FEVA (Federación Española de Vehíclos Antiguos) |
Responder ![]() |
Página <1 234 |
Autor | |
SuperrrPaco ![]() Perfil de usuario
Enviar mensaje privado
Buscar más mensajes de este usuario
Añadir a la Lista de amigos
Colaborador ![]() ![]() Usuario desde: 08 Febrero 2018 Ubicación: Madrid Estado: Desconectado Puntos: 188 |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
Gracias por aportarnos toda la información tan detallada y directa, Estraduky:
Yo, que circulo por Madrid, ya me estoy haciendo a la idea de solicitar la matrícula H. Mi Campus "cumplirá" 30 años el próximo año 2022, y ya he empezado a pensar en ir desmontando todos los artilugios y mejoras que le he instalado, para dejarlo original, y poder superar la certificación como vehículo histórico. Eso de la originalidad me tiene un poco mosca porque habrá que ver hasta qué nivel de detalle lo miran. Por ahora estoy sobre todo recabando documentación (me he hecho hasta con el catálogo de concesionario de la versión Campus del 92, para que, cuando llegue el momento, puedan comprobar, con base documental, la originalidad de detalles como los tapacubos, la tapicería, o la autorradio). Cuando inicie el procedimiento administrativo, (todavía dentro de unos meses), iré informando con todo detalle por aquí, para que entre todos, a base de compartir por aquí información e ideas, podamos afrontar de la mejor manera posible los nuevos tiempos que llegan.
|
|
Un saludo.
|
|
![]() |
|
estraduky ![]() Perfil de usuario
Enviar mensaje privado
Buscar más mensajes de este usuario
Añadir a la Lista de amigos
Colaborador ![]() ![]() Usuario desde: 04 Noviembre 2016 Ubicación: Bilbao Estado: Desconectado Puntos: 832 |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
Es una idea muy interesante la de compartir el proceso de convertir en histórico el vehículo, en estos momentos cada autonomía lo gestiona de una manera, yo que soy de BIlbao, para hacerlo histórico tengo que presentar un proyecto ante industria del Gobierno Vasco y el proceso puede durar hasta 6 meses con un costo total de 1600 euros. Por eso me parece muy interesante y de agradecer el trabajo que desde organismos como la FEVA se están llevando a cabo, para aunar procesos, gestionarlos y poder unificar criterios, porque sino me parce que va a ser un poco locura. Lo que no termina de convencerme es como nos van a prohibir poco a poco circular por zonas de las ciudades, pero el impuesto de circulación vamos a tener que seguir pagaádolo, igual que otras tasas. Tendrán que darle una vuelta pienso yo. Gracias por el mensaje a ver si la gente se anima a compartir el proceso, si lo han llevado a cabo ya, estaría bien que nos comentaran cómo lo han hecho.
|
|
Renault 5 TL (1986)
![]() |
|
![]() |
|
SuperrrPaco ![]() Perfil de usuario
Enviar mensaje privado
Buscar más mensajes de este usuario
Añadir a la Lista de amigos
Colaborador ![]() ![]() Usuario desde: 08 Febrero 2018 Ubicación: Madrid Estado: Desconectado Puntos: 188 |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
Yo aquí en Madrid, por el Paseo de la Castellana, hace unas semanas vi pasar a un Supercinco marrón con matrícula H y tres letras. Creo que era un GTS. Recuerdo que me fijé en que no tenía retrovisor derecho, lo cual sugiere que lo tenían 100% original. Por lo tanto, poder hacerlo, se puede! Habrá que ver como de tedioso es el proceso. Quien sabe si el propietario de ese Supercinco histórico se pasará por el foro y querrá comentarnos cómo ha sido el proceso...
|
|
Un saludo.
|
|
![]() |
|
estraduky ![]() Perfil de usuario
Enviar mensaje privado
Buscar más mensajes de este usuario
Añadir a la Lista de amigos
Colaborador ![]() ![]() Usuario desde: 04 Noviembre 2016 Ubicación: Bilbao Estado: Desconectado Puntos: 832 |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
15.10.21El ACV cumple 60 añoshttps://www.feva.es/es/noticias/2636/el-acv-cumple-60-anos
Desde FEVA queremos felicitar a nuestro socio número 35, el club Amigos de los Coches Veteranos, el primero de nuestro país dedicado a los vehículos antiguos, que cumple en 2021 nada menos que su 60 aniversario.
El ACV se fundó en enero de 1961, cuando unos cuantos aficionados
decidieron aunar sus esfuerzos para preservar los coches antiguos que
entonces estaban desapareciendo, dar a conocer el patrimonio técnico,
histórico y cultural que conforman los vehículos antiguos y promover el
interés por estos vehículos.
En 1966 la ACV fue partícipe de la fundación de la Fédération Internationale des Vehicules Anciennes (FIVA). Y algunos años más tarde fue uno de los clubes que participó en la fundación de la FEVA.
En estos sesenta años la ACV ha contado con seis presidentes, habiendo dejado todos una profunda huella: desde Alberto Maluquer y Maluquer, pasando por Pedro Arderiu Viñas, Luis Mº Cascante Dávila, Toni Arderiu Freixa, Juan García Cervera y por último Pablo Coma-Cros.
La defensa de los vehículos históricos continúa siendo el objetivo prioritario del ACV, aunque hoy los esfuerzos se centran sobre todo en convencer a las administraciones de la importancia de proteger el Patrimonio de Automoción en las nuevas y restrictivas legislaciones. Además, claro, de continuar organizando eventos que permiten disfrutar y difundir los vehículos antiguos simultáneamente. El ACV continua su labor con un equipo joven y más fuerza que nunca. Desde FEVA esperamos que cumplan muchas décadas más
|
|
Renault 5 TL (1986)
![]() |
|
![]() |
|
estraduky ![]() Perfil de usuario
Enviar mensaje privado
Buscar más mensajes de este usuario
Añadir a la Lista de amigos
Colaborador ![]() ![]() Usuario desde: 04 Noviembre 2016 Ubicación: Bilbao Estado: Desconectado Puntos: 832 |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
18.10.21X Encuentro Nacional Ciudad de Valladolidhttps://www.feva.es/es/noticias/2637/x-encuentro-nacional-ciudad-de-valladolid
Organizado por el Club Jeep Willys Clasico, el finde semana del 10, 11 y 12 de septiembre tuvo lugar en la provincia de Valladolid el X Encuentro reservado para estos singulares vehículos.
El viernes 10 de septiembre inició este evento su andadura en el Hotel San Cristóbal, en la localidad de Cistiérniga (Valladolid), recibiendo a los participantes. En el aparcamiento del hotel se había organizado un punto de inscripción, donde se informaba de las rutas y normativas, así como de las restricciones derivadas de la pandemia de Covid 19. Llegados desde toda la geografía española (Jaén, Valencia, Gerona, Teruel, Santander o Madrid), los inscritos rondaron los setenta, una cifra histórica teniendo en cuenta las circunstancias.
A las 9:00 del sábado salieron para disfrutar de la ruta unos 30 vehículos, que en su singladura recorrieron tanto carreteras como caminos sin asfaltar, entre los parajes espectaculares de los valles del Jaramiel y del Esgueva, y cruzando localidades como Villabáñez, Castrillo Tejeriego, Villafuerte, Amusquillo, Villaco, Castroverde de Cerrato, Fombellida, etc. En Encinas de Esgueva se realizó una parada de avituallamiento, que se aprovechó para visitar el impresionante castillo de la localidad y disfrutar de un almuerzo.
A las 12:00 continuó la ruta, esta vez siguiendo el valle del Cuco, y tras pasar por distintas localidades alcanzar Peñafiel a las 13:30, villa en la que Protección Civil esperaba a la Comitiva para guiarla hasta la Plaza del Coso, donde quedaron expuestos para deleite de los lugareños. En la histórica villa tuvo lugar la comida, en el asador Maria Eugenia, el grupo de participantes se desplazó la bodega Protos, donde disfrutó de una visita guiada.
El regreso al hotel transcurrió por la margen derecha del Duero, donde se encuentran ubicadas algunas de las mejores bodegas de la Denominación Rivera del Duero, en municipios como Pesquera de Duero, Valbuena de Duero, etc. Una vez en el hotel, y tras reposar un rato, tuvo lugar la cena de gala.
El domingo se dio la salida a las 10:00 con destino a la ciudad de Valladolid, en la que los participantes recorrieron los lugares más emblemáticos de la villa, como la Iglesia de la Antigua, la Catedral o la Plaza de Zorrilla. El recorrido concluyó en el Campo Grande, donde los vehículos quedaron expuestos. Tras una comida de hermandad, los participantes retornaron a sus lugares de origen, satisfechos por las excelentes jornadas en las que disfrutaron de sus vehículos y de la compañía de otros aficionados con una pasión común.
|
|
Renault 5 TL (1986)
![]() |
|
![]() |
|
estraduky ![]() Perfil de usuario
Enviar mensaje privado
Buscar más mensajes de este usuario
Añadir a la Lista de amigos
Colaborador ![]() ![]() Usuario desde: 04 Noviembre 2016 Ubicación: Bilbao Estado: Desconectado Puntos: 832 |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
25.05.22Asamblea General Ordinaria de FEVA el 25 de junioLa Comisión Permanente de FEVA ha acordado que tendrá lugar la celebración de la Asamblea General Ordinaria el próximo25 de junio de 2022, a las 16:00 y en convocatoria única. Dicha Asamblea tendrá lugar en la sede permanente de FEVA, en los locales de la Gestoría Lirola, sitos en la calle Segovia nº 73 de la localidad de Madrid (Tfn 913656535). Por ello, y siguiendo las instrucciones del Presidente de FEVA, se ha convocado formalmente a todos los representantes de clubes afiliados a la Federación.
El Orden del Día previsto para este evento será el siguiente:
1 - Lectura del Acta correspondiente a la Asamblea General Ordinaria anterior Esta convocatoria ha sido acordada de conformidad a los artículos 11 a 17 de los Estatutos de la Federación Española . |
|
Renault 5 TL (1986)
![]() |
|
![]() |
|
estraduky ![]() Perfil de usuario
Enviar mensaje privado
Buscar más mensajes de este usuario
Añadir a la Lista de amigos
Colaborador ![]() ![]() Usuario desde: 04 Noviembre 2016 Ubicación: Bilbao Estado: Desconectado Puntos: 832 |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
08.06.22FIVA entrega a la família Suqué Mateu el trrofeo “Héroe de la Historia Mundial del Motor 2021”
Damián Mateu es el primer español en formar parte del Salón de la Fama de FIVA, que reconoce así su importantísima aportación a la historia del automovilismo como gestor de la Hispano-Suiza
El 27 de mayo el vicepresidente de FIVA, Peter Edqvist, hizo entrega a la familia Suqué Mateu del Trofeo que acredita a su ascendiente, Damián Mateu, como uno de los 14 Héroes de la Historia de la Automoción 2021, siendo el primer español, y de momento el único, galardonado con este premio que significa su inclusión en el Salón de la Fama de la Federación Internacional de Vehículos Antiguos.
El acto tuvo lugar en una emotiva ceremonia celebrada en el histórico Castillo de Pereleda, adquirido y restaurado en 1923 por Damián Mateu. Al evento asistió Peter Edqvist, Vicepresidente de FIVA, Raúl Aranda, Presidente de FEVA y Cristina Soler, Presidenta de la Comisión de Comunicación de FEVA. En nombre de la familia, recibió el trofeo Miguel Suqué, actual Presidente de Hispano-Suiza.
Durante este mismo acto se rindió asimismo homenaje a la figura de Emilio Polo, eminente historiador del motor español. Emilio Polo García (1944-2020) ha sido el más eminente historiador de la marca, consagrando más de treinta años a su estudio, fruto del cual fueron los cuatro voluminosos libros que publicó, además de cientos de artículos en revistas especializadas.
Durante este acto también se inauguró una exposición dedicada a Hispano-Suiza, la gran marca de la que fue fundador y principal sostén el protagonista del día, Damián Mateu y que ha sido relanzada en 2019 con dos hiperdeportivos eléctricos de última generación. La Sala Hispano Suiza cerrará el recorrido habitual del Museo de Peralada, con la recreación de espacios históricos donde se forjó la leyenda de la marca, la exposición del Hispano Suiza K6 y una colección de objetos y piezas únicas. El homenajeado Damián Mateu y Bisa (1864-1935) fue fundador y presidente de Hispano-Suiza, y la mente financiera de la más destacada empresa automovilística y aeronáutica española, además de uno de los más destacados mecenas cultural de su tiempo. |
|
Renault 5 TL (1986)
![]() |
|
![]() |
|
estraduky ![]() Perfil de usuario
Enviar mensaje privado
Buscar más mensajes de este usuario
Añadir a la Lista de amigos
Colaborador ![]() ![]() Usuario desde: 04 Noviembre 2016 Ubicación: Bilbao Estado: Desconectado Puntos: 832 |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
09.06.22La AACD festejó en Zaragoza su 40º Aniversario por todo lo alto
El vistoso Concurso de Elegancia ante el Pabellón Puente -ganado por un Ferrari Dino 246 GT- y la emotiva Ofrenda de un Manto a la Virgen del Pilar fueron los actos principales de esta celebración que contó con SM el Rey Felipe VI como Presidente del Comité de Honor
Cuarenta años no se cumplen todos los días, y aunque en esta ocasión se trató de organizar ya cuando correspondía, en 2020, e igualmente se preparó de forma infructuosa para el año siguiente, finalmente debido a los archiconocidos motivos pandémicos hubo que esperar hasta el pasado fin de semana del 4 y 5 de junio de 2022 para celebrar por todo lo alto tan importante cumpleaños; pero la espera mereció la pena. Con el orgullo de contar con el Rey Felipe VI como Presidente del Comité de Honor, cerca de un centenar de socios y amigos de la AACD disfrutaron de dos días de concentración en la capital aragonesa con dos actos principales: el concurso de elegancia del sábado y la visita del domingo a la basílica del Pilar con la entrega del manto del club a la Virgen.
En la calurosa tarde del 4 de junio, tras la recepción de los participantes, el briefing y el almuerzo en el hotel Hiberus, 34 coches participaron en el concurso de elegancia realizado junto al Pabellón Puente, futura sede de Mobility City, el principal patrocinador del evento. Con un cualificado jurado compuesto por José Ruiz Thiery, Patrono Director de la Fundación RACE, Raúl Aranda, presidente de la Federación Española de Vehículos Antiguos, Chema Blasco, presidente AAVH, Javier Ruiz, presidente ACCCCA, y algunos miembros de la Junta Directiva de la AACD; los participantes desfilaron sobre la alfombra azul y ante la mesa del tribunal. Previamente los vehículos ya habían sido rigurosamente inspeccionados por el jurado, y tras la puntuación asignada en el desfile, el Ferrari Dino 246 GT de José Luis Muñoz se llevó el principal premio; si bien otras interesantes piezas fueron igualmente galardonadas, destacando el Mercedes 190 SL de Pilar Gálvez (la mejor restauración), el Lotus Elan de César Alquézar (el más racing), el Maserati Kyalami de Daniel Campo (el más exclusivo), el Ferrari Testarossa de Juan Ignacio Villacampa (el más espectacular), el Porsche 911 de Domingo Aguerri (el mejor conservado) o el trofeo al mejor coche nacional para el Seat 128 de Damián Gelabert entre otras distinciones. Dichos trofeos se entregaron en una animada cena que tuvo lugar en el mencionado hotel de la zona Expo. En la sobremesa intervinieron Raúl Aranda, quien desveló algunos progresos con las administraciones para facilitar esta actividad automovilística, y Ruiz Thiery, quien pidió también que los más jóvenes se sumen a esta fantástica afición.
A la mañana siguiente, el pasacalles hasta la plaza del Pilar fue aclamado por mucho público a su paso, pero nada comparado a los miles de aficionados que se acercaron a admirar estas codiciadas piezas junto a la puerta del ayuntamiento de Zaragoza, con el incomparable fondo de la famosa basílica y la catedral de La Seo. En esta particular exposición, además de los modelos premiados antes mencionados, se pudieron contemplar las versiones abierta y cerrada del Jaguar E-Type, diversos Mercedes Pagoda, Corvette C3 y C4, Ferrari 348, Austin Healey, MGB, Triumph o AC Cobra entre otros. El acto más emotivo fue la ceremonia de entrega del manto a la Virgen del Pilar, en el que junto a los socios participó la concejal de movilidad del ayuntamiento de Zaragoza, Natalia Chueca. El sacristán ofició la ofrenda, en la que el presidente de la AACD, José Manuel Bernad, agradeció "a la Santísima Virgen del Pilar que desde nuestros comienzos nos ha protegido y guiado" y rogó porque "siempre nos tenga bajo su divina tutela".
Los actos de celebración del 40º Aniversario AACD se cerraron con un almuerzo con magníficas vistas al río Ebro y su puente de piedra, donde también se entregaron medallas de recuerdo y placas de reconocimiento. En nombre el ayuntamiento de la ciudad, Natalia Chueca tomó la palabra para reconocer la labor de conservación de estas joyas automovilísticas por parte de los socios, y mostró la predisposición de la corporación para apoyar esta afición. Así se cierran 40 -en realidad 42- años de actividad de este club nacido en 1980, cuando comenzaron las prestigiosas Concentraciones Internacionales de Clásicos Deportivos en los años 80 y 90, a las que prosiguieron desde 2007 hasta 2015 ocho inolvidables ediciones del Rally Internacional Hospederías de Aragón, o más recientemente el Rally Internacional Centenario de Ordesa Trofeo Mobility City del 2018; y por supuesto muchísimas salidas dominicales a los lugares más turísticos de Aragón, resto de España y sur de Francia. Ahora la AACD ya planifica nuevas e interesantes excursiones, rallys y eventos del mejor nivel. ¡Larga vida a la AACD! |
|
Renault 5 TL (1986)
![]() |
|
![]() |
|
estraduky ![]() Perfil de usuario
Enviar mensaje privado
Buscar más mensajes de este usuario
Añadir a la Lista de amigos
Colaborador ![]() ![]() Usuario desde: 04 Noviembre 2016 Ubicación: Bilbao Estado: Desconectado Puntos: 832 |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
16.06.22Los museos, conservadores de patrimonio de automoción
Varios museos dedicados a la automoción han cerrado su inscripción para el Rally del Centenario. Acudirán, naturalmente, con automóviles que custodian y exhiben en sus exposiciones.
Para FEVA y para todos los aficionados es una enorme satisfacción comprobar que nuestro Patrimonio de Automoción está en las mejores manos, es decir, aquellas que no se limitan a mantenerlos en cuanto a su estética, sino también en cuanto a su orden mecánico, como máquinas que son, diseñadas y creadas para transportar personas y concederles así una libertad de la que carecían antes de la creación del automóvil.
El Museo de Historia de la Automoción de Salamanca acude a este evento con un excelente Hispano-Suiza 16 HP Tipo 30 vestido con una carrocería torpedo o tourer especialmente acertada. Este vehículo, propiedad de la DGT, fue puesto en manos del MHAS hace más de veinte años, y sin duda la entidad museística ha cumplido su función de proteger, preservar y promover nuestro Patrimonio de Automoción, como podrá comprobarse el fin de semana del 18 y 19 de junio. Se da además la circunstancia de que el MHAS es el único de los museos de automoción que acuden que tiene carácter público, y tiene sus puertas abiertas de modo regular, por lo que es posible visitarlo casi todos los días del año, salvo los lunes.
El MHAS contribuye además con miles de recortables de un automóvil español, un Hispano-Suiza 14/45 Alfonso XIII, con el fin de llegar a los más pequeños e ir difundiendo la cultura de la automoción entre las nuevas generaciones.
También contaremos con la presencia de la Fundación RACE, entidad privada que cuenta con una pequeña pero excelente colección visitable con cita previa y concertada. En su caso el automóvil elegido el excelente Hispano-Suiza 20/30 de 1907, el segundo más antiguo que se conserva de la marca española. En manos del RACE desde los años cincuenta, este automóvil ha recorrido sin necesidad de una restauración o una reparación a fondo miles de kilómetros por Europa y América.
El Museo de Caramulo (Portugal) da carácter internacional a este encuentro, al que acude con un excelente Darracq 12 HP, el vehículo más antiguo inscrito en el Rally. Toda una muestra de que incluso los más veteranos pueden y deben volver a las carreteras con regularidad.
Además de estas instituciones, acuden al evento participantes de colecciones privadas visitables, para disfrutar de una ocasión especial y esperemos que repetible, en la que nuestro Patrimonio más veterano podrá disfrutarse en la calle, tanto por aquellos que van a sus mandos, como por todos los que acudan a verlos rodar. |
|
Renault 5 TL (1986)
![]() |
|
![]() |
|
estraduky ![]() Perfil de usuario
Enviar mensaje privado
Buscar más mensajes de este usuario
Añadir a la Lista de amigos
Colaborador ![]() ![]() Usuario desde: 04 Noviembre 2016 Ubicación: Bilbao Estado: Desconectado Puntos: 832 |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
17.06.22Todo listo para el Rally del Centenario
Con cincuenta inscritos, el sábado 18 dará comienzo del Rally del Centenario, al que FEVA y en especial la Comisión de Motos han dedicado en los últimos meses esfuerzos dignos de mención. La excelente respuesta de la afición, cubriendo todas las plazas previstas de la inscripción, ha sido un comienzo prometedor.
Así las cosas, el viernes 17 se abrirán las inscripciones a partir de las 19:00 en la Plaza de Toros de Burgo de Osma, quedando los vehículos participantes custodiados dentro del edificio.
PROGRAMA PARA EL SÁBADO 18. A las 8:00 se abrirá de nuevo la mesa de inscripciones. A las 8:15-8:30 se abrirán las puertas dela plaza de toros para llevar en marcha los vehículos hasta la Plaza Mayor, situada a apenas400 m de distancia, donde serán aparcados en la zona dispuesta para ello. Allí permanecerán aparcados en el parque cerrado hasta el momento de la salida, que será aproximadamente hacia las 10:30, comenzando por los más antiguos, con intervalos de unos 45 segundos.
Se han previsto 3 rutas posibles, todas con un tronco común. Elregreso a Burgo de Osma desde Berlanga es común a todos los participantes (ruta roja)La ruta más sencilla y horizontal es la roja, de trazado de muy amplia visibilidad y sin pendiente(en total 30 km hasta llegar a Berlanga de Duero). La azul es en gran parte horizontal y sinpendiente, pero tiene un tramo de subida y bajada entre el cruce de Navapalos y Vildé. Es un recorrido muy bonito, pero con algo de pendiente (en total 36 km hasta Berlanga de Duero).
Ambas rutas, roja y azul, al llegar a Recuerda, pueden nuevamente optar por tomar la carretera comarcal directa aBerlanga de Duero, o por hacer una ruta más larga y de algo más de pendiente (por Nograles yPaones, lo cual hace que la ruta aumente en 28 km). Es decir, las rutas posibles son de 30 km (horizontal, roja) o de 36 km (con algo de pendiente) o de 68 km (amarilla, combinando partede la morada y haciendo más ruta). Llegados a Berlanga de Duero, se aparcarán los vehículos en un parque cerrado a los pies del castillo. Aquellos que vayan con tiempo y quieran aprovechar para hacer 7 kilómetros más, pueden visitar la ermita de San Baudelio que está muy próxima, o dejar los vehículos y visitar el castillo de Berlanga, para lo que se ha organizado una visita. A las14:00 se comenzará la comida.
A las 16:00 regresarán a Burgo de Osma siguiendo la ruta roja (30 km) ya mencionada antes y que es totalmente horizontal. Por el camino se puede visitar el castillo de Gormaz, aunque la fuerte pendiente puede resultar muy dura para estos vehículos.
A las 17:00 todos los vehículos estarán en el parque cerrado de la Plaza Mayor, quedando allí expuestos hasta la hora que comienza el concurso de elegancia y exhibición de funcionamiento. A las 19:00 comenzará el concurso de elegancia, en el cual los participantes deberán ir con atuendos acordes a la edad de su vehículo. El Ayuntamiento nos ha cerrado una serie de calles del casco histórico de la ciudad, de manera que el público permanecerá a ambos lados del recorrido en zona vallada. Se espera gran afluencia de público, por un lado, de clubs y aficionados que han manifestado su interés en ver la prueba, y por otro, por coincidir con las fiestas de Corpus Christi que atraen gran cantidad de turismo. El recorrido es corto, de algo más de 1 km y muy bonito: salida de la Plaza Mayor, bajada por la Calle Mayor hasta la Calle del Carmen, entrada por el acceso del puente de la ciudad, parada ante la Catedral donde estará el jurado (compuesto por 6 personas, combinando a 4 especialistas en historia del automovilismo en España, un miembro del Ayuntamiento y un miembro del museo del traje). Una vez juzgado el vehículo, regresará por la calle Mayor hasta la Plaza de Toros para ser aparcados en el ruedo. Al ruedo sólo podrán acceder los ocupantes de los vehículos, el resto de público deberá verlos desde las gradas.
A las 21:00 será la cena y entrega de premisos.
PROGRAMA DEL DOMINGO 19. A las 9:00 se abrirá la plaza de toros, dándose la salida hacia las 10:30 desde la misma, para ir hasta el cañón del Río Lobos (26 km). Llegados al Río Lobos, se aparcarán los vehículos en una zona reservada dentro del propio Cañón y se visitará la ermita del San Bartolomé. El regreso es por la ruta azul que es de 15 km totalmente horizontal. Una vez de regreso, los participantes disfrutarán de una paella popular. |
|
Renault 5 TL (1986)
![]() |
|
![]() |
|
estraduky ![]() Perfil de usuario
Enviar mensaje privado
Buscar más mensajes de este usuario
Añadir a la Lista de amigos
Colaborador ![]() ![]() Usuario desde: 04 Noviembre 2016 Ubicación: Bilbao Estado: Desconectado Puntos: 832 |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
28.06.2250 siglos de historia en la carretera
El 18 y el 19 de junio ha tenido lugar el Rally del Centenario, un evento inédito en el que se reunieron medio centenar de vehículos con al menos cien años. Organizado por la Federación Española de Vehículos Antiguos, este evento ha logrado su objetivo de que los vehículos centenarios vuelvan a la carretera.
Los habitantes del Burgo de Osma (Soria) y alrededores se han visto gratamente sorprendidos por la "invasión" de los participantes del I Rally del Centenario, reservado a vehículos con al menos cien años de antigüedad. Cuarenta y cuatro automóviles y seis motocicletas se dieron cita el viernes 17 en la Plaza de Toros de la Villa, donde se realizaron las inscripciones, y quedaron dispuestos para salir al día siguiente. El ambiente festivo anticipaba unas jornadas de disfrute, tras mucho tiempo sin poder gozar de un evento para vehículos tan antiguos.
El sábado sobre las nueve de la mañana se dio inicio oficial al rally, desplazándose todos los vehículos hasta la Plaza Mayor, donde quedaron expuestos al público. El calor a estas horas ya indicaba una jornada con un sol inmisericorde, pero las ganas de rodar hicieron que ninguno de los participantes se amilanara.
En la Plaza Mayor estaba reservado un espacio para Mercedes-Benz, patrocinador del evento, que además había desplazado hasta allí una réplica del triciclo original de Benz, el "Benz Patent Motorwagen" de 1886, primer automóvil de la historia. Este aparato estaba en perfecto orden de marcha, como pudieron comprobar tanto los participantes como el público, que disfrutaron con sus evoluciones sobre las milenarias piedras de la localidad soriana.
A las 10:30 se dio la salida en dirección a Berlanga de Duero, con tres rutas a elegir, según la audacia y la capacidad de los vehículos. Hay que tener en cuenta la variedad de vehículos, que iba desde un primitivo Darracq de 1902 desplazado por el Museo de Caramulo (Portugal) hasta un lujoso Hispano-Suiza H6B de 1922. Entre ambos se englobaban el resto de los vehículos contaban hasta once vehículos fabricados con anterioridad a 1914, como por ejemplo un rarísimo Brush de 1907, un Mercedes 12/50 PSde 1913, un Chenard Walker TT de 1907y el singular Hispano-Suiza 20/30 HP, uno de los más antiguos que se conservan de esta emblemática marca, que aportó la Fundación RACE, patrocinadora del evento. También acudió un rarísimo España de 1917, del que sólo se conocen dos supervivientes.
De entre el resto de los automóviles destacaban por su número los populares Ford T de diferentes series y carrocerías. Completaban el plantel los simpáticos Citroën Tipo A, primer modelo de la marca, un Renault AXde 1909 que su dueño sacaba a rodar por carretera por primera vez tras su restauración, un icónico Rolls Royce Silver Ghost o dos Cadillac V55.
Curiosamente, después de Ford la marca con mayor representación fue Hispano-Suiza, con seis automóviles: el 20/30 HP de 1907 de la Fundación Race, dos 16 HP, uno de ellos perteneciente al Museo de Historia de la Automoción de Salamanca, dos H6 y elextraordinario Alfonso XIII chasis corto de competiciónde 1911, un ejemplar único con un importante historial. En el apartado de las motos la muestra era igualmente variopinta: Singerde 1911, Sunbeamde 1916, Motosacoche, Harley-Davidson, Douglas, Alcyon y Andru...
Dada la diferencia de edad, de potencia y de prestaciones, la solución propuesta por la Comisión de Motos de FEVA, organizadora del Rally fue, como decimos, dar la opción de elegir entre tres rutas de diferente dificultad y kilometraje, ampliables además para visitar monumentos únicos como la Ermita de San Baudelio.De ese modo, los participantes optaban por realizar una ruta corta y casi horizontal de 30 km hasta una ruta más larga y con más desnivel de 70 km, recorriendo todos el camino de regreso tras el almuerzo por la ruta horizontal de 30 km. Cabe destacar en este apartado que Tiago Patricio Gouvella, a los mandos del vehículo más antiguo del Rally, el Darraqc 12 HP de 1902, optó por la ruta más larga y la completó con éxito, al igual que el Hispano Suiza de la Fundación RACE.
Según fueron llegando quedaron aparcados en la Plaza de Berlanga de Duero, expuestos al público, mientras los participantes disfrutaban de una comida en el "fresco" entorno de unos jardinesbajo un calor bastante notable. Sobre las 16:00 se inició el retorno al Burgo de Osma, esta vez por ruta única, para estacionar de nuevo los vehículos en la Plaza Mayor. Con un tiempo prudencial para ataviarse con vestidos acordes a la época del vehículo, se dio comienzo al concurso de elegancia, en el que los vehículos fueron rodando por las preciosas calles de la villa hasta la catedral, donde fueron posando uno a uno frente al jurado presidido por Francisco Marcos, Director Técnico de FEVA, y en el que se encontraban las siguientes personalidades: Yolanda de Gregorio, Delegada de la Junta de Castilla y León en la provincia de Soria, Fernando Romanos, Técnico de la Dirección General de Industria de Castilla y León, Sergio Romagosa, coleccionista e historiador, Manuel Garriga, periodista e historiador, Luis Cuesta, Teniente de Alcalde del Burgo de Osma, y por último Yolanda Martínez y Enrique Borobio, del Museo del Traje.
Tras el concurso los vehículos regresaron a la Plaza de Toros, y los participantes acudieron a las espectaculares instalaciones del hotel restaurante Castilla Termal, donde tuvo lugar la cena de gala y el reparto de premios. Hubo abundancia de Trofeos, destacando el trofeo al mejor Hispano-Suiza, ofrecido por la resucitada marca, y que recayó sobre el 15/45 Alfonso XIII chasis corto. El Primer Premio DGT fue entregado por el jefe de Normativa de la DGT, quien aprovechó la ocasión para anunciar los cambios beneficiosos en el Reglamento de vehículos Históricos que se avecinan, aunque sin entrar en detalle de los mismos. El resto de premios fueron los siguientes:
El domingo por la mañana estaba prevista una excursión relajada, y hacia las 10:30 los participantes fueron saliendo de la plaza de torosdel Burgo de Osma en dirección al Cañón del Rio Lobos, un paraje natural de espectacular y singular belleza, en el cual se podía admirar el vuelo de los buitres. Tras estacionar en el parque cerrado, aquellos que lo desearon pudieron visitar la Ermita Templaria de San Bartolomé y el Mirador de la Galiana. Tras este edificante paseo, los participantes regresaron al Burgo de Osma, donde disfrutaron de una paella ofrecida por el Ayuntamiento del Burgo de Osma.
El evento acabó así a plena satisfacción de la organización y de los participantes. Sin incidentes dignos de ser resaltados, sólo la sofocante ola de calor que endureció las lúdicas jornadas, en las que todos y cada uno de los inscritos disfrutaron de sus vehículos. El éxito cosechado impulsa a los organizadores a repetir el año que viene, en el que se tratarán de pulir mejor aún este evento único en nuestro país. Todas las fotografías del evento y el video oficial se pueden ver AQUÍ |
|
Renault 5 TL (1986)
![]() |
|
![]() |
|
estraduky ![]() Perfil de usuario
Enviar mensaje privado
Buscar más mensajes de este usuario
Añadir a la Lista de amigos
Colaborador ![]() ![]() Usuario desde: 04 Noviembre 2016 Ubicación: Bilbao Estado: Desconectado Puntos: 832 |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
11.07.22Motor clásico conmemora sus 400 números
Desde la Federación Española de Vehículos Antiguos (FEVA) queremos transmitir nuestra más sincera enhorabuena a la revista MOTOR CLÁSICO por su número 400 que en el ejemplar de este mes de Julio/Agosto están conmemorando.
Como nos comentan en la web de su editorial Motorpress Ibérica "Motor Clásico es la revista de referencia para los entusiastas y amantes de los coches míticos. Experta en vehículos clásicos y antiguos, en ella tiene cabida toda la información con la Historia del Automovilismo, subastas y ferias para estar al día en cuanto a la cultura del coche y motocicleta de época incluyendo, además, una amplia sección destinada a la compraventa de todo tipo de modelos clásicos." Si deseas conocer más sobre esta revista, puedes visitar la web: https://www.autopista.es/clasicos |
|
Renault 5 TL (1986)
![]() |
|
![]() |
|
estraduky ![]() Perfil de usuario
Enviar mensaje privado
Buscar más mensajes de este usuario
Añadir a la Lista de amigos
Colaborador ![]() ![]() Usuario desde: 04 Noviembre 2016 Ubicación: Bilbao Estado: Desconectado Puntos: 832 |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
https://www.feva.es/es/noticias/2804/ii-encuentro-nacional-de-motocicletas-antiguas 18.07.22II Encuentro Nacional de Motocicletas Antiguas
Se celebrará en la localidad soriana del Burgo de Osma los días 3 y 4 de septiembre
Las inscripciones ya están abiertas y se podrán realizar hasta el próximo 1 de agosto, aunque pudiera ser que el plazo se amplíe.
La Comisión de Motos de FEVA ya prepara el II Encuentro Nacional de Motocicletas Antiguas, manteniendo el formato y la ubicación que permitió un gran éxito en la primera edición de este evento singular.
Como en la anterior cita, la Comisión de Motos admite en principio todo tipo de motocicletas y ciclomotores construidos antes de 1979, siempre y cuando no tengan llantas de aleación ni frenos de disco, si bien priorizará los vehículos comprendidos en la categoría de preguerra, dada la escasez de eventos en la que estos pueden participar dentro del territorio nacional. En 2021 un tercio de la inscripción estuvo conformado por motos de preguerra, incluyendo un buen número de máquinas de los años veinte.
La repetición del formato, que logró una gran aceptación entre los participantes de 2021, incluye el mantenimiento de las seis rutas a elegir, de modo que el participante puede decantarse por aquella que mejor se adapte a sus condiciones físicas y a las características de su vehículo.
Estas rutas parten de los 70 km en el recorrido más corto, que además se ha estudiado para que no sea necesario enfrentarse a desniveles, hasta los 500 km en el más largo, incluyendo puertos de montaña. La organización entregará una hoja de puntuación que se completará en función a los kilómetros recorridos, cantidad que será mayorada o penalizada en función de la edad del piloto y de la moto.
El Burgo de Osma (Soria) se ha erigido de nuevo como la localidad idónea para la celebración de este evento: por la hospitalidad de sus habitantes, las facilidades concedidas por las autoridades, su infraestructura hotelera y los parajes de extraordinaria belleza que la rodean, así como la baja densidad de tráfico en sus carreteras.
Las plazas para este II Encuentro Nacional de Motocicletas serán limitadas, por lo que aconsejamos a aquellos interesados en participar visiten la página web de FEVA en la cual está el reglamento y la hoja de inscripción. Para ponerse en contacto con la organización está disponible la dirección de email motos@feva.es |
|
Renault 5 TL (1986)
![]() |
|
![]() |
|
estraduky ![]() Perfil de usuario
Enviar mensaje privado
Buscar más mensajes de este usuario
Añadir a la Lista de amigos
Colaborador ![]() ![]() Usuario desde: 04 Noviembre 2016 Ubicación: Bilbao Estado: Desconectado Puntos: 832 |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
19.07.22FEVA convoca un año más las Jornadas de Patrimonio de Automoción para los meses de septiembre y octubre
Como en años anteriores, la edición 2022 de las Jornadas de Patrimonio de Automoción constituirán una buena ocasión para la organización de encuentros promovidos por los clubs y la realización de actos convocados por diversas instituciones como los ayuntamientos, museos o la propia FEVA durante los meses de septiembre y octubre.
Las Jornadas de Patrimonio invitan además a que el gran público festeje y aprecie la riqueza de un patrimonio situado en el mismo rango que otras manifestaciones culturales.
Este año, conservamos el espíritu que han animado las tradicionales Jornadas pero, a diferencia de pasadas ediciones, hemos simplificado el procedimiento y ya no será necesario solicitar a FEVA las placas o adhesivos destinados a nuestros vehículos. Se podrán obtener de manera accesible y a un coste mínimo haciendo uso de las ventajas que proporciona la tecnología para que las placas expresamente diseñadas para esta edición puedan ser descargadas directamente de la web de FEVA. Será un procedimiento sencillo que anunciaremos con la debida antelación.
Como todos los miembros y aficionados sabéis, FEVA está dedicando una parte importante de sus recursos para la celebración de eventos de gran repercusión como el II Encuentro Nacional de Motocicletas Antiguas o el reciente Rally del Centenario, con un gran éxito de participación y público. El ahorro en los costes de fabricación y envío de las placas redundará por lo tanto en FEVA e indirectamente en beneficio de todos los aficionados. Como otras veces, sólo nos queda animaros a participar masivamente en la celebración de unas Jornadas que nos permiten disfrutar y exhibir nuestros clásicos, reanudar encuentros, dar realce a las ciudades y pueblos, alegrar al paseante y concienciar sobre el deber de preservar y conservar nuestro rico patrimonio automovilístico. |
|
Renault 5 TL (1986)
![]() |
|
![]() |
|
estraduky ![]() Perfil de usuario
Enviar mensaje privado
Buscar más mensajes de este usuario
Añadir a la Lista de amigos
Colaborador ![]() ![]() Usuario desde: 04 Noviembre 2016 Ubicación: Bilbao Estado: Desconectado Puntos: 832 |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
29.08.22Las Jornadas de Patrimonio de Automoción, más asequibles y accesibles en el 2022
Para FEVA las Jornadas de Patrimonio de Automoción continúan siendo un pilar fundamental en su objetivo de dar mayor difusión y visibilidad a nuestro patrimonio automovilístico. Por eso la Comisión de Cultura ha trabajado intensamente con el fin de hacer más asequibles y más accesibles estas Jornadas, con el fin de lograr una mayor participación en este 2022.
Así, se ha comenzado por eliminar el engorroso trámite de solicitud y envío de las placas, de modo que este año se ha complementado un sistema que permite que los clubes socios que deseen participar puedan descargarse fácilmente el distintivo oficial en la página de FEVA.
Se ha diseñado un adhesivo específico de la Jornadas, de formato reducido, para que los vehículos que quieran puedan lucirlo durante todo el año y para que cada club pueda imprimirlos directamente a un coste mínimo.
Desde aquí animamos a los clubes asociados que tengan prevista la organización de cualquier evento durante los meses de septiembre y octubre a sumarse a las Jornadas de Patrimonio de Automoción, convencidos de que sigue siendo una de las herramientas fundamentales para dar visibilidad a nuestra afición de un modo amable y festivo, y con ello concienciar a las administraciones de nuestros problemas y de la justicia de nuestras reivindicaciones. FEVA dará ejemplo convocando el II Encuentro Nacional de Motocicletas, que tendrá lugar los días 3 y 4 de septiembre en la localidad del Burgo de Osma. Para apuntarse a las Jornadas de Patrimonio y descargarse los distintivos es suficiente entrar en la página web de FEVA y clicar en el enlace dispuesto para ello. |
|
Renault 5 TL (1986)
![]() |
|
![]() |
|
estraduky ![]() Perfil de usuario
Enviar mensaje privado
Buscar más mensajes de este usuario
Añadir a la Lista de amigos
Colaborador ![]() ![]() Usuario desde: 04 Noviembre 2016 Ubicación: Bilbao Estado: Desconectado Puntos: 832 |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
https://www.feva.es/es/noticias/2827/feva-visita-la-exposicion-de-coches-del-museo-guggenheim-bilbao 18.09.22FEVA visita la exposición de coches del Museo Guggenheim Bilbao
En la recta final de la exposición "Motion. Autos,Art, Architecture ", comisariada por el arquitecto británico Sir Norman Foster,una representación de la junta directiva de FEVA fue amablemente recibida por la Coordinadora de Relaciones Públicas del museo, María Bidaurreta, quien a lo largo de la visita fue desvelando interesantes datos sobre la logística y el contenido de la muestra.
El proyecto fue concebido hace tres años años por la Norman Foster Foundation, con sede en Madrid, y desarrollado en medio de grandes dificultades que fueron superándose con la colaboración del museo bilbaíno y el inusual patrocinio de grandes empresas que ha amortiguado el enorme coste de la exposición.
En total han sido ocho las salas y pasillos habilitados para la muestra donde se congregaron un total de treinta y ocho vehículos, nueve de ellos de la colección de la familia Foster. La espectacular selección de coches fue realizada personalmente por el arquitecto, de los mejores de cada clase en cuanto a belleza, singularidad, progreso técnico y visión de futuro.
En la presentación han intervenido diferentes departamentos del museo para elegir las más de trescientas piezas entre las que se encuentran fotografías, pinturas, esculturas, cuadernos de bocetos, maquetas arquitectónicas y películas, que reflejan la dimensión artística del automóvil como objeto de diseño, de la fusión entre tecnología y arte, de los vínculos con las ciudades y de los ciento treinta años de historia encaminándose hacia el futuro.
Dada la espectacularidad de la muestra, se esperaba un éxito que sin embargo ha visto superadas las expectativas, llevando incluso a ampliar los horarios de apertura y cierre.
La repercusión en los medios internacionales, con más de mil doscientos artículos o noticias publicadas, ha generado un impacto muy positivo incluso entre críticos del arte.
Se ha llegado a una cifra récord de cincuenta mil visitantes en una semana y un total de 745.000, un "éxito absoluto " sólo superado por la hasta ahora imbatible muestra del "Arte de la Motocicleta", con 870.000 espectadores, que cuenta con la ventaja de haber estado abierta al público diez meses.
Esta importante y significativa exposición ha permitido destacar el valor cultural de la automoción y de la dimensión estética de los coches como "objetos bellos que conviven con las obras de arte y la arquitectura", según Foster. Y una vez más, hemos constatado la emoción y fascinación que logran transmitir los vehículos de época en todo tipo de público.
La jornada culminó con una visita a la Colección Miguel de la Vía, en Torre Loizaga de Galdames, uno de cuyos ejemplares, el Ford T Tourer de 1914, ha formado parte de la exposición en la sala de los Comienzos, junto al centenario eléctrico de Porsche. Sólo nos queda felicitar desde FEVA a los promotores, organizadores y colaboradores por esta impresionante exposición y desear un feliz y provechoso 25 Aniversario al Museo Guggenheim Bilbao. |
|
Renault 5 TL (1986)
![]() |
|
![]() |
|
estraduky ![]() Perfil de usuario
Enviar mensaje privado
Buscar más mensajes de este usuario
Añadir a la Lista de amigos
Colaborador ![]() ![]() Usuario desde: 04 Noviembre 2016 Ubicación: Bilbao Estado: Desconectado Puntos: 832 |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
https://www.feva.es/es/noticias/2828/ii-encuentro-nacional-de-motocicletas-antiguas 19.09.22II Encuentro Nacional de Motocicletas Antiguas
Como en la anterior edición, la Comisión de Motos de FEVA, responsable del evento, ha optado por la bella ciudad del Burgo de Osma (Soria) como base para el II Encuentro Nacional de Motocicletas Antiguas.
Es objetivo de FEVA (Federación Española de Vehículos Antiguos) el tratar que las motocicletas más antiguas, los ciclomotores nacionales y la motocicleta española de pequeña cilindrada tenga la oportunidad de rodar libremente. Dado que para este tipo de motocicletas hay pocas reuniones en el territorio nacional, la comisión de motos de FEVA ha preparado de nuevo unos trazados que permitan circular con seguridad y tranquilidad por las bellas tierras sorianas, por carreteras secundarias con buen firme y prácticamente carentes de tráfico rodado.
Se reunieron 44 motocicletas fabricadas antes de 1979, aceptándose solamente con frenos de disco aquellas que habían participado el año anterior, pero anunciando ya que para la próxima edición serán admitidas únicamente motocicletas con frenos de tambor fabricadas antes de dicha fecha. Un tercio de las motocicletas presentes estaban fabricadas antes de 1950, siendo la más antigua la Douglas bicilíndrica de 1922, que completó el trazado portando al piloto y a su acompañante sin ninguna incidencia. Ciclomotores hubo 3 presentes, y con moto de fabricación nacional hubo 18 participantes.
Como el año anterior, a los participantes se les entregaban los mapas con las 6 rutas previstas para el sábado, teniendo él la libertad de elegir la que mejor se ajustase a su montura, edad y ganas de rodar. De este modo podía recorrer entre 82 km de la ruta más corta hasta los 414,1 km si elegía la más larga. Los trazados eran muy suaves para la ruta más corta, aunque con algunas pendientes que vencer, y con tramos muy virados y de montaña para la ruta más larga. El tiempo era soleado y muy agradable, sin excesivo calor. Al no haber límite de tiempo para completar la ruta, esto permitía disfrutar del paisaje y de los bellos monumentos que se iban encontrando en el camino. El sábado 3 de septiembre a las 16:00 horas empezaron a congregarse las motocicletas en la plaza mayor de Burgo de Osma a medida que iban llegando, entregando a la organización la hoja de control de los kilómetros cubiertos. El sistema de puntuación es de 1 punto por kilómetro recorrido, mayorándose dicha puntuación en función de la edad de la motocicleta y del piloto.
Durante la cena se entregaron los premios, destacándose los siguientes:
El domingo día 4 de septiembre hubo 3 rutas a elegir, de 66 km a 162 km a recorrer, reuniéndose los participantes en el bello pueblo de Berlanga de Duero, para allí acudir todos juntos a Bayubas de Abajo, donde el Ayuntamiento de Burgo de Osma ofreció una suculenta paella a todos los participantes.
La organización del Rally quiere destacar la gran colaboración del Ayuntamiento de Burgo de Osma en todo momento, así como la policía municipal, la Guardia Civil y la Diputación de Soria, para los cuales la organización de este evento quiere mostrar su más sincero agradecimiento, ya que no es fácil encontrar tanta ayuda y predisposición a facilitar el desarrollo de un encuentro de estas características. VER TODAS LAS FOTOS DEL EVENTO https://www.flickr.com/photos/188366507@N03/albums/72177720302210744 |
|
Renault 5 TL (1986)
![]() |
|
![]() |
|
txirloritas ![]() Perfil de usuario
Enviar mensaje privado
Buscar más mensajes de este usuario
Añadir a la Lista de amigos
Colaborador ![]() ![]() Usuario desde: 30 Julio 2012 Ubicación: Bizkaia Estado: Desconectado Puntos: 1102 |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
que chulas las motos.
|
|
Renault Supercinco no tiene ni Ac, ni ee,ni Da ni ABS ni nada!! pero tiene el motor iroompible!
|
|
![]() |
|
R5five ![]() Perfil de usuario
Enviar mensaje privado
Buscar más mensajes de este usuario
Añadir a la Lista de amigos
Veterano ![]() Usuario desde: 10 Diciembre 2017 Ubicación: León Estado: Desconectado Puntos: 1259 |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
Gracias por la información 😃
|
|
![]() |
|
estraduky ![]() Perfil de usuario
Enviar mensaje privado
Buscar más mensajes de este usuario
Añadir a la Lista de amigos
Colaborador ![]() ![]() Usuario desde: 04 Noviembre 2016 Ubicación: Bilbao Estado: Desconectado Puntos: 832 |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
https://www.feva.es/es/noticias/2862/seminario-fundacion-eduardo-barreiros-en-orense 05.11.22Seminario Fundación Eduardo Barreiros en Orense
El pasado 20 de octubre, y formando parte de los actos del XXV Aniversario de la Fundación Eduardo Barreiros, se celebró en Orense un seminario organizado por el periódico "La Región" en el que tomaron la palabra, siguiendo el orden de la foto, Pablo Gimeno (FEVA), Manuel Santos (Catedrático de economía y autor de un libro sobre Barreiros), Juan Gayá (Ingeniería de Motores de Barreiros Diesel), Mariluz Barreiros (Presidenta de la Fundación Eduardo Barreiros) que cerró el acto, Alfonso Vázquez (Presidente del Club "Barreirista"), Juan Cid (Talleres Arce en donde empezó a trabajar Eduardo Barreiros), Juan Díaz (Productor de la película "El Motor Humano), y Manuel Lage (ASEPA y antiguo ingeniero de Chrysler España y ENASA), hablando cada uno de los ponentes de distintos aspectos relacionados con el ilustre orensano. El público asistente fue numeroso y la organización del diario "La Región" fue magnífica, habiéndose presentado también el libro infantil sobre Barreiros del que ya dimos nota en un pasado número. |
|
Renault 5 TL (1986)
![]() |
|
![]() |
|
estraduky ![]() Perfil de usuario
Enviar mensaje privado
Buscar más mensajes de este usuario
Añadir a la Lista de amigos
Colaborador ![]() ![]() Usuario desde: 04 Noviembre 2016 Ubicación: Bilbao Estado: Desconectado Puntos: 832 |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
https://www.feva.es/es/noticias/2864/xi-jornadas-de-restauracion-de-vehiculos-historicos
15.11.22XI Jornadas de restauración de vehículos históricosEl próximo domingo 27 de noviembre se celebrarán las XI Jornadasde restauración de vehículos históricos. Organizadas por el Club Huesca, pretencden concienciar a la población en general y a los aficionados la importancia de conservar este patrimonio cultural e histórico reconocido por la Unesco.
Siempre son proyectos de restauración totales y no solo ha pasado coches durante estos 10 años también varias motos.
Quieren poner en valor el trabajo del restaurador y sobre todo los trabajos que no se ven, la recuperación de mecánicas, sistemas hidráulicos, sistema eléctricos, chapa, trabajos ocultos que suponen un 70% de las horas invertidas y son los que proporcionan la seguridad y fiabilidad, no solo la parte estética.
Por las Jornadas han pasado tanto restauradores profesionales como aficionados con buenísimas manos. Este año, el proyecto es una moto BMW R80G/S restaurada por unos de los especialistas más reconocidos en España en BMW, Natxo Barral, moto con historia ya que corrió el Paris-Dakar en 1983 perteneciente al equipo Ducados - BMW y pilotada por Juan Porcar.
Los organizadores hacen hincapié e invitan a todas las escuelas de formación profesional grado automoción de la provincia para conseguir atraer a jóvenes mecánicos y vean que es una posibilidad de trabajo real. Una muy buena iniciativa que seguro, un año más, será un éxito total. |
|
Renault 5 TL (1986)
![]() |
|
![]() |
Responder ![]() |
Página <1 234 |
Ir al Foro | Permisos del foro ![]() Usted No se puede publicar nuevos temas en este foro Usted No se puede responder a temas en este foro Usted No se puede borrar sus mensajes en este foro Usted No se puede editar sus mensajes en este foro Usted No se puede crear encuestas en este foro Usted No se puede votar en encuestas en este foro |