado 1 de Diciembre, la nueva Junta Directiva para los próximos 4 años. Este grupo de personas liderado por Raúl Aranda (Club W123 España), se declara dispuesto a afrontar uno de los momentos más complicados del sector, ante los muchos retos que amenazan con excluir de las carreteras el patrimonio cultural e industrial que representan los vehículos de colección.


La nueva Junta Directiva se caracteriza por formar en conjunto un equipo más joven, con ideas renovadas, adecuadas a los nuevos retos. Esta nueva FEVA se ha estructurado siguiendo las líneas maestras marcadas por FIVA (Federación Internacional de Vehículos Antiguos) con comisiones específicas y diferentes grupos de trabajo dentro de ellas. Como resultado de esta estructura, estas serán las comisiones constituidas y sus nuevos presidentes:


Comisión Técnica:
Josep María Companys Bertrán (Classic Motor Club del Bages)

Comisión de Comunicación:
Cristina Soler Ferrero (Fundació Museu Moto Mario Soler)

Comisión de Juventud y Formación:
Pablo Gimeno Valledor (Antic Car Club de Catalunya)

Comisión Legal:​
Gabriel Lirola Ruiz (Club Lancia España)

Comisión de Eventos:
Enrique Martí Mingarro (Club Renault 8 y 10 España)

Comisión de Motos:
José Carlos Lorente Gómez (Moto Club Pistón)

Comisión de Cultura y Patrimonio:
María López-Tapia de la Vía (Museo de Coches Clásicos y Antiguos Torre Loizaga)

Director Técnico:
Francisco Marcos Izquierdo (Club Español Amigos del Renault 4/4)

Tesorero:
José Alfredo Álvarez García (Veteran Car Club de España)

Secretario:
Rafael Fernández Cosín (Asociación Española de Clásicos Deportivos)

Todos aquellos afiliados y cuantos aficionados lo deseen, puede consultar sobre el equipo de miembros que configuran cada comisión y sus respectivos proyectos para este 2019 en www.feva.es.


Reforzando la labor de de las comisiones descritas, Francisco Muntaner (La Galga Cars Club) actuará como Vicepresidente y Juan Vázquez (Mercedes-Benz Club España) como Adjunto del Presidente.


Adicionalmente se crea un "Consejo Consultivo", presidido por José Ruiz Thiery (Fundación RACE) y formado por personas de conocida relevancia dentro de la Afición. Finalmente, también se ha creado la figura del "Consejo Territorial", un ente liderado por Ildefonso Mundina Gómez, con el fin de aglutinar las diferentes Federaciones territoriales creadas con el objetivo de defender y representar, por delegación expresa de FEVA, los intereses en regiones con competencias transferidas, y en sus propios municipios.


El objetivo principal de esta remodelación es aunar experiencia con juventud, incorporando nuevas generaciones que den un impulso necesario ante las amenazas surgidas y que a la representen el estado actual de la afición, además de aportar nuevos puntos de vista. Junto a ellos caminarán algunos miembros de la antigua Junta Directiva, que no sólo contribuyen con la experiencia acumulada en sus muchos años trabajando para FEVA y para toda la Afición, sino con la reputada solvencia y las ganas de seguir trabajando que han demostrado en todo momento.


La nueva Junta Directiva ha comenzado su actividad tomando tres decisiones importantes para garantizar el futuro de la entidad y asegurar una mayor operatividad. La primera es establecer un cierto nivel de profesionalización en las rutinas administrativas con el fin de descargar a los miembros de las Comisiones de labores rutinarias y centrar sus esfuerzos en objetivos más ambiciosos. La segunda es conseguir fuentes adicionales de financiación (subvenciones públicas o privadas, patrocinios de empresas ligadas económicamente al sector, donaciones,...) con las que arrostrar tanto esta profesionalización como otros gastos que se prevén en la lucha con la Administración. Y la tercera es un cambio de domicilio para situar la sede (que será abierta al público) en Madrid (c/Segovia, 73), lo que permitirá poder realizar un seguimiento más cercano de los asuntos relativos a la Administración y un trato más próximo con los clubs.


Desde FEVA esperamos que los clubes y aficionados perciban pronto las gestiones de esta nueva Junta Directiva, que ante todo buscará garantizar nuestros derechos de libre circulación, sin olvidar la búsqueda de la solución a otros problemas.

Renault 5 TL (1986)

Arriba
R5five Ver Desplegable
Veterano
Veterano


Usuario desde: 10 Diciembre 2017
Ubicación: León
Estado: Desconectado
Puntos: 1153
Opciones Opciones   Gracias  (0) Gracias (0)   Citar R5five Citar  ResponderResponder Enlace Directo a este Mensaje Enviado: 13 Diciembre 2018 - 4:51pm
muchas gracias por la info.

Se avecina tormenta...
Arriba
estraduky Ver Desplegable
Colaborador
Colaborador
Avatar

Usuario desde: 04 Noviembre 2016
Ubicación: Bilbao
Estado: Desconectado
Puntos: 806
Opciones Opciones   Gracias  (0) Gracias (0)   Citar estraduky Citar  ResponderResponder Enlace Directo a este Mensaje Enviado: 17 Diciembre 2018 - 8:04pm




















Los pasados 15 a 17 de noviembre tuvo lugar la Asamblea General Anual de FIVA, con el Gibraltar Classic Vehicle como anfitrión. A continuación exponemos un breve resumen de lo reportado por las distintas comisiones.

 

PRESIDENCIA

Patrick Rollet se sintió altamente satisfecho por la marcha de FIVA en este año de 2018. El incremento de socios y de los llamados embajadores a tenido como consecuencia que cada vez menos países queden fuera de FIVA, otorgando cada vez más fuerza y presencia a la organización. Por otra parte, la decisión de aceptar a profesionales del ámbito de colección dentro del seno de la Federación ha logrado una buena respuesta, con más de cuarenta nuevos socios

 

La colaboración con la UNESCO también se considera un paso decisivo, y por ello también se han entablado contactos con el Consejo Económico y Social de la ONU (ECOSOC), mientras se mantienen también la cordialidad habitual entre la FIVA y la FIM.

 

VICEPRESIDENCIA DE RELACIONES EXTERIORES

Se mantienen las buenas relaciones entre FIVA y FIA, con contactos entre Patrick Rollet y Jean Todt. Por otra parte se ha mantenido el patrocinio de Motul, Glasurit y Pirelli, con lo que se consolidan las cuentas de la Federación.

 

VICEPRESIDENCIA DE INTERNACIONALES
En esta área la novedad más destacada ha sido el establecimiento de una oficina permanente FIVA en Turín. Con ello se ha dado respuesta a la demanda de Asociaciones Nacionales, Clubes y profesionales, que requerían una mejor y más rápida política de comunicación, una mayor facilidad para las transacciones económicas y una secretaría a tiempo completo. El edificio alquilado por nueve años cuenta con cuatro plantas, que ya han sido organizadas temáticamente para atender todas las necesidades de clubes y profesionales.

 

VICEPRESIDENCIA DE LEGISLACIÓN

El resumen legislativo estaba centrado, como era de esperar, en las presiones para reducir las emisiones de CO2 , y la persecución del diesel. Todas las medidas adoptadas por gobiernos y ciudades tendrán previsiblemente un enorme impacto económico, y han afectado claramente a los vehículos históricos. Frente a este despliegue legislativo de los países más avanzados, la FIVA ha comenzado a actuar, aunque las noticias en general no son buenas.

 

Por otro lado, ya se han planteado problemas ante la aparición inminente de los ITS (Intelligent Transport Solutions), más conocidos como "vehículos autónomos". La impresión del vicepresidente Tiddi Bresters es que su popularización no es tan inminente como anuncian lo más optimistas, pero a no mucho tardar estarán presentes en nuestras calles y carreteras, y los vehículos históricos, carentes de tecnología, supondrán un problema.

 

En cuanto a las políticas de bajas emisiones, FIVA trabaja en cuatro áreas:

 

REACH, o Regulación de la Unión Europea para proteger la salud. La Comisión Europea ha puesto en marcha un procedimiento para ampliar las sustancias "altamente dañinas", aunque todavía se está discutiendo como implementar un procedimiento simplificado que permita actuar. La lista de nuevas sustancias nocivas se dará a conocer en breve, pero sin duda afectará a los aficionados de un modo u otro.

 

TRANSPORTE POR CARRETERA. (Legislación bajo la Directiva 1999/62/EC sobre el uso de vehículo de carga y el uso de determinadas infraestructuras). La Comisiòn de Legislación, en colaboración con Mr Turner están recabando apoyos para que se excluyan de las restricciones los vehículos históricos que incluían los listados presentados por FIVA a los Miembros del Parlamento Europeo, dado el escaso impacto de éstos en la contaminación debido al escaso kilometraje que realizan. Desde la Comisión de legislación creen haber recabado suficientes apoyos, pero aún así esperan que más responsables de Autoridades Nacionales FIVA traten de encontrar una respuesta positiva en los respectivos miembros del Parlamento Europeo en sus diferentes países.

 

ZONAS DE BAJAS EMISIONES. En septiembre de 2017 la Comisión Europea publicó la Urban Vehicles Access Regulation, (UVAR), que abogaba por el transporte limpio en las ciudades, e instaba a las diferentes ciudades a aprobar la creación de diferentes zonas con restricciones dentro de las mismas. En julio de este año se produjo una reunión entre la Comisión Europea y diferentes colectivos afectados, entre ellos FIVA. La Comisión puso sobre la mesa las soluciones adoptadas en países como UK, Alemania, Suecia y Dinamarca, en los que los vehículos históricos están exentos de estas restricciones por sus bajas emisiones y el interés general en conservar el Patrimonio de Automoción. Existen en este ámbito grandes dificultades, ya que no sólo hablamos de negociar con cada país, sino con cada ciudad

 

MOTOR INSURANCE. La Comisión Europea aun está trabajando en la Motor Insurance Directive, con el fin de establecer una base legal sobre los seguros de vehículos. En 2017 tanto FIA como FIVA respondieron a una consulta de la Unión Europea acerca de estos temas. La posición de FIVA es mantener la posibilidad de suspender el seguro de responsabilidad de un vehículo durante largo periodos, debido por ejemplo a un proceso de restauración, o su exposición en un museo, sin que esto requiera un desproporcionado papeleo.

 

OTRAS ACTIVIDADES DE LA COMISIÓN DE LEGISLACIÓN EN EL PERIODO 2017/2018

 

UNECE y ECOSOC. En el verano de 2017 FIVA se ha estrenado como consultor de la Economic Commision para Europa de la ONU (UNECE). Durante la reunión en Génova de este organismo FIVA asistió dentro del grupo de miembros de la Vehicle Regulations and Transport Innovations Section.

 

SITUACIÒN EN GRECIA. Una Orden Ministerial de Octubre de 2017 limita gravemente el uso de vehículos históricos en la vía pública. FIVA ha presentado al Gobierno de Grecia solicitando una solución, y aún esperamos una solución aceptable.

 

DIESEL Y MOTORES DE DOS TIEMPOS. Al igual que ocurre con el resto de los vehículos históricos, la FIVA ha centrado su defensa en el escaso kilometraje recorrido por los históricos con motorizaciones diesel, y por tanto la ínfima polución de la que pueden ser responsables.

 

RESUMEN

 

La Comisión de Legislación está actuando en defensa de los vehículos históricos, y mantiene sus esperanzas de lograr la libre circulación de éstos. Para ello solicita la colaboración y vigilancia de las diferentes Autoridades Nacionales, considerando que un paso atrás en cualquiera de los países que la integran supone, a la larga, un perjuicio para la defensa de Patrimonio de Automoción.

 

VICEPRESIDENCIA DE EVENTOS

La Comisión de Eventos informó de que a finales de 2017 el sistema automático de actualización del calendario de eventos se vio colapsado, un problema que se solucionó rápidamente. Por otra parte, ya se han seleccionado los 10 eventos que conforman el Best Preserved Vehicle para este año. También se ha convocado un seminario para los FIVA Stewards, que tendrá lugar en febrero de 2019 en Liechtenstein, para el que ya han confirmado su presencia cerca de 40 inscritos. También están confirmados los Rally FIVA, que tendrán lugar en Croacia, Andorra y Austria.

 

COMUNICACIÓN

Tras la Asamblea General de 2015 se constató la necesidad de contar con un servicio de prensa, de modo que se contrató al periodista británico Charis Whitcombe, sobre todo debido a sus extensos contactos con la prensa de su país. Desde 2016 FIVA ha logrado publicar 46 comunicados a lo largo de 34 meses. Esto ha permitido dar notoriedad a FIVA, y difundir el mensaje de "preservación mejor que restauración". También su labor ha sido básica para el espectacular crecimiento de FIVA en los dos últimos años. De cara al futuro, la Whitcombe ha comunicado su apuesta por las nuevas redes sociales (Facebook, Wassap) como modo de mantener el crecimiento de FIVA, y hacer llegar su mensaje.



Editado por estraduky - 17 Diciembre 2018 - 8:06pm
Renault 5 TL (1986)

Arriba
estraduky Ver Desplegable
Colaborador
Colaborador
Avatar

Usuario desde: 04 Noviembre 2016
Ubicación: Bilbao
Estado: Desconectado
Puntos: 806
Opciones Opciones   Gracias  (0) Gracias (0)   Citar estraduky Citar  ResponderResponder Enlace Directo a este Mensaje Enviado: 09 Enero 2019 - 9:19pm

08.01.19

El "4X4" irrumpe con "fuerza" en la nueva exposición del Museo de Historia de la Automoción de Salamanca

El
prev
next
 

Se podrá visitar hasta el 3 de marzo de 2019. Un homenaje a uno de los vehículos más prácticos y funcionales de la historia de la automoción: el todoterreno.

 

"El inicio de la Fuerza", la nueva exposición temporal del Museo de Historia de la Automoción de Salamanca, es una importante ventana a una de las etapas más prósperas de la industria automotriz española, que durante años extendió sus productos por todo el mundo, publicitando y dando a conocer la calidad de los productos españoles. Un total de 13 piezas de la historia de la automoción ocupan la sala de exposiciones temporales del MHAS y otros espacios, donde se muestra a los visitantes una selección de uno de los hitos de la historia del automóvil, el todoterreno; un peculiar vehículo con tracción total a las cuatro ruedas, capaz de circular por terrenos de difícil orografía, en condiciones adversas y, a menudo, con pesadas cargas. Se exhiben, así, marcas destacadas a nivel internacional como Land Rover y Jeep, base de los "4x4" pioneros en nuestro pasado reciente, pasando por las marcas más importantes de España: Land Rover Santana y Jeep Viasa (convertida después en Jeep Ebro y Jeep Avia), hasta llegar a los todoterreno que popularizaron su uso en nuestro país, con la incursión de nuevas marcas, como las japonesas, Nissan y Suzuki, o la soviética Lada.

 

También se muestran dos referencias a la marca Mercedes-Benz, origen de la historia de este tipo de vehículos y, por su puesto, del primer vehículo con un motor de combustión interna. En un lugar destacado se mostrará una pieza de la emblemática marca de nuestro país "Pegaso", reconocida internacionalmente gracias a sus automóviles, camiones y autobuses de gran fiabilidad, concebidos y diseñados para soportar las pruebas más duras. El camión 4x4 Pegaso 3046/10 fue uno de los más legendarios de la marca, un desafío técnico, junto al "Tecno" y el "Troner", un vehículo, inicialmente destinado al mercado exterior, y posteriormente preparado para participar en las pruebas de competición más duras, como el Rallye París-Dakar o para servir de apoyo al ejército y servicios de bomberos de nuestro país.

 

En definitiva, la muestra recoge una breve semblanza de modelos pioneros en el ámbito del todoterreno y la tracción completa a las cuatro ruedas, que pusieron las bases de un tipo de vehículos que en la actualidad gozan de gran atracción y popularidad entre numerosos y variados usuarios, trascendiendo de los caminos y terrenos difíciles, y de su natural vocación campestre, a ser cotidianos compañeros de viaje en nuestras carreteras.

Renault 5 TL (1986)

Arriba
estraduky Ver Desplegable
Colaborador
Colaborador
Avatar

Usuario desde: 04 Noviembre 2016
Ubicación: Bilbao
Estado: Desconectado
Puntos: 806
Opciones Opciones   Gracias  (0) Gracias (0)   Citar estraduky Citar  ResponderResponder Enlace Directo a este Mensaje Enviado: 09 Enero 2019 - 9:19pm

08.01.19

El FIVA World Rally 2019 se celebrará en Andorra

El FIVA World Rally 2019 se celebrará en Andorra
 

La organización del FIVA World Rally ha recaído en este año en la Asociación Andorrana de Vehículos Antiguos, fundada en 2002 y Autoridad Nacional FIVA del Principado. Con una larga tradición y experiencia en la organización de eventos de gran nivel, los responsables de la AAVA han preparado un rally a la altura de sus antecesores.


Así, este FIVA WORLD RALLY 2019 comenzará el 1 de junio, con la recepción y alojamiento de los participantes en el hotel preparado a tal efecto, en el que los inscritos tienen dispuesta una cena. Ya el día 2 comenzará el rally propiamente dicho, con un recorrido denominado por los organizadores como "Tres naciones". Este recorrido incluirá una parada en Sant Joan de Caselles, y una visita al Museo de la Moto, además de un café en el Puerto de Envalira y una comida en el Prado de Puigcerda. Una vez concluida la comida, se regresará al hotel.


El día 3 el recorrido se centrará en recorrer el sur del Principado, comenzando por una subida a Naturlandia. Posteriormente se ha programado un almuerzo en Os de Civis, y una tarde de relax en Caldea. Más tarde regreso al hotel y cena, y después un autobús recogerá a los participantes para llevaros hasta el concierto de Onca, que tendrá lugar en el Auditorio de Ordino.


El día 4 comenzará con una visita cultural a pie por el Barrio Antiguo y la Casa de Vall. Sobre las once de la mañana los participantes saldrán en sus coches para realizar un recorrido por los 3 Valles, parando para tomar un café y posteriormente un almuerzo en el Restaurante Coll de la Botella. Tras el convite, momento de ascender al Coll de Ordino, y de realizar una visita al espectacular Museo del Automóvil, ubicado en Encamp, para después regresar al hotel.


Para el día 5 los organizadores tienen prevista una jornada emocionante: tras el desayuno, los participantes se encaminarán a Sort (Lérida), donde está preparado un descenso de rafting. Una vez concluido, se compartirá una barbacoa en el Borda Ritort, un establecimiento de esta misma localidad. Por la tarde se regresará al hotel, para la cena, y más tarde se asistirá al espectáculo del Cirque du Soleil.


El último día se ha dispuesto como el más tranquilo, con una mañana sin actividades que permita a los participantes hacer las tradicionales compras en Andorra La Vella, ciudad donde se ha previsto un almuerzo. Por la tarde será la ocasión para el Desfile de Época en VIVAND. Ya por la noche llegará la cena de clausura y la entrega de trofeos.


En resumen, una semana de recorridos turísticos por uno de los países más bonitos de Europa, repleto de parajes singulares que los organizadores no han dudado en aprovechar, así como de visitas culturales y gastronómicas, e incluso recurriendo a un toque de aventura para aquellos más audaces. Se han ajustado los precios, y el alojamiento será de la máxima calidad, como no puede ser de otro modo en una ciudad acostumbrada a acoger visitantes con los brazos abiertos. Para aquellos que deseen apuntarse, o simplemente quieran más información, pueden recurrir a la página web de la AAVA.

Renault 5 TL (1986)

Arriba
txirloritas Ver Desplegable
Colaborador
Colaborador
Avatar

Usuario desde: 30 Julio 2012
Ubicación: Bizkaia
Estado: Desconectado
Puntos: 1090
Opciones Opciones   Gracias  (0) Gracias (0)   Citar txirloritas Citar  ResponderResponder Enlace Directo a este Mensaje Enviado: 10 Enero 2019 - 9:50am
Estaría muy bien ir, pero tienen unos precios... que dan miedo... el mas económico que he visto en camping 590€... 
pero tiene que ser una pasada recorrer esas carreteras Andorreñas en clásico.
Renault Supercinco no tiene ni Ac, ni ee,ni Da ni ABS ni nada!! pero tiene el motor iroompible!
Arriba
estraduky Ver Desplegable
Colaborador
Colaborador
Avatar

Usuario desde: 04 Noviembre 2016
Ubicación: Bilbao
Estado: Desconectado
Puntos: 806
Opciones Opciones   Gracias  (0) Gracias (0)   Citar estraduky Citar  ResponderResponder Enlace Directo a este Mensaje Enviado: 14 Enero 2019 - 8:24pm

Museos

 
67543

Colección Vehiculos Históricos “Vall de Guadalest”

Este Museo, fruto del tesón de Ricardo Francés,  se encuentra situado en pleno valle del río Guadalest, junto al Restaurante "El Riu", en una sala de 500 m² de superficie. Además de las motocicletas y...

sd

Museo Alfercam

La muestra que se recoge en este Museo es una colección que no solo ofrece la posibilidad de disfrutar de verdaderas joyas de la automoción sino también comprobar el avance tecnológico, los factores...

yrhgfdags

Museo Moto Bassella

Inaugurado en el año 2002, fue en su momento el primer museo de nuestro país dedicado exclusivamente al mundo de las dos ruedas. Actualmente, está reconocido entre los mejores de Europa y se ha convertido en una...

j

Col·lecció Germans Vilanova Gevicar-Gentlemendrive

Todo empezó a finales de los años 70 cuando los hermanos Josep y Salvador Vilanova, empresarios del textil catalán, se hicieron con dos coches antiguos para cobrar parte de una deuda a un cliente moroso. Pasados...

sdf

Museo Sala Team Grup d’Automoció

La colección-museo se encuentra en los bajos de las nuevas instalaciones comerciales del grupo Sala Team y tienen la finalidad de trasladar a los visitantes a la historia de las marcas que, en las décadas de los...

jh

Museo de Carruajes y Motocicletas Zamar

Una amplia y luminosa nave de una planta con más de 4.000 m2, ofrece la posibilidad de visualizar este magnífico Museo que nos muestra a través de su recorrido, un paseo histórico por dos de los medios de...

vcb

Museu de la Moto Col·lecció Vicenç Folgado

La pasión por la velocidad, la técnica, la creación y un punto de nostalgia hacen que Vicenç Folgado i Tena (Lleida 1946- L'Escala 2008) creador del Museu de la Moto restaure una motocicleta donada por un amigo...

mo,

CASC, Col·lecció d’Automòbils Salvador Claret

A finales de los años 50, Salvador Claret i Naspleda (1909-1984), compra un automóvil Ford T, lo ajusta de mecánica y lo pinta de color negro. Desde esta fecha y de forma continuada adquiere nuevos automóviles:...

dfg

Museu de la Ciència i de la Tècnica de Catalunya

El propósito principal del mNACTEC es fomentar el conocimiento de la historia de la ciencia, de la técnica y del proceso de industrialización de Cataluña, así como también de los procesos productivos en la...

asdfasd

Museu de l’Automoció Roda Roda de Lleida

El Museo de la Automoción Roda Roda de Lleida es un museo municipal que expone una muestra de coches, motores, motocicletas y miniaturas, mediante la cual ofrece un viaje a través de la historia del automóvil y...

sdfcv

Museo Eduardo Barreiros en Valdemorillo

En 1998 se inauguró el Museo Eduardo Barreiros, en Valdemorillo (Madrid), siendo dentro de los museos de tecnología una muestra especializada y la primera dedicada en España a una figura relevante en el mundo de...

bn,

Museo Ciencia y Tecnología Siglo XX OSSA

El Museo OSSA ofrece una visión entendedora y real de lo que fueron las industrias de carácter familiar en España, abarcando desde que en 1924, año en que se funda la empresa OSSA, dedicada en un principio a...

gfds

Museo de Motos Juan Antonio García

El fondo del Museo alberga una colección de unas 80 motocicletas cada una con una historia singular reflejando los grandes momentos de la industrialización de la motocicleta y su impacto económico. Su recorrido...

,k

Col·lecció Ramón Magriñà

Esta colección se incia en el año 1979, con la adquisición de un primer automóvil un Citroën 5CV tipo Trefex el cual se guarda con cariño. Actualmente la Colección se compone de 64 automóviles, 60...

dz

Museu Cotxes d’Època Marc Vidal

El Museo Marc Vidal se encuentra situado en la comarca vitivinícola del Baix Camp en las cercanías de localidad de Riudoms. Se trata de un Museo familiar instalado en una diáfana edificación de nueva planta de...

dzfcv

Clàssic Motor Club del Bages Fons fixe

En 1989 se fundó el Clàssic Motor Club del Bages con el objetivo de aglutinar a los aficionados de los coches y motos de época. El Club ha experimentado un importante crecimiento durante los últimos años,...

scxv

Museo de Automoción e Historia de La Coruña

El Museo de Automoción e Historia de La Coruña es un proyecto que surge desde la Fundación Jorge Jove. La entidad, constituida en septiembre de 2008, parte de la decisión de D. Ángel Jove Capellán de rendir...

dfa

Museo Motocicletas Veteranas “Jesús Mingo”

Ubicado el edificio en la Plaza Mayor de la villa, este museo temático es fruto de la afición familiar por la reconstrucción de vehículos vetustos. Ya desde los años 20, Jesús De Mingo, abuelo de los...

gfsd

Museo Fundación Cultural RACE

En 1991, se crea la Fundación Cultural Privada del RACE para el Estudio de la Historia y la Técnica del Automóvil siendo la primera Fundación creada en España cuya función es la de preservar y difundir...

Museo automóvil Málaga

Museo del Automóvil de Málaga

El Museo del Automóvil de Málaga se halla en el Edificio Tabacalera constituido por una serie de pabellones que fueron construidos entre 1923 y 1927, situado a pocos metros de una de las playas malagueñas más...

poijhgcvx

Museo de Historia de la Automoción de Salamanca

El Museo de Historia de la Automoción de Salamanca (MHAS) de la Fundación Gómez Planche, desde el año 2002, momento en el que fue inaugurado por S.S.M.M. los reyes de España, se ha consolidado como uno de los...

Torre2

Museo Torre Loizaga

Excepcional muestra de coches que atesora la Colección Miguel de la Vía, fruto del buen hacer de su creador, que no escatimó medios ni esfuerzos para reunir un compendio de iconos del automovilismo, al tiempo...

Museo coches de cine Colección Vicente Pavia

Museo coches de cine Colección Vicente Pavia

A apenas veinte minutos de la capital por la carretera A-4, salida 40 desde Madrid y 42 desde Toledo, se encuentra el Museo de Coches de Cine, que se conoce entre las productoras como la colección de Vicente...

Caldes de Boí

Col•lecció de Motos Caldes de Boí

¿Qué hace una colección de motos de carretera fabricas en España en un balneario a 1500 metros de altura rodeado de altas montañas, cascadas y bosques?Dos razones, la primera es un enfermedad convulsiva que se...

Guia de museos de España

Guía de Museos de automoción en España

Descárgate la guia de Museos de España en PDF

 
Renault 5 TL (1986)

Arriba
CarlosS5 Ver Desplegable
Colaborador
Colaborador
Avatar

Usuario desde: 11 Marzo 2015
Ubicación: Madrid
Estado: Desconectado
Puntos: 220
Opciones Opciones   Gracias  (0) Gracias (0)   Citar CarlosS5 Citar  ResponderResponder Enlace Directo a este Mensaje Enviado: 15 Enero 2019 - 12:32am
Vaya curro te estas dando estraduky, muchas gracias por tu aporte. 
Arriba
txirloritas Ver Desplegable
Colaborador
Colaborador
Avatar

Usuario desde: 30 Julio 2012
Ubicación: Bizkaia
Estado: Desconectado
Puntos: 1090
Opciones Opciones   Gracias  (0) Gracias (0)   Citar txirloritas Citar  ResponderResponder Enlace Directo a este Mensaje Enviado: 15 Enero 2019 - 9:58am
Buen aporte Jorge, ya te digo estás haciendo un muy buen hilo!! 
Renault Supercinco no tiene ni Ac, ni ee,ni Da ni ABS ni nada!! pero tiene el motor iroompible!
Arriba
estraduky Ver Desplegable
Colaborador
Colaborador
Avatar

Usuario desde: 04 Noviembre 2016
Ubicación: Bilbao
Estado: Desconectado
Puntos: 806
Opciones Opciones   Gracias  (0) Gracias (0)   Citar estraduky Citar  ResponderResponder Enlace Directo a este Mensaje Enviado: 18 Enero 2019 - 9:03am
Se hace lo que se puede... siempre que tengo algo de tiempo me gusta volcar la información en el foro.

Comentar que no somos asociados a la FEVA que sería el ente que representa a todos los clubes y asociaciones del mundo del motor clásico y es el único interlocutor con el Gobierno de España en materia de circulación de los mismos.

Los clubes formados y registrados como tal, saben que es indispensable estar metido en el grupo de clubes asociados para poder estar al día, conseguir permisos y subvenciones si las hubiere. No es nuestro caso, pero aún así tengo el permiso de quienes gestionan su página oficial de poder hacer difusión de la información publica que comparten.

Su página que la tenéis en el primer comentario de este hilo, es muy interesante e intuitiva, tiene las diferentes áreas en las que trabajan, como lo hace y quien lo hace. Por otro lado suelen tener información actualizada de las pruebas mas importantes del motor. Incluso tienen guías de los museos de automoción en versión digital.

Todo es tener tiempo y echar un vistazo.

Un saludo :)
Renault 5 TL (1986)

Arriba
estraduky Ver Desplegable
Colaborador
Colaborador
Avatar

Usuario desde: 04 Noviembre 2016
Ubicación: Bilbao
Estado: Desconectado
Puntos: 806
Opciones Opciones   Gracias  (0) Gracias (0)   Citar estraduky Citar  ResponderResponder Enlace Directo a este Mensaje Enviado: 21 Enero 2019 - 7:50pm

21.01.19

FEVA en ClassicAuto Madrid 2019

Classic Auto 2019
 

Un año más, continuando con la colaboración de ERMevents, FEVA participará en Classic Auto Madrid los próximos días 22, 23 y 24 de Febrero con un stand situado en la planta superior del Pabellón de Cristal.

 

Durante todo el fin de semana, estarán presente los miembros de la nueva junta directiva y los presidentes de las diferentes Comisiones para dar a conocer sus programas de trabajo y para atender a todos los clubs y socios que lo deseen.

 

Sábado por la tarde se convocará una reunión abierta a todos los clubs afiliados, con el objetivo de realizar un primer cambio de impresiones, remarcar la necesidad de unión ante los problemas actuales de movilidad y presentar los principales eventos y actividades FEVA para este 2019. Los detalles de la reunión y las instrucciones de como acreditarse se enviarán próximamente a todos los clubs vía correo electrónico.

 

Renault 5 TL (1986)

Arriba
estraduky Ver Desplegable
Colaborador
Colaborador
Avatar

Usuario desde: 04 Noviembre 2016
Ubicación: Bilbao
Estado: Desconectado
Puntos: 806
Opciones Opciones   Gracias  (0) Gracias (0)   Citar estraduky Citar  ResponderResponder Enlace Directo a este Mensaje Enviado: 17 Febrero 2019 - 3:17pm

13.02.19

Convocatoria reunión ClassicAuto Madrid para Presidentes de los clubes FEVA

Convocatoria reunión ClassicAuto Madrid para Presidentes de los clubes FEVA
 

Con motivo de la celebración de ClassicAuto Madrid 2019, FEVA convoca una reunión de Presidentes de los clubes afiliados, en las que se tratarán la mayor parte de los temas que a día de hoy preocupan a los aficionados, y se expondrán las gestiones realizadas por la Federación ante las administraciones, y sus resultados hasta el momento. Esta reunión tendrá lugar en el escenario de la planta superior del Pabellón de Cristal de la Casa de campo, en horario de 15:30 a 17:00 del sábado 23 de febrero.

La organización de ClassicAuto Madrid, la empresa ERMEvents, ha ofrecido la entrada libre y gratuita a los asistentes a la reunión de presidentes. Para poder acceder es condición imprescindible que la persona que acuda sea el presidente del club afiliado a FEVA, y así lo acredite.

Hay que confirmar asistencia mediante el correo electrónico secretaria@feva.es, comunicando el NOMBRE Y DNI del dicho presidente antes del miércoles 20 de febrero. Las entradas serán entregadas a la entrada del recinto, en el espacio reservado a acreditaciones. No se entregarán entradas a personas que no estén en el listado que se conforme con las confirmaciones recibidas. Esta invitación no se puede delegar en otras personas, sólo es válida para el presidente en activo.

Esperamos su asistencia a esta reunión, dado el complicado momento que vive la afición como consecuencia de los últimos cambios legislativos, y la necesidad, más que nunca, de que los aficionados unan sus fuerzas en torno a FEVA.

Renault 5 TL (1986)

Arriba
estraduky Ver Desplegable
Colaborador
Colaborador
Avatar

Usuario desde: 04 Noviembre 2016
Ubicación: Bilbao
Estado: Desconectado
Puntos: 806
Opciones Opciones   Gracias  (0) Gracias (0)   Citar estraduky Citar  ResponderResponder Enlace Directo a este Mensaje Enviado: 17 Febrero 2019 - 3:20pm

13.02.19

Nuevo Seminario Inspectores Técnicos FIVA-FEVA

Nuevo Seminario Inspectores Técnicos FIVA-FEVA
 

Para el próximo día 9 de marzo, FEVA ha programado un nuevo seminario para la acreditación de INSPECTORES TECNICOS FIVA. Dicho seminario será impartido por el Sr. Paul Loveridge, Presidente de la Comisión Técnica de FIVA. Con el fin de poder trabajar sobre casos prácticos, este evento tendrá lugar celebrará en las instalaciones de la Cochera, en Ctra. de los Molinos 1 de Cercedilla.


El seminario comenzará a las 11 h y se prolongará hasta las 17 h. con una parada para comer a las 14 h. El coste de la inscripción es de 90 € para miembros de FEVA y 125 para el resto, y comprende la documentación y el almuerzo. Se dispone de un máximo de 25 plazas.


Para desplazase de Madrid a Cercedilla y viceversa, pueden tomar la línea de cercanías C8 en Atocha Cercanías, y si alguien lo prefiere puede reservar hotel para la noche del viernes o el sábado en San Lorenzo del Escorial (a 20 km de Cercedilla), se recomienda el Hotel Exe Victoria Palace.


Cuando tengamos cerrada la relación de participantes, intentaremos organizar el desplazamiento desde la estación de Atocha hasta Cercedilla, bien con un taxi tipo Vito o entre participantes de Madrid capital (que se desplacen con su coche) y participantes que lleguen a Madrid en AVE.


El objetivo de este seminario es la formación de una nueva promoción de Inspectores Técnicos FIVA-FEVA. Las funciones de éstos son, fundamentalmente, la inspección y tramitación de las Tarjetas de Identidad FIVA, así como la participación como "scrutinizers" en Manifestaciones (rallys, concrentracones, etc) dentro del Código FIVA.


La Tarjeta de Identidad FIVA es un documento de reconocimiento emitido por una Autoridad Nacional FIVA (como la FEVA en España) con la finalidad de identificar un vehículo histórico preservado y aprobado, tras haber sido inspeccionado por la FIVA o su representante. La Tarjeta de Identidad FIVA tiene una validez de diez años u hasta el cambio de propietario. Fue concebida como documento de identificación, y no se debe emplear para fines comerciales. En breve entrará un nuevo sistema informatizado de Tarjetas de Identidad FIVA, por lo que sin duda este seminario será de una gran importancia.

 

DESCARGAR FORMULARIO DE INSCRIPCIÓN

 

Renault 5 TL (1986)

Arriba
estraduky Ver Desplegable
Colaborador
Colaborador
Avatar

Usuario desde: 04 Noviembre 2016
Ubicación: Bilbao
Estado: Desconectado
Puntos: 806
Opciones Opciones   Gracias  (0) Gracias (0)   Citar estraduky Citar  ResponderResponder Enlace Directo a este Mensaje Enviado: 17 Febrero 2019 - 3:20pm

Tras el éxito del I Rally Nacional FEVA, la Junta Directiva de esta entidad ha decidido continuar con la convocatoria de dicho evento. En esencia, se trata de promocionar un evento de ámbito nacional, con el nombre de "Rallye Nacional FEVA 2019", colaborando a nivel de publicidad, de seguro de Responsabilidad Civil del organizador y con la entrega de premios a los vehículos más antiguos de cada una de las distintas categorías que participen en el evento.

 

A este fin, FEVA quiere animar a los clubes miembros que organicen eventos para proponer alguno de ellos como Rally Nacional FEVA 2019. Para poder optar a la organización del "Rallye Nacional FEVA 2019", la entidad organizadora debe ser miembro de FEVA y debe presentar la solicitud antes del 28 de febrero de 2019, con todo tipo de detalles relativos al evento organizado, y en el que sólo podrán optar al Trofeo FEVA vehículos con más de 30 años de antigüedad, al margen de que el organizador admita la participación de vehículos con menos edad. Además. FEVA otorgará los trofeos de acuerdo con la clasificación que hace FIVA:

 

- Clase B: Fabricado entre el 01-01-1906 y el 31-12-1918.

- Clase C: Fabricado entre el 01-01-1919 y el 31-12-1930.

- Clase D: Fabricado entre el 01-01-1931 y el 31-12-1945.

- Clase E: Fabricado entre el 01-01-1946 y el 31-12-1960.

- Clase F: Fabricado entre el 01-10-1961 y el 31-12-1970

- Clase G: Fabricado entre el 01-01-1971 y la edad límite de 30 años.

 

La Junta directiva de FEVA estudiará los eventos presentados y adjudicará el "Rallye Nacional FEVA 2019" a la mejor propuesta antes del 5 de marzo.

Renault 5 TL (1986)

Arriba
 Responder Responder Página  123 4>

Ir al Foro Permisos del foro Ver Desplegable

Forum Software by Web Wiz Forums® version 12.05
Copyright ©2001-2022 Web Wiz Ltd.