Índice de los foros Índice de los foros > Club Supercinco > Foro General de Club Supercinco
  Mensajes nuevos Mensajes nuevos
  FAQ FAQ  Buscar en el foro   Registro de nuevo usuario Registro de nuevo usuario  Iniciar sesión Iniciar sesión

Es obligatorio leer las NORMAS (Haz click aquí)

Matriculación Supercinco Vehículo Histórico

 Responder Responder
Autor
Mensaje
  Tema Buscar Tema Buscar  Opciones del tema Opciones del tema
Sinho Ver Desplegable
Administrador
Administrador
Avatar

Usuario desde: 08 Febrero 2008
Ubicación: Galicia/Madrid
Estado: Desconectado
Puntos: 4297
Opciones Opciones   Gracias  (0) Gracias (0)   Citar Sinho Citar  ResponderResponder Enlace Directo a este Mensaje Tema: Matriculación Supercinco Vehículo Histórico
    Enviado: 28 Julio 2022 - 2:43pm
Siguiendo el interés que a muchos nos ha generado la posible matriculación de nuestros Supercincos como vehículos históricos, este hilo pretende agrupar toda la información a día de hoy. Entre todos podemos ir aportando la información que vayamos obteniendo (y tal vez casos exitosos!) para que sirva de ayuda para los demás.

Legislación Actual
Empezamos por la legislación actual

Proyecto Reforma Reglamento Vehículos Históricos
Recientemente se ha presentado un borrador del nuevo reglamento de vehículos históricos que pretende simplificar bastante el proceso, en particular para coches con matrícula española de más de 30 años que tienen ITV en vigor. El texto preliminar se puede consultar aquí.


Seguimos actualizando...



Arriba
Sinho Ver Desplegable
Administrador
Administrador
Avatar

Usuario desde: 08 Febrero 2008
Ubicación: Galicia/Madrid
Estado: Desconectado
Puntos: 4297
Opciones Opciones   Gracias  (0) Gracias (0)   Citar Sinho Citar  ResponderResponder Enlace Directo a este Mensaje Enviado: 28 Julio 2022 - 2:45pm
===================================================================================
Los siguientes mensajes contienen diversa información sobre la matriculación como histórico y provienen de varios mensajes del foro
===================================================================================

Arriba
Sinho Ver Desplegable
Administrador
Administrador
Avatar

Usuario desde: 08 Febrero 2008
Ubicación: Galicia/Madrid
Estado: Desconectado
Puntos: 4297
Opciones Opciones   Gracias  (0) Gracias (0)   Citar Sinho Citar  ResponderResponder Enlace Directo a este Mensaje Enviado: 28 Julio 2022 - 2:48pm
Originalmente publicado por SuperrrPaco SuperrrPaco escribió:

Por supuesto, iré dejando por aquí toda la información del proceso para conseguir la matricula histórica. No puedo iniciar los trámites hasta que el coche llegue a los 30 años el próximo mes de agosto, así que, mientras tanto, iré recapitulando información. 

Por lo que he podido ver hasta ahora, la ley que regula los requisitos que tiene que cumplir un coche para ser histórico viene determinada por el Real Decreto 1247/1995. Se trata por lo tanto de unos requisitos de aplicación a nivel estatal. Sin embargo, la certificación del cumplimiento esos requisitos establecidos en el RD es competencia de las CCAA, y cada una tendrá sus propias reglas. En el caso de la Comunidad de Madrid, hay que llevar el coche a un laboratorio autorizado por la Consejería de Industria (en Madrid hay 7 laboratorios autorizados), donde tienen que certificar el vehículo y toda la documentación que se presente en relación al mismo. Los laboratorios pueden requerir a los interesados que aporten todo tipo de información del vehículo para poder comprobar las características del mismo (yo me he hecho hasta con el catalogo de concesionario del Campus, para que puedan verificar detalles específicos de la versión como la tapicería o los tapacubos...). Una vez conseguido el certificado del laboratorio, hay que superar una ITV específica, y a continuación, ir a tráfico con toda esta documentación para solicitar la obtención de una nueva placa de matricula que empiece por la letra H (pagando el impuesto de matriculación, por supuesto). Desde ese momento el coche puede circular tanto con su matrícula original, como con la nueva matrícula histórica asignada. 

El único motivo por el que estoy dispuesto a pasar por todo este proceso, es porque a partir de 2025 no se permitirá circular dentro de toda la ciudad de Madrid a ningún coche que no tenga etiqueta ambiental, con la excepción de los vehículos históricos. De no ser así, no tengo claro que se gane mucho con la matrícula histórica. 

Sería una pena que no pudiera volver a circular nunca más un Renault Supercinco por Madrid. No lo vamos a permitir Wink 

Hoy precisamente me he dado otro paseito por el centro de la ciudad con mi coche, entre todas las luces navideñas y, como otras veces, he dejado el móvil grabando. Aquí dejo el vídeo:

 
Abrazos navideños!
Arriba
Sinho Ver Desplegable
Administrador
Administrador
Avatar

Usuario desde: 08 Febrero 2008
Ubicación: Galicia/Madrid
Estado: Desconectado
Puntos: 4297
Opciones Opciones   Gracias  (0) Gracias (0)   Citar Sinho Citar  ResponderResponder Enlace Directo a este Mensaje Enviado: 28 Julio 2022 - 2:48pm
Originalmente publicado por autobusero rockero autobusero rockero escribió:

Hola chicos!! Os paso esta información que nos mandaron al foro del club Renault 12 de España vía club Seat 124. Espero que sirva para aclarar dudas. Por algo se empieza y igual nos sirve para ahorrarnos algún duro. Feliz año a todos!! 
Buena noticia sobre la libre Circulación de los Clásicos en todo el pais

Hola Socios

Os enviamos este e-mail para transmitiros una muy buena noticia sobre la libre circulación de los clásicos, y como no de los 124, aunque ya os lo hemos estado explicando que sería así, que se estaba haciendo de esta manera, pero ya podemos comunicarlo porque nos lo han transmitido desde miembros de la FEFA, a la que apoyamos:

Es un resumen y de forma textual, salvo lo indicado entre paréntesis:

PROPOSICIÓN NO DE LEY EN DEFENSA DEL PATRIMONIO DE AUTOMOCIÓN

Estamos hablando de la proposición No de Ley presentada por miembros del PSOE en el congreso de los Diputados, entrada 161/0028343 el 21 de junio de este año 2021, y en el que se asume la mayor parte de las reivindicaciones de la FEVA comenzando por la libre circulación en la zona de bajas o nulas emisiones (y nosotros el Club 124 comentamos “la FEVA nos representa a todos los Clubes, y esperamos que esa mayor parte de reivindicaciones que han asumido los políticos, este todo lo esencial que nuestro Club y otros Clubes solicitamos y queremos, para lograr poder circular todos los vehículos clásicos con más de 30 años, y si es necesario hacerlos Históricos de una manera ágil y económica, incluso hacerlo históricos los que tengan alguna reforma u homologación, siempre cumpliendo las directrices de la FIVA, donde los vehículos que tengan montado piezas de época o replica de ellas hasta después de 15 años de la finalización de la fecha de fabricación de los modelos, puedan hacerse Históricos”)

Es más´, la misma proposición no de Ley habla de “vehículos Históricos o de más de treinta años” ampliando así lo logrado por la FEVA en la nueva ordenanza Municipal en Madrid (es decir no solo los Históricos sino también los vehículos de más de treinta años). Esta proposición No de Ley se ha elaborado además en colaboración con la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) con lo cual consideramos que hay mucho ganado con los Ayuntamientos. La iniciativa fue presentada por los Diputados Cesar Joaquín Ramos Esteban, Pedro Casares Hontañon y Marc Lamúa Español, además de los portavoces Guillermo Antonio Mejón Couselo y Rafaél Simancas y Simancas. Queremos recordar que fue mediante este procedimiento como se logró la aprobación del primer Reglamento de Vehículos Historicos, RD 1247/1996.

Si bien consideramos que solo es el comienzo de un gran camino árido y complicado, en el que queda muchísimo trecho por recorrer. (así lo indican la FEVA, y así también lo consideramos el Club, y si se continua por este buen camino sin perder la senda, es decir lo que hemos expresado arriba entre paréntesis, lograremos salvar a todos los clásicos e históricos de esta persecución sin sentido)
Arriba
Sinho Ver Desplegable
Administrador
Administrador
Avatar

Usuario desde: 08 Febrero 2008
Ubicación: Galicia/Madrid
Estado: Desconectado
Puntos: 4297
Opciones Opciones   Gracias  (0) Gracias (0)   Citar Sinho Citar  ResponderResponder Enlace Directo a este Mensaje Enviado: 28 Julio 2022 - 2:49pm
Originalmente publicado por SuperrrPaco SuperrrPaco escribió:

Hola gente:

No se si esta es la sección más adecuada del foro, pero aprovecho para saludaros y comentaros algunas de las indagaciones que he ido haciendo respecto a lo del Vehículo Histórico.

A finales de agosto mi coche ya habrá llegado a los 30 años, y estará en condiciones de iniciar los trámites para la obtención de la Matricula Histórica. 

Estoy completamente decidido a hacerlo, más aún, tras sufrir algún pequeño incidente como el de la foto:



Hay que reconocer que el coche sale bonito, incluso en una foto de RADAR. El incidente tuvo lugar en Madrid, al pasar de la M-30 a la carretera de Toledo, A-42. Yo sabía que el entorno de ese barrio había sido declarado Zona de Bajas Emisiones de Especial Protección. Sin embargo, pensaba que el tramo de conexión entre la M-30 y la A42 no entraba dentro de dicha zona... En fin. Por lo que he podido mirar, si el coche ya tuviera matricula histórica, me habría libado de la multa.

Total, que me puse ya un poco más en serio a mirar el tema de la inmatriculación histórica, y, al releer el Real Decreto, reparé en algo a lo que anteriormente no le había dado importancia;

en el apartado 3.4 del mismo, respecto a la documentación que hay que presentar para la inspección del vehículo por un laboratorio oficial, dice así:

<<Informe del fabricante, entidad o club a que se refiere el apartado 1 de este artículo, que expresará la razón por la que podría procederse a la catalogación del vehículo como histórico, precisando cuál o cuáles de las posibilidades recogidas en los apartados 1, 2 y 3 del artículo 1 debe ser determinante de dicha catalogación.
El informe será acompañado de la documentación que acredite cuantos extremos se aleguen, y no será preciso cuando se trate de vehículos incluidos en el Inventario General de Bienes Muebles del Patrimonio Histórico Español o declarados bienes de interés cultural.
Este informe propondrá, además, las limitaciones a la circulación del vehículo que se consideren necesarias por razones técnicas, así como aquellas condiciones que no deben serle exigidas en la inspección técnica. >>

Pensé yo, ¿cómo narices se consigue dicho informe? Total, que descartando de entrada que la Renault lo vaya a proporcionar, la cosa parecía consistir en buscar un club de Vehículos Clásicos que estuviera oficialmente registrado... Tiré de Google y al primero que llamé, donde creo que pude hablar con su presidente, me dejó todo muy claro desde un primer momento: ellos habían dejado de hacer ese tipo de informes porque luego los laboratorios ponían un montón de pegas por cualquier detalle, y tenían que rehacerlo varias veces. Me dijo que todas las personas que habían intentado hacer la inmatriculación por su cuenta, no paraban de chocar una y otra vez contra un muro, siempre por problemas derivados de la exactitud de la información que tiene que contener el susodicho informe. 

¿Solución? 

Contactar con gestorías que hacen la gestión integral del proceso. Tienen su propio ingeniero que elabora el informe y ellos se encargan de llevar el coche a un laboratorio para certificarlo, e incluso, hacen los trámites ante la Consejería de Industria (en este caso) de la Comunidad de Madrid, y los trámites de obtención de las nuevas placas en la DGT. 

Mientras que hacer el proceso por cuenta de uno, sale, por lo que he podido mirar, por 400-500 €, en una de estas gestorías integrales el precio es 1000 € (he llamado para consultarles).

Seguiré indagando, pero parece que la opción de la gestoría es la que más asegura el proceso.  Mientras va llegando el momento, tendré que ir desmontando los extras y buscando algún taller de chapa y pintura, para dejarlo bonito y poner las pegatinas Campus de réplica que hace un año me hicieron. 

Os contaré. 
Arriba
Sinho Ver Desplegable
Administrador
Administrador
Avatar

Usuario desde: 08 Febrero 2008
Ubicación: Galicia/Madrid
Estado: Desconectado
Puntos: 4297
Opciones Opciones   Gracias  (0) Gracias (0)   Citar Sinho Citar  ResponderResponder Enlace Directo a este Mensaje Enviado: 28 Julio 2022 - 2:50pm
Originalmente publicado por Sinho Sinho escribió:

Hola a todos,

Un pequeña actualización sobre investigaciones que he hecho. Al menos en Galicia, para la Xunta de Galicia no es necesario ningún tipo de informe de un Club. Los dos únicos requisitos son más de 30 años y que el coche conserve su originalidad* (detallo más abajo), lo cual determina el laboratorio de turno. Entre tasas y demás, el proceso efectivamente se queda cerca de los 500€ desde que empiezas hasta que terminas con nueva ficha de ITV y permiso de circulación con matrícula histórica.


*Sobre la originalidad: 
- En mi caso, por ejemplo, llevo ruedas de 15¨ y el coche está bajado de suspensión, obviamente así no es posible pasar el proceso. Podría dejarlo de origen y luego volver a hacerlo, pero para ITV pondrían problemas y habría que hacerlo cada 2 años (hasta los 40 años) o cada 3 o 4 en adelante.

- Algo más sutil, cuando a mi me importaba más bien poco la originalidad del coche, el motor de mi GTS dijo basta y el coche se dejó en un taller a arreglar (hace mas de 15 años). La solución fue buscar un motor de desguace que, años después, descubrí es un C1J al que se adaptó la admisión de mi C2J. ¿El problema? La chapa del motor que los mecánicos de aquella no fueron lo suficientemente pillos como para cambiar una por otra. En teoría, y dado que realmente los bloques son iguales, hasta hoy no he tenido problema en ITV, pero para este proceso es un poco más peliagudo. Entre líneas me han dicho que no debería haber gran problema, pero no es 100%. 

A día de hoy el proceso me tienta, pero requeriría dejar el coche de estricta serie y no se si estoy preparado todavía LOL. Seguiremos informando.
Arriba
Sinho Ver Desplegable
Administrador
Administrador
Avatar

Usuario desde: 08 Febrero 2008
Ubicación: Galicia/Madrid
Estado: Desconectado
Puntos: 4297
Opciones Opciones   Gracias  (0) Gracias (0)   Citar Sinho Citar  ResponderResponder Enlace Directo a este Mensaje Enviado: 28 Julio 2022 - 2:51pm
Originalmente publicado por R5five R5five escribió:

muchas gracias por la info, fotos,etc.

Enteraros bien porque yo tengo visto coches con matricula histórica con modificaciones de época, incluida llantas de otras medidas, barras...

Sobre tema de motor, carburador, encendido yo dudo mucho que se metan o lleguen a verlo.
Tu puedes llevar ciertos recambios porque no existen originales. Es como si te dicen que el sensor de temperatura es FAE, en vez de Renault... Yo creo que esto es algo que habria que enterarse bien hasta donde llega.

Tema chapa motor? quitarla...
Se ha caido con los años, no me vas a homologar un coche por eso? Otra cosa es que llegues con motor de Clio16v...
Quizas digo un disparate, pero yo ya os digo que veo coches con matricula historica que bajo mi punto de exigencia, no son digno de ello.

Sobre tema de transferir un Super5, lo que se hace en mi comunidad es que buscas un modelo equivalente de igual potencia fiscal(un clio por ejemplo), que a fin de cuentas es lo que les importa para que tributes en la transmision de patrimonio.
Arriba
Sinho Ver Desplegable
Administrador
Administrador
Avatar

Usuario desde: 08 Febrero 2008
Ubicación: Galicia/Madrid
Estado: Desconectado
Puntos: 4297
Opciones Opciones   Gracias  (0) Gracias (0)   Citar Sinho Citar  ResponderResponder Enlace Directo a este Mensaje Enviado: 28 Julio 2022 - 2:54pm
Originalmente publicado por ultra saiyan ultra saiyan escribió:

Saludos a todos.Thumbs Up

Según he podido leer hace unos días la DGT prepara una gran reforma del reglamento de vehículos históricos de 1995 para adaptarlo a la norma que rige en muchos países y que simplificará y abaratará mucho los trámites para matricular un vehículo como histórico. También especifica que la norma actual no funciona ya que desde 1995 sólo se han matriculado como histórico unos 40000 vehículos, cifras muy alegadas de otros países de nuestro entorno. A ver si es verdad pues quieren tenerlo listo para antes de fin de año.
Arriba
ajpmhh Ver Desplegable
Veterano
Veterano
Avatar

Usuario desde: 04 Octubre 2017
Ubicación: Alcala de H.
Estado: Desconectado
Puntos: 102
Opciones Opciones   Gracias  (0) Gracias (0)   Citar ajpmhh Citar  ResponderResponder Enlace Directo a este Mensaje Enviado: 30 Julio 2022 - 1:25pm
A ver si sacan ya la dichosa normativa para poder empezar a movernos... Tengo unas ganas de poder entrar a madrid sin preocuparme con el r5 ... jajaja

Un saludo!
Javi
Arriba
ultra saiyan Ver Desplegable
Veterano
Veterano


Usuario desde: 15 Diciembre 2017
Ubicación: La Senia
Estado: Desconectado
Puntos: 128
Opciones Opciones   Gracias  (0) Gracias (0)   Citar ultra saiyan Citar  ResponderResponder Enlace Directo a este Mensaje Enviado: 21 Agosto 2022 - 7:09pm
Saludos.

Aquí os paso un enlace para que podáis ver como va el tema de las matrículas históricas.

Arriba
ajpmhh Ver Desplegable
Veterano
Veterano
Avatar

Usuario desde: 04 Octubre 2017
Ubicación: Alcala de H.
Estado: Desconectado
Puntos: 102
Opciones Opciones   Gracias  (0) Gracias (0)   Citar ajpmhh Citar  ResponderResponder Enlace Directo a este Mensaje Enviado: 21 Agosto 2022 - 10:55pm
Justo lo iba a pasar yo ahora… esperemos que sea así!!!
Javi
Arriba
R5five Ver Desplegable
Veterano
Veterano


Usuario desde: 10 Diciembre 2017
Ubicación: León
Estado: Desconectado
Puntos: 1259
Opciones Opciones   Gracias  (0) Gracias (0)   Citar R5five Citar  ResponderResponder Enlace Directo a este Mensaje Enviado: 21 Agosto 2022 - 11:41pm
Gracias por la info 
Arriba
Sinho Ver Desplegable
Administrador
Administrador
Avatar

Usuario desde: 08 Febrero 2008
Ubicación: Galicia/Madrid
Estado: Desconectado
Puntos: 4297
Opciones Opciones   Gracias  (0) Gracias (0)   Citar Sinho Citar  ResponderResponder Enlace Directo a este Mensaje Enviado: 22 Agosto 2022 - 12:06pm
Bueno, pues un buen resumen del texto preliminar. Lo añado al primer mensaje y ojalá a los que nos interesa nos sea tan fácil como en Enero hacer una declaración, pagar a la DGT, y listo.
Arriba
ajpmhh Ver Desplegable
Veterano
Veterano
Avatar

Usuario desde: 04 Octubre 2017
Ubicación: Alcala de H.
Estado: Desconectado
Puntos: 102
Opciones Opciones   Gracias  (0) Gracias (0)   Citar ajpmhh Citar  ResponderResponder Enlace Directo a este Mensaje Enviado: 22 Agosto 2022 - 12:23pm
Lo único que no me creo es que vaya a estar ya para el año que viene…. No me fio un pelo.
Esperemos que si.
Un saludo!
Javi
Arriba
R5five Ver Desplegable
Veterano
Veterano


Usuario desde: 10 Diciembre 2017
Ubicación: León
Estado: Desconectado
Puntos: 1259
Opciones Opciones   Gracias  (0) Gracias (0)   Citar R5five Citar  ResponderResponder Enlace Directo a este Mensaje Enviado: 22 Agosto 2022 - 1:20pm
Originalmente publicado por ajpmhh ajpmhh escribió:

Lo único que no me creo es que vaya a estar ya para el año que viene…. No me fio un pelo.
Esperemos que si.
Un saludo!

Aunque me sorprende, me encaja que se den prisa.
Date cuenta que esto ya lleva en marcha tiempo y ahora se va a acelerar mucho que el tema post-pandemia, crisis energética,etc.

En un par de años esto estará extendido a poblaciones más pequeñas.
Arriba
ajpmhh Ver Desplegable
Veterano
Veterano
Avatar

Usuario desde: 04 Octubre 2017
Ubicación: Alcala de H.
Estado: Desconectado
Puntos: 102
Opciones Opciones   Gracias  (1) Gracias (1)   Citar ajpmhh Citar  ResponderResponder Enlace Directo a este Mensaje Enviado: 26 Enero 2023 - 2:43pm
Arriba
R5five Ver Desplegable
Veterano
Veterano


Usuario desde: 10 Diciembre 2017
Ubicación: León
Estado: Desconectado
Puntos: 1259
Opciones Opciones   Gracias  (0) Gracias (0)   Citar R5five Citar  ResponderResponder Enlace Directo a este Mensaje Enviado: 26 Enero 2023 - 10:48pm
Muchas gracias 
Arriba
estraduky Ver Desplegable
Colaborador
Colaborador
Avatar

Usuario desde: 04 Noviembre 2016
Ubicación: Bilbao
Estado: Desconectado
Puntos: 832
Opciones Opciones   Gracias  (0) Gracias (0)   Citar estraduky Citar  ResponderResponder Enlace Directo a este Mensaje Enviado: 10 Febrero 2023 - 10:09pm

https://www.dgt.es/nuestros-servicios/tu-vehiculo/vehiculos-historicos/como-hago-mi-vehiculo-historico/

 

 

¿Cómo hago mi vehículo histórico?

 

Si tienes un vehículo con más de 30 años de antigüedad, o con un interés o singularidad especial puedes solicitar la condición de vehículo histórico para ayudar a proteger su carácter representativo y simbólico de una determinada época de producción automovilística.

 

Fecha actualización: 27/11/2020

 

¿Qué es un vehículo histórico?

Se considera histórico aquel vehículo que por su antigüedad, interés o singularidad merezca una consideración especial que proteja su carácter representativo. La figura de vehículo histórico ofrece una protección que permite resguardar el patrimonio cultural y simbólico de nuestro tiempo, a la vez que permite la utilización del vehículo con la debida seguridad técnica y mecánica.

Requisitos de un vehículo histórico

Se podrá solicitar la catalogación de un vehículo como histórico si cumple con alguno de los siguientes criterios:
 

  • Antigüedad: Podrá ser considerado histórico un vehículo con, al menos, 30 años desde su primera matriculación o fabricación y que se encuentre en estado original. No puede haber sufrido cambios en sus características o componentes principales como son motor, frenos, dirección, suspensión o carrocería.
  • Interés especial: Vehículos que se encuentran inscritos en el Inventario General de Bienes Muebles del Patrimonio Histórico Español, declarados bienes de interés cultural o cuando el vehículo haya participado en algún hecho histórico, pertenecido a una personalidad.
  • Vehículo de colección: Cuando por la singularidad del vehículo o su escasez merezcan la consideración de histórico.

¿Que implica que un vehículo sea histórico?

La consideración de vehículo histórico ofrece un marco legal que permite flexibilizar las exigencias de mantenimiento y circulación de un vehículo:

Independientemente de su condición de vehículo histórico, es obligatorio estar al día de ITV y seguro para poder circular con él.

Inspección ITV:
 

  • Un coche histórico tiene que seguir acudiendo a los exámenes de inspección de la ITV, pero ésta tiene validez por más tiempo, de 2 a 4 años, en función de su antigüedad.
     
    Antigüedad Frecuencia de inspección
    Menos de 40 años Cada 2 años
    Entre 40 y 45 años Cada 3 años
    Más de 45 años Cada 4 años
  • Además, en la revisión de la ITV no se le exigirá al vehículo contar con elementos o características obligatorios para circular a día de hoy si cuando fue fabricado no estaba equipado con dichos elementos.

Legislación anticontaminación

Por su régimen especial, y sus características, un vehículo histórico está exento del cumplimento de las normas en materia de anticontaminación.

Circulación

A la hora de circular con estos vehículos debes tener en cuenta que:

  • Le aplican las normas generales de circulación y, en consecuencia, también la exigencia de estar provistos de seguro obligatorio y de tener la ITV al día.
  • Debes cumplir con las limitaciones de circulación que figuren en la Tarjeta de Inspección Técnica del vehículo Ayuda.

Además, deberás adaptar la circulación con vehículos históricos a sus características, sobre todo teniendo en cuenta la velocidad máxima que pueda alcanzar y el alumbrado que lleve:

  • Velocidad máxima del vehículo:
      • Los vehículos que no superen los 40 km/h. circularán por el arcén, siempre que sea posible.
      • No podrán circular por autopista o autovía los vehículos que no alcancen los 60 km/h.
      • En determinadas fechas y vías, podrá prohibirse la circulación de los vehículos que no superen los 80 km/h.
  • Alumbrado y señalización: No podrán circular entre la puesta y la salida del sol, ni en circunstancias que hagan necesario alumbrado, los vehículos por su antigüedad o características, no dispongan de los sistemas de alumbrado y señalización óptica exigidos.

Se podrán organizar eventos de vehículos históricos por vías abiertas al tráfico en los que participen más de diez vehículos, siendo necesario que solicites previamente una autorización.

¿Cómo se solicita la consideración de histórico?

Dependiendo de la situación inicial en la que se encuentre el vehículo, los trámites que tendrás que seguir para obtener la consideración de histórico serán distintos:

  • Si el vehículo que quieres catalogar como histórico estuviera en disposición de circular, es decir dado de alta, o en situación de baja temporal: Lo único que debes hacer es simplemente matricularlo como vehículo como histórico.
  • En el caso de que el vehículo hubiera sido rescatado de un desguace, estuviera en situación de baja definitiva o no constaran datos previos del vehículo en la DGT deberás: 
 

En el momento en el que matricules como histórico, el vehículo pasará a tener la consideración de histórico:

  • Se expedirá al vehículo un nuevo Permiso de Circulación y ficha técnica ITV, en las que se indicará su nueva situación y se indicarán, si existieran, las limitaciones a la hora de circular con él vehículo.
  • Se le asignará unas nuevas placas de matrícula especiales, que identificarán al vehículo como histórico.

Te puede interesar

Eventos de vehículos históricos

Es habitual entre los propietarios de vehículos históricos organizar eventos o rallies. Si van a participar más de 10
Renault 5 TL (1986)

Arriba
ajpmhh Ver Desplegable
Veterano
Veterano
Avatar

Usuario desde: 04 Octubre 2017
Ubicación: Alcala de H.
Estado: Desconectado
Puntos: 102
Opciones Opciones   Gracias  (0) Gracias (0)   Citar ajpmhh Citar  ResponderResponder Enlace Directo a este Mensaje Enviado: 21 Septiembre 2023 - 12:33pm

en resumen... que hasta finales de año nada... cosa que yo no me creo
ya nos veo que hasta 2070 no dan la ley de altaCryCryCry
Javi
Arriba
doggie Ver Desplegable
Veterano
Veterano


Usuario desde: 19 Febrero 2010
Ubicación: Granada
Estado: Desconectado
Puntos: 552
Opciones Opciones   Gracias  (0) Gracias (0)   Citar doggie Citar  ResponderResponder Enlace Directo a este Mensaje Enviado: 22 Septiembre 2023 - 6:17pm
Por lo menos hasta bien entrado 2024 nada, pero tampoco estoy seguro de que entren en vigor las ZBE este año en muchos sitios. Aqui por ejempo no se sabe nada.
Arriba
 Responder Responder

Ir al Foro Permisos del foro Ver Desplegable

Forum Software by Web Wiz Forums® version 12.05
Copyright ©2001-2022 Web Wiz Ltd.