Imprimir página | Cerrar Ventana

FEVA (Federación Española de Vehíclos Antiguos)

Impreso de: Club Supercinco
Categoría: Club Supercinco
Nombre Foro: Foro General de Club Supercinco
Foro ULA: Foro General de discusión sobre el Supercinco
URL: https://www.clubsupercinco.com/forum_posts.asp?TID=4189
Fecha de impresión: 30 Mayo 2023 - 8:42pm
versión del software: Web Wiz Forums 12.05 - http://www.webwizforums.com


Tema: FEVA (Federación Española de Vehíclos Antiguos)
Escrito Por: estraduky
Asunto: FEVA (Federación Española de Vehíclos Antiguos)
Fecha de publicación: 01 Noviembre 2018 - 3:32pm

0b30d4cd1a5531e2926808218d7105fb.jpg


-------------
Renault 5 TL (1986)




Respuestas:
Escrito Por: estraduky
Fecha de publicación: 01 Noviembre 2018 - 3:33pm

ZLa2S5++8ZpwGXNWhsof9FGw0Y+G9gUGTbBUYfNi

El pasado 19 de enero, y dentro de las conversaciones que la Federación Española de Vehículos Antiguos mantiene con las distintas administraciones involucradas en el control medioambiental y del tráfico, se celebró una reunión en el Ayuntamiento de Madrid con el Director General de Sostenibilidad y Control Ambiental, y con el Subdirector General de Energía y Cambio Climático. El Plan A de movilidad ocupó la mayor parte de la misma, y FEVA expuso la inquietud de los aficionados a los vehículos clásicos ante las futuras medidas restrictivas al uso en la capital.

El encuentro discurrió dentro de un ambiente de comprensión mutuo, y se aportó documentación que sustentaba el tratamiento que otras grandes ciudades europeas han dado a esta problemática, de forma satisfactoria para la protección del patrimonio cultural de automoción.



-------------
Renault 5 TL (1986)



Escrito Por: estraduky
Fecha de publicación: 01 Noviembre 2018 - 3:33pm

11.06.18

 

Un nuevo paso desde Europa en pro de los vehículos históricos

FEVA
 

El eurodiputado español Luis de Grandes Pascual ha respondido afirmativamente a la solicitud cursada por la FEVA para apoyar en el seno de la Comisión de Transporte y Turismo del Parlamento Europeo el Compromiso 5A, sobre vehículos históricos, en la votación que tuvo lugar el 24 de mayo del presente año. Tanto el PPE como el Partido Popular han decidido así dar un nuevo impulso a la conservación de los vehículos de colección, al lograr que estos tengan una consideración especial que los exime de las disposiciones tarifarias en el marco de la reforma de la Directiva "Eurovignette".

 

El presidente de FEVA, Josep Mª Companys, remitió antes de la votación una misiva a Luis de Grandes Pascual en la que solicitaba su apoyo en defensa de los vehículos históricos, dado que ya eran públicas las enmiendas presentadas por algunos de los miembros del Comité de Transporte del Parlamento Europeo a la propuesta de la Directiva 1999/62/EC, diseñadas para permitir a los Estados miembros eximir a los vehículos históricos de las disposiciones tarifarias de dicha Directiva. Las enmiendas han sido presentadas por ALDE (grupo liberal) y los eurodiputados del PPE Dieter-Lebrecht Koch y Wim van de Camp. Las enmiendas se compilan en las Enmiendas de compromiso 5A.



-------------
Renault 5 TL (1986)



Escrito Por: estraduky
Fecha de publicación: 01 Noviembre 2018 - 3:34pm

10.06.18

 

La Junta de Castilla y León pone en marcha una web dedicada a los vehículos históricos

FEVA
 

La Dirección General de Industria y Competitividad de la Junta de Castilla y León ha puesto en marcha desde el pasado de abril una https://economia.jcyl.es/web/jcyl/Economia/es/Plantilla100/1284448242858/_/_/_" rel="nofollow - página web oficial dedicada a los vehículos históricos .

 

Con esta iniciativa, se trata de informar a los aficionados y profesionales del mundo del vehículo de colección de aspectos tales como los pasos necesarios para la matriculación histórica, los laboratorios disponibles en la comunidad, la normativa asociada a este tipo de vehículos, noticias y eventos que se celebran o los clubes que existen en el territorio castellano - leonés.

 

La web ha sido diseñada para que sea un punto de encuentro entre aficionados, de modo que puedan resolverse las cuestiones que se plantean en la tramitación de documentaciones, o que puedan encontrase profesionales de la restauración, por poner dos ejemplos. Asimismo este espacio participativo puede servir para difundir iniciativas de los clubes tales como rallys y concentraciones.

 

La Junta de Castilla y León, y especialmente la Consejería de Industria y Competitividad lleva tiempo siendo pionera entre las administraciones públicas en España a la hora de difundir, preservar y proteger el Patrimonio Automovilístico. De hecho desde hace años celebra anualmente un Foro - Exposición bajo el título "El Vehículo Histórico, una oportunidad de Futuro". Con esta web vuelve a demostrar su apuesta por los vehículos de colección.



-------------
Renault 5 TL (1986)



Escrito Por: estraduky
Fecha de publicación: 01 Noviembre 2018 - 3:34pm

02.07.18

 

Nueva comunicación sobre la Hispano-Suiza

Hispano-Suiza
 

El Ministerio de Economía e industria, a través de la Subdirección General de Estudios, Información y Publicaciones, ha sacado a la luz la última obra de Manuel Lage sobre la Hispano Suiza, la más emblemática de las empresas españolas de automoción.

 

Bajo el título "La Hispano-Suiza, empresa pionera. El deportivo Alfonso XIII", el autor ofrece en más de 400 páginas un estudio pormenorizado de los inicios de la marca en competición, así como los avances técnicos logrados, desde los "motores intensivos" al doble encendido. De este modo la firma llegó al modelo Cr45, más conocido como Alfonso XIII, un automóvil deportivo entendido como un vehículo ligero de altas prestaciones.

 

La obra ofrece asimismo 500 fotografías de la época, así como un listado de todos los modelos diseñados por Birkigt desde 1901, en su etapa inicial en La Cuadra, hasta 1917, incluyendo las características técnicas, volúmenes y periodos de producción de cada modelo en España y Francia.
Aquellos que estén interesados pueden acceder a través del enlace: http://www.mineco.gob.es/portal/site/mineco/menuitem.d27e450d6789dd5c6a5af299026041a0/?vgnextoid=ad054a8e49edf510VgnVCM1000001d04140aRCRD" rel="nofollow - www.mineco.gob.es



-------------
Renault 5 TL (1986)



Escrito Por: estraduky
Fecha de publicación: 01 Noviembre 2018 - 3:39pm

04.07.18

 

http://www.feva.es/es/noticias/1746/feva-convoca-sus-jornadas-de-patrimonio-2018" rel="nofollow - FEVA convoca sus Jornadas de Patrimonio 2018

Jornadas de Patrimonio
prev
next
 

La FEVA, convoca oficialmente para los días 15 y 16 de Septiembre sus décimo segundas Jornadas de Patrimonio, bajo el lema por la libre circulación de los vehículos históricos coincidiendo con las que diferentes federaciones nacionales europeas afiliadas a la FIVA celebran en toda Europa, coincidiendo en fecha con las Jornadas Europeas de Patrimonio.

 

FEVA, anima a todos sus afiliados para que durante todo el mes de Septiembre y Octubre, utilicen las placas de las Jornadas de Patrimonio en sus eventos dedicados a los vehículos antiguos o clásicos.

 

Desde hace años, la Federación Española de Vehículos Antiguos (FEVA) por medio de su Comisión de Historia y Patrimonio convoca las Jornadas de Patrimonio de la Automoción siendo las de este año 2018 de una importancia notoria al coincidir con las Jornadas Europeas de Patrimonio y la difícil situación sobre las medidas restrictivas sobre circulación de vehículos históricos en las grandes ciudades españolas.

 

Tras las diferentes reglamentaciones que algunos de los principales municipios de España han articulado con referencia a los vehículos con más de 20 años, junto con las diferentes reglamentaciones o interpretaciones que hacen algunas Comunidades con relación a la Ley sobre los Vehículos Antiguos, la comunidad de usuarios de este tipo de vehículos puede resultar seriamente perjudicada.

 

Por estos motivos, estamos más necesitados que nunca de unir nuestros esfuerzos y tal vez las Jornadas de Patrimonio, consolidadas después de los 11 años que llevan celebrándose, pueden ser el punto estratégico para conseguir reunir la mayor concentración de vehículos antiguos circulando por las ciudades españolas, con el afán de sensibilizar, tanto a la sociedad como a los diferentes estamentos públicos a favor de la reivindicación de la automoción histórica.

 

La FEVA consciente de que una masiva participación a estas Jornadas de Patrimonio sería una de las mejores aportaciones que se podría hacer en beneficio a la libre circulación de los Vehículos Antiguos, pondrá a la venta a partir del día 1 de Julio, su nueva emisión de placas numeradas al precio de 1€ la unidad, con envío gratuito hasta el domicilio de la entidad que las solicita (mínimo 10 placas). Las placas irán acompañadas por una cantidad igual al de las placas solicitadas por adhesivos numerados conmemorativos de las Jornadas.

 

Como cada año, las placas deben solicitarse rellenando http://www.feva.es/gestor/uploaded/docs/formulario_jornadas_2018.doc" rel="nofollow - ESTE FORMULARIO y enviándolo a mailto:secretaria@feva.es" rel="nofollow - secretaria@feva.es

 

En la edición del 2017, un total de 37 entidades participaron en las Jornadas de Patrimonio, con un total de 2685 placas vendidas, además de los diferentes de actos y eventos culturales organizados por los Clubs FEVA.



-------------
Renault 5 TL (1986)



Escrito Por: estraduky
Fecha de publicación: 01 Noviembre 2018 - 3:40pm

30.10.18

 

http://www.feva.es/es/noticias/1841/iii-gran-parada-autoclassic-del-bajo-aragon" rel="nofollow - III Gran Parada Autoclassic del Bajo Aragón

Gran Parada Autoclassic
 

La tercera edición de la Gran Parada del Bajo Aragón Club tendrá lugar el 3 de noviembre, coincidiendo con la celebración del Classic Festival del Circuito de Motorland, en Alcañiz (Teruel). De este modo, y aparte de las actividades programadas por el Bajo Aragón Club, los participantes podrán disfrutar de todas aquellas que tendrán lugar en torno al circuito, una cita clásica y casi inexcusable para los amantes del vehículo de colección.

 

La jornada dará comienzo a las 9 de la mañana, cuando los organizadores de la Gran Parada recibirán a los participantes en Alcañiz y se hará entrega de las inscripciones. Durante este tiempo se servirá a los inscritos un desayuno para ir cogiendo fuerzas, antes de salir para el Circuito.

 

A las 12 de la mañana tendrá lugar una degustación de jamón de Teruel, con cortadores especializados. A las 14:00, dentro de los boxes del circuito reservados a tal efecto, se celebrará una comida en la que se incluyen dos platos, postre y bebidas. También se ofrecerán unas pastas típicas

 

A las 18:00 la comitiva saldrá del circuito para desplazarse al centro de la ciudad de Alcañiz, donde la comitiva aparcará sus vehículos. A las 19:00 comenzará la fiesta, con la actuación del grupo Black Ice. Una vez acabado el concierto se repartirán bocadillos y la fiesta comenzará amenizada por un D.J. hasta las 24:00.

 

El precio de la inscripción es de 5 euros por vehículo y 10 euros por persona, siendo admitidos todos los vehículos de colección de cualquier época y categoría. Aquellos que estén interesados en inscribirse pueden hacerlo llamando al tfn 605 57 81 93, o bien a través del correo electrónico mailto:bajoaragonclub@hotmail.com" rel="nofollow - bajoaragonclub@hotmail.com



-------------
Renault 5 TL (1986)



Escrito Por: estraduky
Fecha de publicación: 11 Noviembre 2018 - 7:35pm

07.11.18

Celebrado el XXXI Rally Moto Club Pistón

Celebrado el XXXI Rally Moto Club Pistón
prev
next
 

Puede que haya alguna (muy pocas) reuniones de clásicas con más ediciones a las espaldas, pero lo que hay que reconocer es que ninguna ha envejecido tan bien como el Rally del Moto Club Pistón.

El Rally es para pilotos con motos anteriores a 1980.

En esta pasada edición, se registraron 402 motos inscritas (155 de los cuales participaron además en el desafío
de las 5.000 curvas, 500 kms de carreteras de montaña en un sólo día).

 

 

  • 12 nacionalidades distintas (por citar las que no son de este continente: Australia, Canada, USA, Argentina...).
  • 12 participantes con moto pre-guerra.
  • 14 mujeres piloto.
  • 2.100 kms a recorrer en una semana.


-------------
Renault 5 TL (1986)



Escrito Por: franchu
Fecha de publicación: 12 Noviembre 2018 - 2:39pm
estas haciendo muy buen trabajo, muchas gracias!


Escrito Por: estraduky
Fecha de publicación: 16 Noviembre 2018 - 11:23am

09.11.18

http://www.feva.es/es/noticias/1850/la-feva-edita-una-nueva-guia-de-museos-de-automocion-en-espana" rel="nofollow - La FEVA edita una nueva Guía de Museos de Automoción en España

Guia Museos Feva
 

En los últimos años, y de modo paralelo al crecimiento experimentado de la afición por los vehículos de colección, el número de museos y colecciones visitables en España se ha incrementado de modo notable. Dado el éxito de la anterior Guía de Museos de Automoción editada por la FEVA en la anterior ocasión, la Comisión de Patrimonio tomó la iniciativa de editar una nueva guía, actualizada, en la que se recogiera a cuantos museos y colecciones visitables quisieran estar presentes en ella, teniendo en cuenta además que la inmensa mayoría son socios de FEVA.


Con el apoyo entusiasta de los museos y colecciones, y el imprescindible apoyo de algunos patrocinadores, esta nueva Guía de Museos de Automoción en España es una nueva realidad, disponible desde el 13 de septiembre.
La Comisión de Patrimonio de la FEVA ha hecho realizado una labor encomiable y exhaustiva para incluir en esta nueva Guía cuantos museos y colecciones visitables existen en España. El resultado contiene treinta y tres de estas entidades, que abarca tanto automóviles como motocicletas o vehículos agrícolas, e incluye tanto museos gestionados por las instituciones como colecciones privadas abiertas a visitas, con las correspondientes instrucciones, direcciones, teléfonos y correos electrónicos que permitirán a los aficionados contactar con unos y otros para concertar sus visitas.


En resumen, una nueva guía indispensable para los aficionados, que aporta una información imprescindible y supone también un importante apoyo para todas las entidades y coleccionistas que mantienen abierto al público un riquísimo Patrimonio de Automoción. Con ella se pretende dar a conocer el importantísimo patrimonio de automoción español, así como dar visibilidad al esfuerzo de entidades públicas y privadas, así como particulares, que no sólo hacen un gran esfuerzo por mantener vivo este patrimonio, sino que ayudan a la difusión y conocimiento del mismo.


La Guía de Museos de Automoción de España estará disponible tanto en edición de papel, como en http://www.feva.es/images/guia_museos_2018.pdf" rel="nofollow - formato digital en la página web de FEVA.


Todos aquellos clubs que lo deseen pueden solicitarla, por un precio de 1,75€ la unidad, a través del correo electrónico de mailto:secretaria@feva.es" rel="nofollow - secretaria@feva.es y se les enviará a su sede a portes pagados.



-------------
Renault 5 TL (1986)



Escrito Por: estraduky
Fecha de publicación: 16 Noviembre 2018 - 11:24am

11.11.18

http://www.feva.es/es/noticias/1851/la-feva-prsente-en-autoretro-barcelona" rel="nofollow - La FEVA prsente en Autoretro Barcelona

Autoretro Barcelona
 

La Federación Española de Vehículos Antiguos (FEVA) estuvo presente un año más en https://autoretro.es/" rel="nofollow - Autoretro Barcelona , del 18 al 21 de octubre, en su tradicional ubicación en el recinto ferial de Montjuic. Con el fin de atender a todos los aficionados que quisieron acercarse, la FEVA dispuso un amplio estand, en el que se encontraban expuestos diferentes vehículos. Desde estas líneas FEVA quiere agradecer a " http://seatenrodaje.com" rel="nofollow - Seat en rodaje " la cesión de la ambulancia SEAT 132. También al http://www.museumoto.com" rel="nofollow - Museo Moto Basella la presencia de una Bultaco Tralla 101 de 1959, con la que se conmemoraba el 60 aniversario del nacimiento de Bultaco. Y por último, pero no menos importante, la FEVA exhibió dos ciclomotores como apoyo a la campaña para lograr una matriculación más barata -acorde con el precio de estos vehículos - de ciclomotores y velomotores históricos. En este estand, además, los responsables de FEVA regalaron numerosos ejemplares de la Guía Medioambiental, así como de la nueva Guía de Museos de Automoción en España.


Como estaba previsto, FEVA concedió el premio al vehículo mejor conservado entre los expuestos en Autoretro, en colaboración con ERMEvents, que se adjudicó a un Hispano-Suiza T49, dentro del concurso de elegancia que ERMEvents ha puesto en marcha para celebrar la 35 edición de Autoretro Barcelona. El ganador del concurso fue un impresionante Mercedes-Benz 500 K Cabriolet, que no necesita presentación. Consideramos digno de alabanza el esfuerzo llevado a cabo por los organizadores de Autoretro Barcelona para llenar de contenido estos días dedicados a los vehículos de colección, algo que sin duda el público sabrá apreciar y que desde FEVA agradecemos.



-------------
Renault 5 TL (1986)



Escrito Por: ajpmhh
Fecha de publicación: 17 Noviembre 2018 - 2:00pm
Este hilo mola mucho Estraduky, me parece mucho más ordeando que la pagina web de la FEVA jejeje

Por cierto, se sabe algo nuevo con respecto a las restricciones de CO2 en Madrid con respecto a los vehiculos historicos? te lo pregunto a ti que parece que estas muy bien enterado jeje

salu22


-------------
Javi


Escrito Por: estraduky
Fecha de publicación: 21 Noviembre 2018 - 11:56am
Hola muy buenas,

pues la verdad es que esta siendo un poco caos, ya que son los ayuntamientos quienes deciden las restricciones en base a su normativa.

En Europa se están dando cambios, pero salvo la ley de mayo, no se ha traspuesto nada mas, veremos a ver a que llega  todo esto ...


-------------
Renault 5 TL (1986)



Escrito Por: estraduky
Fecha de publicación: 04 Diciembre 2018 - 9:14pm

04.12.18

Comunicado en referencia a la puesta en funcionamiento de la Ordenanza de Movilidad de Madrid

 

Los requerimientos medioambientales que la Unión Europea impone respecto a la calidad del aire en las ciudades ha obligado al Ayuntamiento de Madrid a regular el acceso rodado con restricciones a los vehículos más contaminantes.

 

El criterio de valoración ha partido de la clasificación efectuada por la Dirección General de Tráfico, lo que ha supuesto un agravio indiscutible para el colectivo que representamos. Primero porque al día de hoy seguimos, a pesar de la incontables solicitudes realizadas por FEVA, sin poder identificar nuestros vehículos a estos efectos. Situación injustificable desde nuestro punto de vista ya que la mayor parte de ellos están exentos del cumplimiento de los límites de emisiones. Y segundo, porque el limitadísimo uso que hacemos de ellos hace que las emisiones de las que los clásicos pueden ser culpados son insignificantes.

 

Sin embargo, el Ayuntamiento de Madrid no tenía previsto inicialmente aplicar excepción alguna a la rigurosa normativa que estaba preparando. Y sólo después de numerosas reuniones con FEVA y de un escrito de alegaciones pudimos ver reflejados nuestros legítimos intereses en forma de ventajas, que sin ser las deseadas, permiten la movilidad de los vehículos históricos bajo ciertos supuestos.

 

Adicionalmente surgió una cuestión técnica que ha limitado y condicionado la negociación: el sistema de control de tráfico elegido por el consistorio es de cámaras de control de matrículas. Éste impide discriminar por antigüedad del vehículo (la placa no coincide en muchos casos con la fecha de fabricación), ni permite otros sistemas como pegatinas o impresos tipo "Tarjeta FIVA", como el aplicado en París. Es decir, sólo los vehículos con matrícula "H", histórica, están incluidos en las excepciones logradas. Si bien hay plazos muy amplios para poder obtenerla en el caso de residentes que la requieran.

 

Por último, y como observación, Madrid fue puesto en la última Asamblea de la FIVA como un caso extremo de tratamiento "poco sensible" en el caso del acceso a sus zonas de bajas emisiones en comparación con otras ciudades europeas. Una vez más, las sensibilidad de nuestras administraciones hacía la conservación de nuestro patrimonio cultural ha quedado al descubierto.

 

Vaya por delante que lo expuesto a continuación se hace sin entrar en detalles respecto a las disposiciones transitorias que regulan los periodos de aplicación de las prohibiciones y excepciones al aparcamiento de residentes, aparcamiento en la zona SER (de estacionamiento regulado), garajes de particulares, acceso a establecimientos, invitaciones, etc. Y siempre que no haya restricciones por episodios de alta contaminación.

 

Los artículos de la Ordenanza que son de aplicación son:

 

Art 6. Obligaciones medioambientales

 

2 .Al Objeto de proteger la salud de las personas y la calidad del aire, no podrán circular por ninguna vía publica de titularidad municipal los vehículos que conforme a la normativa estatal carezcan del distintivo ambiental en los términos previstos en la Disposición transitoria primera, salvo aquellos que tengan reconocida la consideración de históricos conforme a la normativa nacional que les sea de aplicación.

 

Nota: esto implica que fuera de Madrid Central, los Históricos podrán seguir circulando indefinidamente tras la prohibición el 1 de enero de 2025 para los coches sin distintivo ambiental.

 

Art 23.Zona de bajas emisiones ¨Madrid central¨ 3. Criterios de acceso y funcionamiento de: Madrid Central:

 

3.1. La circulación de vehículos y el estacionamiento de los mismos en superficie estará regulada en las calles situadas en el interior del perímetro del área de acuerdo a la clasificación de los vehículos por su potencial contaminante que establece el Reglamento General de Vehículos y de la función y necesidad de acceso de dichos vehículos a la ZBE.

 

Aquellos vehículos que no estén en el Registro General de Vehículos de la DGT y , por tanto , no hayan sido objeto de clasificación por su potencial contaminante, como pudieran ser los vehículos con matrículas especiales del estado (ET,EA,PME etc), con matrículas del régimen diplomático (CD.CC,o OI ) , con matrículas históricas , o matriculas extranjeras a efectos de acceso a Madrid Central se les aplicara las mismas reglas que para los vehículos que estén dados de alta en el Registro General dela DGT , debiendo para ello acreditar previamente su potencial contaminante en los términos que indique el acto administrativo que desarrolle el régimen de gestión y funcionamiento de Madrid Central .

 

Nota: Si bien la redacción es confusa, entendemos que podría dejar abierta la negociación a que los históricos que puedan acreditar su exención del control de emisiones pudieran acceder a Madrid Central.

 

El art.23. 3.4. letras i) a n) regula el acceso a talleres, de grúas, invitados, etc.

 

Nota: por tanto el acceso a talleres de reparación está permitido en Madrid Central, así como a grúas de asistencia en carretera.

 

Disposición transitoria tercera.

 

5. Desde el 1 de enero de 2025 no se permitirá el acceso a Madrid Central de los vehículos sin distintivo ambiental de personas empadronadas en el Área, a excepción de aquellos vehículos de los que sean titulares que tengan reconocida la consideración de históricos conforme a la normativa nacional que les sea de aplicación,....

 

Nota. Este punto garantiza la movilidad de los VH de empadronados en Madrid Central, y marca el límite para seguir usándolos dentro de la zona de bajas emisiones sin matrícula histórica: 24 diciembre de 2024. Plazo que se antoja suficiente a pesar del esfuerzo de las algunas administraciones en hacer de la catalogación y matriculación histórica una carrera de resistencia y paciencia.

 

Para la lectura de la amplísima casuística pueden realizar un estudio pormenorizado de la Ordenanza en:

http://www.madrid.es" rel="nofollow - www.madrid.es



-------------
Renault 5 TL (1986)



Escrito Por: estraduky
Fecha de publicación: 10 Diciembre 2018 - 9:18pm

05.12.18

http://www.feva.es/es/noticias/1864/feva-en-el-viii-foro-exposicion-el-vehiculo-antiguo-una-oportunidad-de-futuro" rel="nofollow - FEVA en el VIII Foro-Exposición "El Vehículo Antiguo, una oportunidad de futuro"

FEVA en el VIII Foro-Exposición
prev
next
 

​El 30 de noviembre tuvo lugar el VIII Foro Exposición "El Vehículo Antiguo, una oportunidad de futuro" en el Centro de Soluciones Empresariales de Valladolid. Este singular encuentro está organizado por la Consejería de Economía y Hacienda de la Junta de Castilla y León, siendo el único evento periódico de estas características impulsado por una administración española.


​Los protagonistas de 2018 fueron Santiago López González, como cofundador de FASA-Renault, y los Renault "todo atrás", estrellas de los primeros años de este empresa vallisoletana. Por ello, buena parte de la exposición que acompaña al ciclo de conferencias y mesas redondas estaba dedicado a Renault 4/4, R8, etc, aunque también fue posible admirar otro tipo de vehículos, como la Vespa Cosa con la que la piloto zamorana Sara García se impuso en el Vespa Raid Maroc, y otras motos producidas en España, como las Peugeot 55Tc o Sanglas. No se dejaron en el tintero los vehículos de transporte, como la Renault Estafette que recibía a los visitantes a la entrada, o el Renault 5 Maxi Turbo que acompañaba a la furgoneta en el papel de anfitriones.


Buena prueba de la importancia que la Junta de castilla y León concede a este evento es que fue la Consejera de Economía y Hacienda, Pilar del Olmo, la encargada de abrir la jornada. Quiso la Consejera dejar constancia de los esfuerzos de la Junta de Castilla y León por cumplir con los aficionados anunciando el refuerzo de la plantilla responsable de la catalogación de vehículos históricos, así como las actuaciones encaminadas a lograr buenos profesionales de la restauración, a través de los institutos de FP de la región.


A continuación Enrique Espinel pronunció una conferencia sobre Santiago López, como hemos mencionado cofundador de FASA Renault, y hombre clave de la empresa durante más de treinta años. Luego fue el momento de una mesa redonda con el tema Renault "todo atrás" en la que participaron Santiago Ayala como moderador, y Enrique Martí, Pablo Gimeno y José Javier Gómez como ponentes.
Tras un breve descanso, con un café ofrecido por la organización, se retomó la jornada con otra mesa redonda en la que se charló sobre Renault en la competición, especialmente en torno a las fórmulas de promoción. El moderador de la mesa fue Luis Alberto Izquierdo, con José Luis López Valdivieso y Luis Villamil como protagonistas.


Como colofón llegó el momento de Raúl Aranda, presidente de la FEVA, que ofreció una breve conferencia sobre el contenido de la carta de Turín, y de las funciones de FEVA como defensora natural de los derechos de los aficionados al vehículo de colección. Las pautas que la FIVA marca para la restauración y conservación de los vehículos históricos suscitaron un gran interés entre los presentes, pero aún más la función de FEVA ante las administraciones, y las gestiones iniciadas frente a las restricciones anunciadas por ayuntamientos como Madrid o Barcelona. Una vez concluida su exposición se dio paso al coloquio, o turno de preguntas y respuestas de los aficionados a cualquiera de los ponentes. Buena prueba del interés despertado por Raúl Aranda entre los asistentes es que la mayor parte de las preguntas fueron dirigidas a él, hasta el punto de que el organizador hubo de poner freno, porque el tiempo previsto para este espacio fue con mucho sobrepasado.


Concluyó la jornada con unas palabras de Heidi Millán, Directora General de Industria y Competitividad de la Junta de Castilla León, que reiteró el interés del organismo que dirige por fomentar la afición por el vehículo histórico y la preservación del Patrimonio de Automoción.

 



-------------
Renault 5 TL (1986)



Escrito Por: Tony
Fecha de publicación: 13 Diciembre 2018 - 12:29am
He leído que algunas marcas emblemáticas con vehículos históricos están poniendo en marcha un sistema para transformar los vehículos históricos de sus clientes a motor eléctrico y así poder sehuir manteniéndolos.
A ver que se va sabiendo al respecto..  


-------------

Renault 5 GTTurbo 1.4 1986
Renault 5 TL 1.2 1987
Renault Clio 1.5 dci 2004
Nissan Qhasqai 1.5dci motor renault



No tengo corazon, tengo Rombos


Escrito Por: estraduky
Fecha de publicación: 13 Diciembre 2018 - 1:04pm

12.12.18

http://www.feva.es/es/noticias/1865/feva-presenta-su-nueva-junta-directiva" rel="nofollow - FEVA presenta su nueva Junta Directiva

 

La Federación Española de Vehículos Antiguos presentó en su última Asamblea General, celebrada en Madrid el pasado 1 de Diciembre, la nueva Junta Directiva para los próximos 4 años. Este grupo de personas liderado por Raúl Aranda (Club W123 España), se declara dispuesto a afrontar uno de los momentos más complicados del sector, ante los muchos retos que amenazan con excluir de las carreteras el patrimonio cultural e industrial que representan los vehículos de colección.


La nueva Junta Directiva se caracteriza por formar en conjunto un equipo más joven, con ideas renovadas, adecuadas a los nuevos retos. Esta nueva FEVA se ha estructurado siguiendo las líneas maestras marcadas por FIVA (Federación Internacional de Vehículos Antiguos) con comisiones específicas y diferentes grupos de trabajo dentro de ellas. Como resultado de esta estructura, estas serán las comisiones constituidas y sus nuevos presidentes:


Comisión Técnica:
Josep María Companys Bertrán (Classic Motor Club del Bages)

Comisión de Comunicación:
Cristina Soler Ferrero (Fundació Museu Moto Mario Soler)

Comisión de Juventud y Formación:
Pablo Gimeno Valledor (Antic Car Club de Catalunya)

Comisión Legal:​
Gabriel Lirola Ruiz (Club Lancia España)

Comisión de Eventos:
Enrique Martí Mingarro (Club Renault 8 y 10 España)

Comisión de Motos:
José Carlos Lorente Gómez (Moto Club Pistón)

Comisión de Cultura y Patrimonio:
María López-Tapia de la Vía (Museo de Coches Clásicos y Antiguos Torre Loizaga)

Director Técnico:
Francisco Marcos Izquierdo (Club Español Amigos del Renault 4/4)

Tesorero:
José Alfredo Álvarez García (Veteran Car Club de España)

Secretario:
Rafael Fernández Cosín (Asociación Española de Clásicos Deportivos)

Todos aquellos afiliados y cuantos aficionados lo deseen, puede consultar sobre el equipo de miembros que configuran cada comisión y sus respectivos proyectos para este 2019 en http://www.feva.es" rel="nofollow - www.feva.es .


Reforzando la labor de de las comisiones descritas, Francisco Muntaner (La Galga Cars Club) actuará como Vicepresidente y Juan Vázquez (Mercedes-Benz Club España) como Adjunto del Presidente.


Adicionalmente se crea un "Consejo Consultivo", presidido por José Ruiz Thiery (Fundación RACE) y formado por personas de conocida relevancia dentro de la Afición. Finalmente, también se ha creado la figura del "Consejo Territorial", un ente liderado por Ildefonso Mundina Gómez, con el fin de aglutinar las diferentes Federaciones territoriales creadas con el objetivo de defender y representar, por delegación expresa de FEVA, los intereses en regiones con competencias transferidas, y en sus propios municipios.


El objetivo principal de esta remodelación es aunar experiencia con juventud, incorporando nuevas generaciones que den un impulso necesario ante las amenazas surgidas y que a la representen el estado actual de la afición, además de aportar nuevos puntos de vista. Junto a ellos caminarán algunos miembros de la antigua Junta Directiva, que no sólo contribuyen con la experiencia acumulada en sus muchos años trabajando para FEVA y para toda la Afición, sino con la reputada solvencia y las ganas de seguir trabajando que han demostrado en todo momento.


La nueva Junta Directiva ha comenzado su actividad tomando tres decisiones importantes para garantizar el futuro de la entidad y asegurar una mayor operatividad. La primera es establecer un cierto nivel de profesionalización en las rutinas administrativas con el fin de descargar a los miembros de las Comisiones de labores rutinarias y centrar sus esfuerzos en objetivos más ambiciosos. La segunda es conseguir fuentes adicionales de financiación (subvenciones públicas o privadas, patrocinios de empresas ligadas económicamente al sector, donaciones,...) con las que arrostrar tanto esta profesionalización como otros gastos que se prevén en la lucha con la Administración. Y la tercera es un cambio de domicilio para situar la sede (que será abierta al público) en Madrid (c/Segovia, 73), lo que permitirá poder realizar un seguimiento más cercano de los asuntos relativos a la Administración y un trato más próximo con los clubs.


Desde FEVA esperamos que los clubes y aficionados perciban pronto las gestiones de esta nueva Junta Directiva, que ante todo buscará garantizar nuestros derechos de libre circulación, sin olvidar la búsqueda de la solución a otros problemas.



-------------
Renault 5 TL (1986)



Escrito Por: R5five
Fecha de publicación: 13 Diciembre 2018 - 4:51pm
muchas gracias por la info.

Se avecina tormenta...


Escrito Por: estraduky
Fecha de publicación: 17 Diciembre 2018 - 8:04pm

17.12.18

http://www.feva.es/es/noticias/1869/resumen-del-informe-de-la-asamblea-general-de-fiva" rel="nofollow - Resumen del informe de la Asamblea General de FIVA

Resumen del informe de la Asamblea General de FIVAResumen del informe de la Asamblea General de FIVAResumen del informe de la Asamblea General de FIVA
prev
next
 




















Los pasados 15 a 17 de noviembre tuvo lugar la Asamblea General Anual de FIVA, con el Gibraltar Classic Vehicle como anfitrión. A continuación exponemos un breve resumen de lo reportado por las distintas comisiones.

 

PRESIDENCIA

Patrick Rollet se sintió altamente satisfecho por la marcha de FIVA en este año de 2018. El incremento de socios y de los llamados embajadores a tenido como consecuencia que cada vez menos países queden fuera de FIVA, otorgando cada vez más fuerza y presencia a la organización. Por otra parte, la decisión de aceptar a profesionales del ámbito de colección dentro del seno de la Federación ha logrado una buena respuesta, con más de cuarenta nuevos socios

 

La colaboración con la UNESCO también se considera un paso decisivo, y por ello también se han entablado contactos con el Consejo Económico y Social de la ONU (ECOSOC), mientras se mantienen también la cordialidad habitual entre la FIVA y la FIM.

 

VICEPRESIDENCIA DE RELACIONES EXTERIORES

Se mantienen las buenas relaciones entre FIVA y FIA, con contactos entre Patrick Rollet y Jean Todt. Por otra parte se ha mantenido el patrocinio de Motul, Glasurit y Pirelli, con lo que se consolidan las cuentas de la Federación.

 

VICEPRESIDENCIA DE INTERNACIONALES
En esta área la novedad más destacada ha sido el establecimiento de una oficina permanente FIVA en Turín. Con ello se ha dado respuesta a la demanda de Asociaciones Nacionales, Clubes y profesionales, que requerían una mejor y más rápida política de comunicación, una mayor facilidad para las transacciones económicas y una secretaría a tiempo completo. El edificio alquilado por nueve años cuenta con cuatro plantas, que ya han sido organizadas temáticamente para atender todas las necesidades de clubes y profesionales.

 

VICEPRESIDENCIA DE LEGISLACIÓN

El resumen legislativo estaba centrado, como era de esperar, en las presiones para reducir las emisiones de CO2 , y la persecución del diesel. Todas las medidas adoptadas por gobiernos y ciudades tendrán previsiblemente un enorme impacto económico, y han afectado claramente a los vehículos históricos. Frente a este despliegue legislativo de los países más avanzados, la FIVA ha comenzado a actuar, aunque las noticias en general no son buenas.

 

Por otro lado, ya se han planteado problemas ante la aparición inminente de los ITS (Intelligent Transport Solutions), más conocidos como "vehículos autónomos". La impresión del vicepresidente Tiddi Bresters es que su popularización no es tan inminente como anuncian lo más optimistas, pero a no mucho tardar estarán presentes en nuestras calles y carreteras, y los vehículos históricos, carentes de tecnología, supondrán un problema.

 

En cuanto a las políticas de bajas emisiones, FIVA trabaja en cuatro áreas:

 

REACH, o Regulación de la Unión Europea para proteger la salud. La Comisión Europea ha puesto en marcha un procedimiento para ampliar las sustancias "altamente dañinas", aunque todavía se está discutiendo como implementar un procedimiento simplificado que permita actuar. La lista de nuevas sustancias nocivas se dará a conocer en breve, pero sin duda afectará a los aficionados de un modo u otro.

 

TRANSPORTE POR CARRETERA. (Legislación bajo la Directiva 1999/62/EC sobre el uso de vehículo de carga y el uso de determinadas infraestructuras). La Comisiòn de Legislación, en colaboración con Mr Turner están recabando apoyos para que se excluyan de las restricciones los vehículos históricos que incluían los listados presentados por FIVA a los Miembros del Parlamento Europeo, dado el escaso impacto de éstos en la contaminación debido al escaso kilometraje que realizan. Desde la Comisión de legislación creen haber recabado suficientes apoyos, pero aún así esperan que más responsables de Autoridades Nacionales FIVA traten de encontrar una respuesta positiva en los respectivos miembros del Parlamento Europeo en sus diferentes países.

 

ZONAS DE BAJAS EMISIONES. En septiembre de 2017 la Comisión Europea publicó la Urban Vehicles Access Regulation, (UVAR), que abogaba por el transporte limpio en las ciudades, e instaba a las diferentes ciudades a aprobar la creación de diferentes zonas con restricciones dentro de las mismas. En julio de este año se produjo una reunión entre la Comisión Europea y diferentes colectivos afectados, entre ellos FIVA. La Comisión puso sobre la mesa las soluciones adoptadas en países como UK, Alemania, Suecia y Dinamarca, en los que los vehículos históricos están exentos de estas restricciones por sus bajas emisiones y el interés general en conservar el Patrimonio de Automoción. Existen en este ámbito grandes dificultades, ya que no sólo hablamos de negociar con cada país, sino con cada ciudad

 

MOTOR INSURANCE. La Comisión Europea aun está trabajando en la Motor Insurance Directive, con el fin de establecer una base legal sobre los seguros de vehículos. En 2017 tanto FIA como FIVA respondieron a una consulta de la Unión Europea acerca de estos temas. La posición de FIVA es mantener la posibilidad de suspender el seguro de responsabilidad de un vehículo durante largo periodos, debido por ejemplo a un proceso de restauración, o su exposición en un museo, sin que esto requiera un desproporcionado papeleo.

 

OTRAS ACTIVIDADES DE LA COMISIÓN DE LEGISLACIÓN EN EL PERIODO 2017/2018

 

UNECE y ECOSOC. En el verano de 2017 FIVA se ha estrenado como consultor de la Economic Commision para Europa de la ONU (UNECE). Durante la reunión en Génova de este organismo FIVA asistió dentro del grupo de miembros de la Vehicle Regulations and Transport Innovations Section.

 

SITUACIÒN EN GRECIA. Una Orden Ministerial de Octubre de 2017 limita gravemente el uso de vehículos históricos en la vía pública. FIVA ha presentado al Gobierno de Grecia solicitando una solución, y aún esperamos una solución aceptable.

 

DIESEL Y MOTORES DE DOS TIEMPOS. Al igual que ocurre con el resto de los vehículos históricos, la FIVA ha centrado su defensa en el escaso kilometraje recorrido por los históricos con motorizaciones diesel, y por tanto la ínfima polución de la que pueden ser responsables.

 

RESUMEN

 

La Comisión de Legislación está actuando en defensa de los vehículos históricos, y mantiene sus esperanzas de lograr la libre circulación de éstos. Para ello solicita la colaboración y vigilancia de las diferentes Autoridades Nacionales, considerando que un paso atrás en cualquiera de los países que la integran supone, a la larga, un perjuicio para la defensa de Patrimonio de Automoción.

 

VICEPRESIDENCIA DE EVENTOS

La Comisión de Eventos informó de que a finales de 2017 el sistema automático de actualización del calendario de eventos se vio colapsado, un problema que se solucionó rápidamente. Por otra parte, ya se han seleccionado los 10 eventos que conforman el Best Preserved Vehicle para este año. También se ha convocado un seminario para los FIVA Stewards, que tendrá lugar en febrero de 2019 en Liechtenstein, para el que ya han confirmado su presencia cerca de 40 inscritos. También están confirmados los Rally FIVA, que tendrán lugar en Croacia, Andorra y Austria.

 

COMUNICACIÓN

Tras la Asamblea General de 2015 se constató la necesidad de contar con un servicio de prensa, de modo que se contrató al periodista británico Charis Whitcombe, sobre todo debido a sus extensos contactos con la prensa de su país. Desde 2016 FIVA ha logrado publicar 46 comunicados a lo largo de 34 meses. Esto ha permitido dar notoriedad a FIVA, y difundir el mensaje de "preservación mejor que restauración". También su labor ha sido básica para el espectacular crecimiento de FIVA en los dos últimos años. De cara al futuro, la Whitcombe ha comunicado su apuesta por las nuevas redes sociales (Facebook, Wassap) como modo de mantener el crecimiento de FIVA, y hacer llegar su mensaje.



-------------
Renault 5 TL (1986)



Escrito Por: estraduky
Fecha de publicación: 09 Enero 2019 - 9:19pm

08.01.19

El "4X4" irrumpe con "fuerza" en la nueva exposición del Museo de Historia de la Automoción de Salamanca

El
prev
next
 

Se podrá visitar hasta el 3 de marzo de 2019. Un homenaje a uno de los vehículos más prácticos y funcionales de la historia de la automoción: el todoterreno.

 

"El inicio de la Fuerza", la nueva exposición temporal del http://museoautomocion.com/es/" rel="nofollow - Museo de Historia de la Automoción de Salamanca , es una importante ventana a una de las etapas más prósperas de la industria automotriz española, que durante años extendió sus productos por todo el mundo, publicitando y dando a conocer la calidad de los productos españoles. Un total de 13 piezas de la historia de la automoción ocupan la sala de exposiciones temporales del MHAS y otros espacios, donde se muestra a los visitantes una selección de uno de los hitos de la historia del automóvil, el todoterreno; un peculiar vehículo con tracción total a las cuatro ruedas, capaz de circular por terrenos de difícil orografía, en condiciones adversas y, a menudo, con pesadas cargas. Se exhiben, así, marcas destacadas a nivel internacional como Land Rover y Jeep, base de los "4x4" pioneros en nuestro pasado reciente, pasando por las marcas más importantes de España: Land Rover Santana y Jeep Viasa (convertida después en Jeep Ebro y Jeep Avia), hasta llegar a los todoterreno que popularizaron su uso en nuestro país, con la incursión de nuevas marcas, como las japonesas, Nissan y Suzuki, o la soviética Lada.

 

También se muestran dos referencias a la marca Mercedes-Benz, origen de la historia de este tipo de vehículos y, por su puesto, del primer vehículo con un motor de combustión interna. En un lugar destacado se mostrará una pieza de la emblemática marca de nuestro país "Pegaso", reconocida internacionalmente gracias a sus automóviles, camiones y autobuses de gran fiabilidad, concebidos y diseñados para soportar las pruebas más duras. El camión 4x4 Pegaso 3046/10 fue uno de los más legendarios de la marca, un desafío técnico, junto al "Tecno" y el "Troner", un vehículo, inicialmente destinado al mercado exterior, y posteriormente preparado para participar en las pruebas de competición más duras, como el Rallye París-Dakar o para servir de apoyo al ejército y servicios de bomberos de nuestro país.

 

En definitiva, la muestra recoge una breve semblanza de modelos pioneros en el ámbito del todoterreno y la tracción completa a las cuatro ruedas, que pusieron las bases de un tipo de vehículos que en la actualidad gozan de gran atracción y popularidad entre numerosos y variados usuarios, trascendiendo de los caminos y terrenos difíciles, y de su natural vocación campestre, a ser cotidianos compañeros de viaje en nuestras carreteras.



-------------
Renault 5 TL (1986)



Escrito Por: estraduky
Fecha de publicación: 09 Enero 2019 - 9:19pm

08.01.19

El FIVA World Rally 2019 se celebrará en Andorra

El FIVA World Rally 2019 se celebrará en Andorra
 

La organización del FIVA World Rally ha recaído en este año en la Asociación Andorrana de Vehículos Antiguos, fundada en 2002 y Autoridad Nacional FIVA del Principado. Con una larga tradición y experiencia en la organización de eventos de gran nivel, los responsables de la AAVA han preparado un rally a la altura de sus antecesores.


Así, este FIVA WORLD RALLY 2019 comenzará el 1 de junio, con la recepción y alojamiento de los participantes en el hotel preparado a tal efecto, en el que los inscritos tienen dispuesta una cena. Ya el día 2 comenzará el rally propiamente dicho, con un recorrido denominado por los organizadores como "Tres naciones". Este recorrido incluirá una parada en Sant Joan de Caselles, y una visita al Museo de la Moto, además de un café en el Puerto de Envalira y una comida en el Prado de Puigcerda. Una vez concluida la comida, se regresará al hotel.


El día 3 el recorrido se centrará en recorrer el sur del Principado, comenzando por una subida a Naturlandia. Posteriormente se ha programado un almuerzo en Os de Civis, y una tarde de relax en Caldea. Más tarde regreso al hotel y cena, y después un autobús recogerá a los participantes para llevaros hasta el concierto de Onca, que tendrá lugar en el Auditorio de Ordino.


El día 4 comenzará con una visita cultural a pie por el Barrio Antiguo y la Casa de Vall. Sobre las once de la mañana los participantes saldrán en sus coches para realizar un recorrido por los 3 Valles, parando para tomar un café y posteriormente un almuerzo en el Restaurante Coll de la Botella. Tras el convite, momento de ascender al Coll de Ordino, y de realizar una visita al espectacular Museo del Automóvil, ubicado en Encamp, para después regresar al hotel.


Para el día 5 los organizadores tienen prevista una jornada emocionante: tras el desayuno, los participantes se encaminarán a Sort (Lérida), donde está preparado un descenso de rafting. Una vez concluido, se compartirá una barbacoa en el Borda Ritort, un establecimiento de esta misma localidad. Por la tarde se regresará al hotel, para la cena, y más tarde se asistirá al espectáculo del Cirque du Soleil.


El último día se ha dispuesto como el más tranquilo, con una mañana sin actividades que permita a los participantes hacer las tradicionales compras en Andorra La Vella, ciudad donde se ha previsto un almuerzo. Por la tarde será la ocasión para el Desfile de Época en VIVAND. Ya por la noche llegará la cena de clausura y la entrega de trofeos.


En resumen, una semana de recorridos turísticos por uno de los países más bonitos de Europa, repleto de parajes singulares que los organizadores no han dudado en aprovechar, así como de visitas culturales y gastronómicas, e incluso recurriendo a un toque de aventura para aquellos más audaces. Se han ajustado los precios, y el alojamiento será de la máxima calidad, como no puede ser de otro modo en una ciudad acostumbrada a acoger visitantes con los brazos abiertos. Para aquellos que deseen apuntarse, o simplemente quieran más información, pueden recurrir a la página web de la http://www.andorrabooking.com" rel="nofollow - AAVA .



-------------
Renault 5 TL (1986)



Escrito Por: txirloritas
Fecha de publicación: 10 Enero 2019 - 9:50am
Estaría muy bien ir, pero tienen unos precios... que dan miedo... el mas económico que he visto en camping 590€... 
pero tiene que ser una pasada recorrer esas carreteras Andorreñas en clásico.


-------------
Renault Supercinco no tiene ni Ac, ni ee,ni Da ni ABS ni nada!! pero tiene el motor iroompible!


Escrito Por: estraduky
Fecha de publicación: 14 Enero 2019 - 8:24pm

Museos

 
http://www.feva.es/es/museos/68/coleccion-vehiculos-historicos-vall-de-guadalest" rel="nofollow">67543

Colección Vehiculos Históricos “Vall de Guadalest”

Este Museo, fruto del tesón de Ricardo Francés,  se encuentra situado en pleno valle del río Guadalest, junto al Restaurante "El Riu", en una sala de 500 m² de superficie. Además de las motocicletas y...

http://www.feva.es/es/museos/68/coleccion-vehiculos-historicos-vall-de-guadalest" rel="nofollow - + información

http://www.feva.es/es/museos/69/museo-alfercam" rel="nofollow">sd

Museo Alfercam

La muestra que se recoge en este Museo es una colección que no solo ofrece la posibilidad de disfrutar de verdaderas joyas de la automoción sino también comprobar el avance tecnológico, los factores...

http://www.feva.es/es/museos/69/museo-alfercam" rel="nofollow - + información

http://www.feva.es/es/museos/71/museo-moto-bassella" rel="nofollow">yrhgfdags

Museo Moto Bassella

Inaugurado en el año 2002, fue en su momento el primer museo de nuestro país dedicado exclusivamente al mundo de las dos ruedas. Actualmente, está reconocido entre los mejores de Europa y se ha convertido en una...

http://www.feva.es/es/museos/71/museo-moto-bassella" rel="nofollow - + información

http://www.feva.es/es/museos/73/colleccio-germans-vilanova-gevicar-gentlemendrive" rel="nofollow">j

Col·lecció Germans Vilanova Gevicar-Gentlemendrive

Todo empezó a finales de los años 70 cuando los hermanos Josep y Salvador Vilanova, empresarios del textil catalán, se hicieron con dos coches antiguos para cobrar parte de una deuda a un cliente moroso. Pasados...

http://www.feva.es/es/museos/73/colleccio-germans-vilanova-gevicar-gentlemendrive" rel="nofollow - + información

http://www.feva.es/es/museos/77/museo-sala-team-grup-dautomocio" rel="nofollow">sdf

Museo Sala Team Grup d’Automoció

La colección-museo se encuentra en los bajos de las nuevas instalaciones comerciales del grupo Sala Team y tienen la finalidad de trasladar a los visitantes a la historia de las marcas que, en las décadas de los...

http://www.feva.es/es/museos/77/museo-sala-team-grup-dautomocio" rel="nofollow - + información

http://www.feva.es/es/museos/78/museo-de-carruajes-y-motocicletas-zamar" rel="nofollow">jh

Museo de Carruajes y Motocicletas Zamar

Una amplia y luminosa nave de una planta con más de 4.000 m2, ofrece la posibilidad de visualizar este magnífico Museo que nos muestra a través de su recorrido, un paseo histórico por dos de los medios de...

http://www.feva.es/es/museos/78/museo-de-carruajes-y-motocicletas-zamar" rel="nofollow - + información

http://www.feva.es/es/museos/79/museu-de-la-moto-colleccio-vicenc-folgado" rel="nofollow">vcb

Museu de la Moto Col·lecció Vicenç Folgado

La pasión por la velocidad, la técnica, la creación y un punto de nostalgia hacen que Vicenç Folgado i Tena (Lleida 1946- L'Escala 2008) creador del Museu de la Moto restaure una motocicleta donada por un amigo...

http://www.feva.es/es/museos/79/museu-de-la-moto-colleccio-vicenc-folgado" rel="nofollow - + información

http://www.feva.es/es/museos/80/casc-colleccio-dautomobils-salvador-claret" rel="nofollow">mo,

CASC, Col·lecció d’Automòbils Salvador Claret

A finales de los años 50, Salvador Claret i Naspleda (1909-1984), compra un automóvil Ford T, lo ajusta de mecánica y lo pinta de color negro. Desde esta fecha y de forma continuada adquiere nuevos automóviles:...

http://www.feva.es/es/museos/80/casc-colleccio-dautomobils-salvador-claret" rel="nofollow - + información

http://www.feva.es/es/museos/81/museu-de-la-ciencia-i-de-la-tecnica-de-catalunya" rel="nofollow">dfg

Museu de la Ciència i de la Tècnica de Catalunya

El propósito principal del mNACTEC es fomentar el conocimiento de la historia de la ciencia, de la técnica y del proceso de industrialización de Cataluña, así como también de los procesos productivos en la...

http://www.feva.es/es/museos/81/museu-de-la-ciencia-i-de-la-tecnica-de-catalunya" rel="nofollow - + información

http://www.feva.es/es/museos/82/museu-de-lautomocio-roda-roda-de-lleida" rel="nofollow">asdfasd

Museu de l’Automoció Roda Roda de Lleida

El Museo de la Automoción Roda Roda de Lleida es un museo municipal que expone una muestra de coches, motores, motocicletas y miniaturas, mediante la cual ofrece un viaje a través de la historia del automóvil y...

http://www.feva.es/es/museos/82/museu-de-lautomocio-roda-roda-de-lleida" rel="nofollow - + información

http://www.feva.es/es/museos/83/museo-eduardo-barreiros-en-valdemorillo" rel="nofollow">sdfcv

Museo Eduardo Barreiros en Valdemorillo

En 1998 se inauguró el Museo Eduardo Barreiros, en Valdemorillo (Madrid), siendo dentro de los museos de tecnología una muestra especializada y la primera dedicada en España a una figura relevante en el mundo de...

http://www.feva.es/es/museos/83/museo-eduardo-barreiros-en-valdemorillo" rel="nofollow - + información

http://www.feva.es/es/museos/84/museo-ciencia-y-tecnologia-siglo-xx-ossa" rel="nofollow">bn,

Museo Ciencia y Tecnología Siglo XX OSSA

El Museo OSSA ofrece una visión entendedora y real de lo que fueron las industrias de carácter familiar en España, abarcando desde que en 1924, año en que se funda la empresa OSSA, dedicada en un principio a...

http://www.feva.es/es/museos/84/museo-ciencia-y-tecnologia-siglo-xx-ossa" rel="nofollow - + información

http://www.feva.es/es/museos/85/museo-de-motos-juan-antonio-garcia" rel="nofollow">gfds

Museo de Motos Juan Antonio García

El fondo del Museo alberga una colección de unas 80 motocicletas cada una con una historia singular reflejando los grandes momentos de la industrialización de la motocicleta y su impacto económico. Su recorrido...

http://www.feva.es/es/museos/85/museo-de-motos-juan-antonio-garcia" rel="nofollow - + información

http://www.feva.es/es/museos/86/colleccio-ramon-magrina" rel="nofollow">,k

Col·lecció Ramón Magriñà

Esta colección se incia en el año 1979, con la adquisición de un primer automóvil un Citroën 5CV tipo Trefex el cual se guarda con cariño. Actualmente la Colección se compone de 64 automóviles, 60...

http://www.feva.es/es/museos/86/colleccio-ramon-magrina" rel="nofollow - + información

http://www.feva.es/es/museos/87/museu-cotxes-depoca-marc-vidal" rel="nofollow">dz

Museu Cotxes d’Època Marc Vidal

El Museo Marc Vidal se encuentra situado en la comarca vitivinícola del Baix Camp en las cercanías de localidad de Riudoms. Se trata de un Museo familiar instalado en una diáfana edificación de nueva planta de...

http://www.feva.es/es/museos/87/museu-cotxes-depoca-marc-vidal" rel="nofollow - + información

http://www.feva.es/es/museos/88/classic-motor-club-del-bages-fons-fixe" rel="nofollow">dzfcv

Clàssic Motor Club del Bages Fons fixe

En 1989 se fundó el Clàssic Motor Club del Bages con el objetivo de aglutinar a los aficionados de los coches y motos de época. El Club ha experimentado un importante crecimiento durante los últimos años,...

http://www.feva.es/es/museos/88/classic-motor-club-del-bages-fons-fixe" rel="nofollow - + información

http://www.feva.es/es/museos/89/museo-de-automocion-e-historia-de-la-coruna" rel="nofollow">scxv

Museo de Automoción e Historia de La Coruña

El Museo de Automoción e Historia de La Coruña es un proyecto que surge desde la Fundación Jorge Jove. La entidad, constituida en septiembre de 2008, parte de la decisión de D. Ángel Jove Capellán de rendir...

http://www.feva.es/es/museos/89/museo-de-automocion-e-historia-de-la-coruna" rel="nofollow - + información

http://www.feva.es/es/museos/90/museo-motocicletas-veteranas-jesus-mingo" rel="nofollow">dfa

Museo Motocicletas Veteranas “Jesús Mingo”

Ubicado el edificio en la Plaza Mayor de la villa, este museo temático es fruto de la afición familiar por la reconstrucción de vehículos vetustos. Ya desde los años 20, Jesús De Mingo, abuelo de los...

http://www.feva.es/es/museos/90/museo-motocicletas-veteranas-jesus-mingo" rel="nofollow - + información

http://www.feva.es/es/museos/91/museo-fundacion-cultural-race" rel="nofollow">gfsd

Museo Fundación Cultural RACE

En 1991, se crea la Fundación Cultural Privada del RACE para el Estudio de la Historia y la Técnica del Automóvil siendo la primera Fundación creada en España cuya función es la de preservar y difundir...

http://www.feva.es/es/museos/91/museo-fundacion-cultural-race" rel="nofollow - + información

http://www.feva.es/es/museos/92/museo-del-automovil-de-malaga" rel="nofollow">Museo automóvil Málaga

Museo del Automóvil de Málaga

El Museo del Automóvil de Málaga se halla en el Edificio Tabacalera constituido por una serie de pabellones que fueron construidos entre 1923 y 1927, situado a pocos metros de una de las playas malagueñas más...

http://www.feva.es/es/museos/92/museo-del-automovil-de-malaga" rel="nofollow - + información

http://www.feva.es/es/museos/93/museo-de-historia-de-la-automocion-de-salamanca" rel="nofollow">poijhgcvx

Museo de Historia de la Automoción de Salamanca

El Museo de Historia de la Automoción de Salamanca (MHAS) de la Fundación Gómez Planche, desde el año 2002, momento en el que fue inaugurado por S.S.M.M. los reyes de España, se ha consolidado como uno de los...

http://www.feva.es/es/museos/93/museo-de-historia-de-la-automocion-de-salamanca" rel="nofollow - + información

http://www.feva.es/es/museos/1006/museo-torre-loizaga" rel="nofollow">Torre2

Museo Torre Loizaga

Excepcional muestra de coches que atesora la Colección Miguel de la Vía, fruto del buen hacer de su creador, que no escatimó medios ni esfuerzos para reunir un compendio de iconos del automovilismo, al tiempo...

http://www.feva.es/es/museos/1006/museo-torre-loizaga" rel="nofollow - + información

http://www.feva.es/es/museos/1313/museo-coches-de-cine-coleccion-vicente-pavia" rel="nofollow">Museo coches de cine Colección Vicente Pavia

Museo coches de cine Colección Vicente Pavia

A apenas veinte minutos de la capital por la carretera A-4, salida 40 desde Madrid y 42 desde Toledo, se encuentra el Museo de Coches de Cine, que se conoce entre las productoras como la colección de Vicente...

http://www.feva.es/es/museos/1313/museo-coches-de-cine-coleccion-vicente-pavia" rel="nofollow - + información

http://www.feva.es/es/museos/1314/colleccio-de-motos-caldes-de-boi" rel="nofollow">Caldes de Boí

Col•lecció de Motos Caldes de Boí

¿Qué hace una colección de motos de carretera fabricas en España en un balneario a 1500 metros de altura rodeado de altas montañas, cascadas y bosques?Dos razones, la primera es un enfermedad convulsiva que se...

http://www.feva.es/es/museos/1314/colleccio-de-motos-caldes-de-boi" rel="nofollow - + información

http://www.feva.es/images/guia_museos_2018.pdf" rel="nofollow">Guia de museos de España

Guía de Museos de automoción en España

Descárgate la guia de Museos de España en PDF

http://www.feva.es/images/guia_museos_2018.pdf" rel="nofollow - + información

 


-------------
Renault 5 TL (1986)



Escrito Por: CarlosS5
Fecha de publicación: 15 Enero 2019 - 12:32am
Vaya curro te estas dando estraduky, muchas gracias por tu aporte. 


Escrito Por: txirloritas
Fecha de publicación: 15 Enero 2019 - 9:58am
Buen aporte Jorge, ya te digo estás haciendo un muy buen hilo!! 

-------------
Renault Supercinco no tiene ni Ac, ni ee,ni Da ni ABS ni nada!! pero tiene el motor iroompible!


Escrito Por: estraduky
Fecha de publicación: 18 Enero 2019 - 9:03am
Se hace lo que se puede... siempre que tengo algo de tiempo me gusta volcar la información en el foro.

Comentar que no somos asociados a la FEVA que sería el ente que representa a todos los clubes y asociaciones del mundo del motor clásico y es el único interlocutor con el Gobierno de España en materia de circulación de los mismos.

Los clubes formados y registrados como tal, saben que es indispensable estar metido en el grupo de clubes asociados para poder estar al día, conseguir permisos y subvenciones si las hubiere. No es nuestro caso, pero aún así tengo el permiso de quienes gestionan su página oficial de poder hacer difusión de la información publica que comparten.

Su página que la tenéis en el primer comentario de este hilo, es muy interesante e intuitiva, tiene las diferentes áreas en las que trabajan, como lo hace y quien lo hace. Por otro lado suelen tener información actualizada de las pruebas mas importantes del motor. Incluso tienen guías de los museos de automoción en versión digital.

Todo es tener tiempo y echar un vistazo.

Un saludo :)


-------------
Renault 5 TL (1986)



Escrito Por: estraduky
Fecha de publicación: 21 Enero 2019 - 7:50pm

21.01.19

FEVA en ClassicAuto Madrid 2019

Classic Auto 2019
 

Un año más, continuando con la colaboración de ERMevents, FEVA participará en Classic Auto Madrid los próximos días 22, 23 y 24 de Febrero con un stand situado en la planta superior del Pabellón de Cristal.

 

Durante todo el fin de semana, estarán presente los miembros de la nueva junta directiva y los presidentes de las diferentes Comisiones para dar a conocer sus programas de trabajo y para atender a todos los clubs y socios que lo deseen.

 

Sábado por la tarde se convocará una reunión abierta a todos los clubs afiliados, con el objetivo de realizar un primer cambio de impresiones, remarcar la necesidad de unión ante los problemas actuales de movilidad y presentar los principales eventos y actividades FEVA para este 2019. Los detalles de la reunión y las instrucciones de como acreditarse se enviarán próximamente a todos los clubs vía correo electrónico.

 



-------------
Renault 5 TL (1986)



Escrito Por: estraduky
Fecha de publicación: 17 Febrero 2019 - 3:17pm

13.02.19

Convocatoria reunión ClassicAuto Madrid para Presidentes de los clubes FEVA

Convocatoria reunión ClassicAuto Madrid para Presidentes de los clubes FEVA
 

Con motivo de la celebración de ClassicAuto Madrid 2019, FEVA convoca una reunión de Presidentes de los clubes afiliados, en las que se tratarán la mayor parte de los temas que a día de hoy preocupan a los aficionados, y se expondrán las gestiones realizadas por la Federación ante las administraciones, y sus resultados hasta el momento. Esta reunión tendrá lugar en el escenario de la planta superior del Pabellón de Cristal de la Casa de campo, en horario de 15:30 a 17:00 del sábado 23 de febrero.

La organización de ClassicAuto Madrid, la empresa ERMEvents, ha ofrecido la entrada libre y gratuita a los asistentes a la reunión de presidentes. Para poder acceder es condición imprescindible que la persona que acuda sea el presidente del club afiliado a FEVA, y así lo acredite.

Hay que confirmar asistencia mediante el correo electrónico mailto:secretaria@feva.es" rel="nofollow - secretaria@feva.es , comunicando el NOMBRE Y DNI del dicho presidente antes del miércoles 20 de febrero. Las entradas serán entregadas a la entrada del recinto, en el espacio reservado a acreditaciones. No se entregarán entradas a personas que no estén en el listado que se conforme con las confirmaciones recibidas. Esta invitación no se puede delegar en otras personas, sólo es válida para el presidente en activo.

Esperamos su asistencia a esta reunión, dado el complicado momento que vive la afición como consecuencia de los últimos cambios legislativos, y la necesidad, más que nunca, de que los aficionados unan sus fuerzas en torno a FEVA.



-------------
Renault 5 TL (1986)



Escrito Por: estraduky
Fecha de publicación: 17 Febrero 2019 - 3:20pm

13.02.19

Nuevo Seminario Inspectores Técnicos FIVA-FEVA

Nuevo Seminario Inspectores Técnicos FIVA-FEVA
 

Para el próximo día 9 de marzo, FEVA ha programado un nuevo seminario para la acreditación de INSPECTORES TECNICOS FIVA. Dicho seminario será impartido por el Sr. Paul Loveridge, Presidente de la Comisión Técnica de FIVA. Con el fin de poder trabajar sobre casos prácticos, este evento tendrá lugar celebrará en las instalaciones de la Cochera, en Ctra. de los Molinos 1 de Cercedilla.


El seminario comenzará a las 11 h y se prolongará hasta las 17 h. con una parada para comer a las 14 h. El coste de la inscripción es de 90 € para miembros de FEVA y 125 para el resto, y comprende la documentación y el almuerzo. Se dispone de un máximo de 25 plazas.


Para desplazase de Madrid a Cercedilla y viceversa, pueden tomar la línea de cercanías C8 en Atocha Cercanías, y si alguien lo prefiere puede reservar hotel para la noche del viernes o el sábado en San Lorenzo del Escorial (a 20 km de Cercedilla), se recomienda el Hotel Exe Victoria Palace.


Cuando tengamos cerrada la relación de participantes, intentaremos organizar el desplazamiento desde la estación de Atocha hasta Cercedilla, bien con un taxi tipo Vito o entre participantes de Madrid capital (que se desplacen con su coche) y participantes que lleguen a Madrid en AVE.


El objetivo de este seminario es la formación de una nueva promoción de Inspectores Técnicos FIVA-FEVA. Las funciones de éstos son, fundamentalmente, la inspección y tramitación de las Tarjetas de Identidad FIVA, así como la participación como "scrutinizers" en Manifestaciones (rallys, concrentracones, etc) dentro del Código FIVA.


La Tarjeta de Identidad FIVA es un documento de reconocimiento emitido por una Autoridad Nacional FIVA (como la FEVA en España) con la finalidad de identificar un vehículo histórico preservado y aprobado, tras haber sido inspeccionado por la FIVA o su representante. La Tarjeta de Identidad FIVA tiene una validez de diez años u hasta el cambio de propietario. Fue concebida como documento de identificación, y no se debe emplear para fines comerciales. En breve entrará un nuevo sistema informatizado de Tarjetas de Identidad FIVA, por lo que sin duda este seminario será de una gran importancia.

 

http://www.feva.es/gestor/uploaded/docs/inscripcion_seminario_tecnico_2019.doc" rel="nofollow - DESCARGAR FORMULARIO DE INSCRIPCIÓN

 



-------------
Renault 5 TL (1986)



Escrito Por: estraduky
Fecha de publicación: 17 Febrero 2019 - 3:20pm

13.02.19

http://www.feva.es/es/noticias/1913/convocatoria-rallye-nacional-feva-2019" rel="nofollow - Convocatoria Rallye Nacional FEVA 2019

Convocatoria Rally Nacional FEVA 2019
 

Tras el éxito del I Rally Nacional FEVA, la Junta Directiva de esta entidad ha decidido continuar con la convocatoria de dicho evento. En esencia, se trata de promocionar un evento de ámbito nacional, con el nombre de "Rallye Nacional FEVA 2019", colaborando a nivel de publicidad, de seguro de Responsabilidad Civil del organizador y con la entrega de premios a los vehículos más antiguos de cada una de las distintas categorías que participen en el evento.

 

A este fin, FEVA quiere animar a los clubes miembros que organicen eventos para proponer alguno de ellos como Rally Nacional FEVA 2019. Para poder optar a la organización del "Rallye Nacional FEVA 2019", la entidad organizadora debe ser miembro de FEVA y debe presentar la solicitud antes del 28 de febrero de 2019, con todo tipo de detalles relativos al evento organizado, y en el que sólo podrán optar al Trofeo FEVA vehículos con más de 30 años de antigüedad, al margen de que el organizador admita la participación de vehículos con menos edad. Además. FEVA otorgará los trofeos de acuerdo con la clasificación que hace FIVA:

 

- Clase B: Fabricado entre el 01-01-1906 y el 31-12-1918.

- Clase C: Fabricado entre el 01-01-1919 y el 31-12-1930.

- Clase D: Fabricado entre el 01-01-1931 y el 31-12-1945.

- Clase E: Fabricado entre el 01-01-1946 y el 31-12-1960.

- Clase F: Fabricado entre el 01-10-1961 y el 31-12-1970

- Clase G: Fabricado entre el 01-01-1971 y la edad límite de 30 años.

 

La Junta directiva de FEVA estudiará los eventos presentados y adjudicará el "Rallye Nacional FEVA 2019" a la mejor propuesta antes del 5 de marzo.



-------------
Renault 5 TL (1986)



Escrito Por: estraduky
Fecha de publicación: 24 Febrero 2019 - 4:02pm

18.02.19

http://www.feva.es/es/noticias/1922/feva-expondra-un-fiat-belvedere-en-su-stand-de-classicauto-madrid" rel="nofollow - FEVA expondrá un FIAT Belvedere en su stand de ClassicAuto Madrid

FEVA expondrá un FIAT Belvedere en su stand de ClassicAuto Madrid
 

Durante la celebración de la próxima edición de ClassicAuto Madrid, que tendrá lugar del 22 al 24 de febrero en el Palacio de Cristal de la Casa de Campo, FEVA expondrá en su estand, entre otros vehículos, un Fiat 500 Belvedere. La peculiaridad de este simpático coche es su excepcional estado de conservación, con poco más de 30.000 km y todos sus elementos originales, incluyendo pintura o tapicería. Dado que el tema central del stand de FEVA en esta edición de ClassicAuto es la Carta de Turín, sus responsables han considerado que este Fiat 500 Belvedere es uno de los mejores ejemplos posibles de conservación de un vehículo.


La Carta de Turín es el documento internacional de consenso para la gestión responsable, preservación y conservación del Patrimonio de Automoción. Es por ello que FEVA, Autoridad Nacional de la Federación Internacional de Vehículos Antiguos quiere hacer cuanto esté en su mano para la difusión de dicho documento.


El Fiat 500 nació en 1936, siendo bautizado en su primera versión como "Topolino". En 1949 fue rediseñado para adecuarlo a los tiempos, y a la versión "Berlineta" se añadió la "Giardiniera", una pequeña ranchera cuatro plazas, con los laterales en madera siguiendo una moda americana muy extendida. Para 1952 ésta "Giardiniera" desapareció, dando paso al "Belvedere", también un familiar pero con los laterales en chapa y acabada en dos colores. Su mecánica era igual a la de su antecesor, un pequeño motor de cuatro cilindros con 569 cc, y una potencia de 16,5 CV a 4.400 rpm, que le permitía una velocidad máxima de 90 km/h. El Fiat 500 Belvedere se mantuvo en producción hasta 1955.



-------------
Renault 5 TL (1986)



Escrito Por: estraduky
Fecha de publicación: 24 Febrero 2019 - 4:03pm

18.02.19

http://www.feva.es/es/noticias/1923/citroen-patrocina-la-restauracion-de-un-vehiculo-de-su-marca" rel="nofollow - Citröen patrocina la restauración de un vehículo de su marca

Citröen patrocina la restauración de un vehículo de su marca
 

Con motivo del centenario de la fundación de Citroën, el grupo GSA, propietario de la marca, ha puesto en marcha una iniciativa especialmente atractiva para los amantes de los vehículos de colección. Se trata de asumir los gastos de restauración de un vehículo Citroën que tenga una especial relevancia familiar o sentimental para su propietario.

A tal efecto, Citroën busca un vehículo que atesore una historia especial, emocionante, preferiblemente entre los fabricados en España. PSA asumirá los gastos de restauración, con el fin de preservar este vehículo.

Los interesados deben enviar su propuesta a mailto:secretaria@feva.es" rel="nofollow - secretaria@feva.es antes del 3 de marzo de 2019.

 



-------------
Renault 5 TL (1986)



Escrito Por: txirloritas
Fecha de publicación: 25 Febrero 2019 - 9:52am
Que buena Noticia!! 

-------------
Renault Supercinco no tiene ni Ac, ni ee,ni Da ni ABS ni nada!! pero tiene el motor iroompible!


Escrito Por: estraduky
Fecha de publicación: 14 Marzo 2019 - 2:06pm

11.03.19

http://www.feva.es/es/noticias/1943/balance-positivo-de-feva-en-classicauto-madrid-2019" rel="nofollow - Balance positivo de FEVA en ClassicAuto Madrid 2019

Balance positivo de FEVA en ClassicAuto Madrid 2019
prev
next
 

La presencia de FEVA en la edición de 2019 de ClassicAuto Madrid fue más patente, consolidando de este modo su determinación de lograr una mayor unión entre los clubes de vehículos históricos españoles. El nuevo stand, más grande y con una decoración más sencilla y elegante que en anteriores ediciones fue asiduamente visitado por los aficionados, que de modo mayoritario trasladaron a los responsables de FEVA allí presentes su inquietud por los cambios normativos y las restricciones a la circulación en las grandes ciudades. Temas en los que los responsables de FEVA llevan tiempo trabajando intensamente, y así se hizo saber.


Por otra parte, el simpático FIAT 500 Belvedere, expuesto como ejemplo de vehículo correctamente conservado según las directrices de la Carta de Turín fue una de las grandes atracciones, permitiendo además mostrar uno de los raros y valiosos casos de un vehículo en un estado excepcionalmente original. El espacio reivindicativo "Salvemos los ciclomotores" también consiguió concertar la adhesión de muchos aficionados, aficionados a los ciclomotores o no. La difícil e injusta situación en la que la administración ha puesto a estos sencillos aparatos necesita una salida lógica y administrativamente sencilla, y FEVA aboga por lograr una solución sencilla y de bajo coste. Completaba la exposición un Mini Cooper de Rally, como muestra del impulso que la nueva Junta Directiva quiere dar a las pruebas de regularidad bajo reglamento FEVA. Una de las atracciones fue el Pegaso Z-102 "Cangrejo" construido en cartón, para que los aficionados pudieran hacerse fotos como si estuvieran sentados en su interior. Complementando esta simpática iniciativa, FEVA repartió unos recortables de ese mismo coche, con un texto explicativo, que fue muy bien acogido por los más pequeños, y por los que ya no lo eran tanto.


Los responsables de FEVA se sienten especialmente satisfechos con la reunión de presidentes, a la que acudieron más de treinta representantes de clubes de toda España. Esta reunión sirvió para presentar al núcleo central de la nueva Junta Directiva. En el estrado Raúl Aranda (Presidente), Rafael Fernández Cosín (Secretario), Francisco Marcos Izquierdo (Director Técnico) y Gabriel Lirola, (Comisión Legal) se dieron a conocer, y se ofrecieron para trabajar en los problemas actuales y futuros del sector. Durante esta reunión se expuso a los presentes las distintas gestiones iniciadas con las administraciones nacionales, autonómicas y locales en cuanto a temas como la "etiqueta H" o la restricción de circulación en ciudades como Madrid o Barcelona. Especialmente preocupantes resultan, a ojos de la Junta Directiva, el tema de las restricciones y las dificultades surgidas en razón de un documento surgido por las ITV´s de distintas autonomías, y que complica innecesariamente la matriculación de vehículos históricos, a la vez que mutila arbitrariamente los derechos de los aficionados sin que, por otra parte, dicho documento cuente con un respaldo legal.


Por otra parte, los responsables de FEVA anunciaron que dentro del tema de las restricciones de Madrid se había logrado que los vehículos matriculados históricos puedan circular por la Capital (aunque fuera de la llamada "almendra central) incluso más allá de 2025, fecha en la que la restricción será aún mayor.


Así las cosas, el turno de preguntas se alargó más de lo esperado, un prólogo que sin duda mereció la pena y que los responsables de FEVA atendieron con satisfacción, respondiendo a las preguntas y tomando notas de las sugerencias a medida que estas surgían.


Un año más FEVA hizo entrega del vehículo mejor conservado a uno de los participantes en el Concurso de Elegancia organizado por ERMEvents. En esta ocasión el premio fue para el Bentley 41/4 Park Ward de 1938.
Con todo ello, la Junta Directiva de FEVA se siente satisfecha por lo logrado en esta edición, fundamentalmente mayor presencia, más acercamiento a los aficionados y una mayor participación de los clubes afiliados. Con todo ello, FEVA espera crecer y fortalecerse para hacer frente a los retos que estos tiempos presentan.



-------------
Renault 5 TL (1986)



Escrito Por: estraduky
Fecha de publicación: 24 Marzo 2019 - 4:16pm


21.03.19

Celebrado el Seminario de Inspectores FIVA con 21 participantes

Celebrado el Seminario de Inspectores FIVA con 21 participantes
prev
next
 

Paul Loveridge, presidente de la Comisión Técnica de FIVA, explicó todas las novedades introducidas en el proceso de concesión de la Tarjeta de identidad FIVA.

El pasado 9 de marzo tuvo lugar un nuevo seminario de de formación de inspectores FIVA (Scrutineers) en las instalaciones de La Cochera, en Cercelilla (Madrid). Dicho seminario, organizado por FEVA, fue impartido por Mr. Paul Loveridge, Presidente de la FIVA Technical Commission, y estuvo centrado, fundamentalmente, en aclarar a los 21 participantes las novedades introducidas en el proceso de concesión de la nueva Tarjeta de Identidad FIVA. La novedad más destacada es el cambio en la clasificación que FIVA hacía en función del estado de conservación o restauración, un sistema que se ha abandonado para dar paso a una nueva clasificación en la que sólo se tendrá en cuenta la antigüedad del vehículo. Por otro lado la nueva Tarjeta de Identidad FIVA deberá solicitarse online, aunque de momento sólo es posible hacerlo en inglés o francés. FEVA está trabajando ya en un formulario traducido al español, que será accesible en breve.


Hasta ahora, el procedimiento para la obtención de la Tarjeta de Identidad FIVA estaba basado en formularios de solicitud y cuestionarios impresos. Las tarjetas de identidad FIVA se rellenaban a mano o estaban impresas localmente, y los archivos de las tarjetas de identidad eran manuales y estaban materializados. El sistema de emisión de las tarjetas de identidad ha sido considerado por los responsables de FIVA como desafortunado, ineficiente y lento. Entro otras razones, porque no ha sido posible un procesamiento de datos real, la búsqueda de datos es muy difícil y los archivos consisten en gran cantidad de formularios de solicitud en papel.


Por lo tanto, la Comisión Técnica de la FIVA decidió preparar un nuevo sistema interactivo de emisión de Tarjetas de Identidad, basado en las modernas tecnologías de la información y la comunicación. Este nuevo sistema permitirá a todos los solicitantes acceder al sistema y solicitar la tarjeta de identidad FIVA a través de internet, y esto a su vez permitirá a las Autoridades Nacionales FIVA tener una mejor visión general y control de las tarjetas de identidad emitidas. Asimismo, la Comisión Técnica de la FIVA podrá procesar las solicitudes y las tarjetas con mayor facilidad y precisión. En el futuro todos nos beneficiaremos de este nuevo sistema.


El propio procedimiento de emisión será más automatizado mediante el uso de tecnologías actuales. Los vehículos y los datos de la tarjeta de identidad emitidos se almacenarán en una base de datos única, encriptada y bien protegida. Además, a cada vehículo ahora se le asignará un Número de Vehículo FIVA - FVN, generado a partir de los parámetros individuales de este vehículo y único para el resto de su vida.


El nuevo formulario de solicitud digitalizado con cuestionario asociado permitirá cargar una descripción mucho más detallada del vehículo mediante el uso de opciones desplegables para las propiedades del vehículo; así el usuario podrá crear registros más sólidos para áreas como la restauración del vehículo, el historial de eventos, los detalles de propiedad, etc.


También esperamos que las nuevas tarjetas de identidad FIVA emitidas digitalmente dentro de la base de datos de FIVA permitan proteger mejor contra cualquier intento de falsificación de registros de vehículos y otros tipos de actividades comunes fraudulentas o ilegales.


El trabajo del inspector técnico continuará siendo la verificación de los datos detallados en el formulario de solicitud que coincidan con las características reales del vehículo y dar fe de ello.

Celebrado el Seminario de Inspectores FIVA con 21 participantes


-------------
Renault 5 TL (1986)



Escrito Por: estraduky
Fecha de publicación: 07 Abril 2019 - 6:44pm

03.04.19

http://www.feva.es/es/noticias/1979/por-la-movilidad-con-nuestros-vehiculos" rel="nofollow - Por la movilidad con nuestros vehículos

Por la movilidad con nuestros vehículos
 

Unos 150 municipios de España, por tener más de 50.000 habitantes, se verán afectados por la Ley de Cambio Climático y Transición Energética (LCCTE), situación que ya está afectando a la movilidad con nuestros vehículos en Ayuntamientos que han empezado a aplicar dichas restricciones.

 

Desde FEVA tenemos que defender ante las Administraciones la movilidad con nuestros vehículos, principalmente por lo que representan culturalmente en la historia de la automoción, por la baja movilidad que realizamos con ellos y, por tanto, baja incidencia contaminante. Por lo que necesitamos que todos los socios de clubs, y simpatizantes, contribuyan procediendo a https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSfWCjyVYCi6uZlaj0IoX2rXyd7_gfa0nNkUW__mqqgkYW6w-A/viewform?usp=sf_link" rel="nofollow - RELLENAR ESTE FORMULARIO , que será de gran ayuda para lograr los siguientes objetivos:

 

- Conocer los modelos, motorizaciones y emisiones contaminantes.

- Conocer la movilidad.

- Saber cuanto le cuesta al socio el mantenimiento anual de su vehículo.

- Realizar un informe sobre las características de los vehículos, baja incidencia contaminante, baja movilidad y contribución a la economía del sector de automoción con nuestros vehículos.

 

Podéis rellenar tantos formularios como vehículos tengáis en el siguiente enlace, que también podéis copiar y pegar en vuestros grupos de WhatsApp. Y muy importante, que antes de rellenar el cuestionario os acerquéis a la guantera de vuestro coche y tengáis a mano la documentación, y el último informe ITV para ver el registro de emisiones contaminantes, salvo que vuestro vehículo este exento de dicha prueba.

 

https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSfWCjyVYCi6uZlaj0IoX2rXyd7_gfa0nNkUW__mqqgkYW6w-A/viewform?usp=sf_link" rel="nofollow - Abrir el formulario

 

Quedamos a vuestra disposición para cualquier aclaración que preciséis.



-------------
Renault 5 TL (1986)



Escrito Por: txirloritas
Fecha de publicación: 08 Abril 2019 - 10:22am
Rellenado y enviado!!

-------------
Renault Supercinco no tiene ni Ac, ni ee,ni Da ni ABS ni nada!! pero tiene el motor iroompible!


Escrito Por: R5five
Fecha de publicación: 08 Abril 2019 - 11:32am
hecho! muchas gracias por toda la documentación


Escrito Por: franchu
Fecha de publicación: 11 Abril 2019 - 1:35pm
Muchas gracias por todas estas aportaciones, ya está rellenado y enviado



Escrito Por: estraduky
Fecha de publicación: 25 Abril 2019 - 4:32pm

23.04.19

Se celebra el Centenario del nacimiento de Eduardo Barreiros

Se celebra el Centenario del nacimiento de Eduardo Barreiros
 

Durante los próximos días 15 y 16 de junio tendrá lugar la celebración del Centenario del nacimiento de D. Eduardo Barreiros, a la sazón una de las figuras más importantes de la historia del automovilismo español. Con este motivo, la Fundación Eduardo Barreiros en colaboración con FEVA ha preparado una serie de eventos, entre los cuales destaca el Jarama Classic, Centenario Eduardo Barreiros (1919-2019).


Será un apasionante fin de semana en el mítico circuito madrileño, 15 y 16 de junio, para que el público de todas las edades disfrute de una gran experiencia. Habrá carreras de coches de época y competición en pista, Karting Open Track, The Royal Experience, 4x4 Land Rover Experience...etc. y para los más pequeños: ludoteca, zona de atracciones, parque de seguridad vial, etc.


Además, por cada vehículo Barreiros inscrito, habrá 2 entradas gratis al circuito y dentro de los actos programados, el sábado día 15, los vehículos, camiones, furgonetas y tractores salidos de la factoría de Villaverde, inscritos en la prueba, desfilarán por la pista y darán algunas vueltas después de posar para una espectacular foto de familia en la recta de meta.


Los interesados pueden encontrar información en el siguiente enlace: https://www.jarama.org/competicion/jarama-classic-2019" rel="nofollow - https://www.jarama.org/competicion/jarama-classic-2019



-------------
Renault 5 TL (1986)



Escrito Por: txirloritas
Fecha de publicación: 26 Abril 2019 - 9:11am
Que buena la idea, y un plan perfecto para un fin de semana

-------------
Renault Supercinco no tiene ni Ac, ni ee,ni Da ni ABS ni nada!! pero tiene el motor iroompible!


Escrito Por: estraduky
Fecha de publicación: 08 Mayo 2019 - 3:10pm
 

Tras la buena acogida en 2018 del I Rally Nacional FEVA, los responsables de la federación han decidido ampliar su respaldo al deporte de motor para clásicos, incluyendo dos pruebas de indudable prestigio en el calendario de pruebas de regularidad. Como consecuencia de esta extensión, el Rally Nacional FEVA pasará a denominarse Campeonato Nacional FEVA.

 

La junta directiva de FEVA alberga el deseo de que este sea el primer paso para conformar un Campeonato nacional para los amantes de esta disciplina, que en próximas ediciones irá incluyendo más pruebas en sucesivas ediciones.

 

Las dos pruebas seleccionadas por la Comisión de Eventos y Regularidad de FEVA para integrar el Campeonato Nacional FEVA 2019 son:

 

- Rally Ourense. Clásicos y Antiguos. Tendrá lugar los días 15 y 16 de junio, organizado por la Escudería de Automóviles Clásicos de Ourense. Más información en: http://www.clasicosourense.com" rel="nofollow - www.clasicosourense.com . Este rally cumple 25 años como evento para vehículos clásicos, y 35 desde que organizaron la primera convocatoria para automóviles antiguos.

 

- XXV Rally Principado. Tendrá lugar los días 24 y 25 de agosto, organizado por la Peña Motorista de Asturias Escudería GES. Edición muy especial, al tratarse del 25º aniversario de este Rally histórico. Más información en: http://www.gesypma.es" rel="nofollow - www.gesypma.es y en su página de Facebook

 

Pueden concurrir para el Campeonato FEVA todos aquellos vehículos con más de 30 años de antigüedad. La clasificación de los vehículos participantes estará sometida a las normas de FIVA y su codificación:

 

- Clase E fabricado entre el 01-01-1946 y el 31-12-1960.
- Clase F fabricado entre el 01-10-1961 y el 31-12-1970
- Clase G fabricado entre el 01-01-1971 y la edad límite de 30 años.

 

FEVA colaborará activamente con estos eventos, colaborando a nivel de publicidad, de seguro de Responsabilidad Civil del organizador y con la entrega de premios a los vehículos más antiguos de cada una de las distintas categorías que participen en el evento.

 

Del mismo modo, los patrocinadores de FEVA, aportarán un premio en especie (material para el vehículo y/o el piloto) para el vencedor de la categoría FEVA de cada prueba y para el ganador del Campeonato.

 

Animamos a todos los socios de nuestros clubes afiliados a inscribirse en estas magníficas pruebas y disfrutar de dos magníficos eventos de Regularidad. Para más información, pueden consultar la página web de FEVA http://www.feva.es" rel="nofollow - www.feva.es , o escribir al correo mailto:regularidad@feva.es" rel="nofollow - regularidad@feva.es



-------------
Renault 5 TL (1986)



Escrito Por: estraduky
Fecha de publicación: 11 Mayo 2019 - 10:01am

09.05.19

http://www.feva.es/es/noticias/2015/feva-con-el-dia-internacional-de-los-museos" rel="nofollow - FEVA con el Día Internacional de los Museos

FEVA con el Día Internacional de los Museos
 

El Museo de Historia de la Automoción de Salamanca es uno de los miembros de FEVA que se suma, un año más, a la celebración del Día internacional de los Museos bajo el lema "Los museos como ejes culturales: El futuro de la tradición".

El programa de actividades previsto es el siguiente: 

 

SÁBADO 18 DE MAYO 2019

 

> Durante todo el día el museo celebrará su habitual jornada de puertas abiertas.

 

> En determinadas horas (por determinar), se ofrecerán distintas visitas guiadas TEATRALIZADAS que mostrarÁn algunos de los automóviles más controvertidos e influyentes en la historia de nuestro país. Tendrá un carácter de contextualización histórica, aportando un nuevo enfoque a las mencionadas visitas guiadas; ayudándo a los visitantes a entender el papel de los museos.

 

> Las redes sociales del museo, en estas fechas serán más activas, donde se podrán realizar actividades concretas diseñadas para la ocasión, conseguir entradas gratuitas al museo, etc. También se mostrará una imagen corporativa del museo específica, como homenaje al día dedicado a la comunidad museística internacional.

 

> Se entregará un obsequio a  todos los visitantes como muestra de hospitalidad de este centro expositivo salmantino.

 

> Se ofrecerán descuentos del 10% en la tienda especializada en el ámbito de la automoción.

 

> Para celebrar la Noche de los Museos en el MHAS, se procederá a la apertura del museo en horario nocturno especial, de 20:00 h a 00:00 h., para que todo el público que lo desee pueda admirar su colección permanente en este horario y así acceder a un mayor número de visitantes. En este horario especial se llevarán a cabo visitas específicas a las terrazas del Museo, donde los visitantes podrán admirar unas de las vistas panorámicas nocturnas más espectaculares de toda la ciudad.

 

DOMINGO 19 DE MAYO DE 2019

 

> Se llevarán a cabo idénticas actividades a las del día anterior, excepto la apertura en horario nocturno.



-------------
Renault 5 TL (1986)



Escrito Por: estraduky
Fecha de publicación: 31 Mayo 2019 - 6:21pm

29.05.19

Cuenta atrás para la celebración del Centenario de Barreiros

Cuenta atrás para la celebración del Centenario de Barreiros
 

Queda poco más de dos semanas para la celebración de un hecho histórico irrepetible: la celebración del centenario del nacimiento de Eduardo Barreiros, una de las grandes figuras de la industria del motor española.
Para celebrar tan excelsa onomástica, la Fundación Eduardo Barreiros, en colaboración con FEVA, ha organizado una serie de eventos, entre los que cabe destacar el Jarama Classic, que tendrá lugar en el mítico circuito los días 15 y 16 de junio. Gracias a la colaboración de y Jarama Race será un apasionante fin de semana para que el público de todas las edades disfrute de una gran experiencia. Habrá carreras de coches de época y competición en pista, Karting Open Track, The Royal Experience, 4x4 Land Rover Experience...etc. y para los más pequeños: ludoteca, zona de atracciones, parque de seguridad vial, etc.

Habrá 2 entradas gratis al circuito por cada vehículo Barreiros inscrito (previa inscripción, con plazas limitadas), y dentro de los actos programados, el sábado día 15 los vehículos, camiones, furgonetas y tractores salidos de la factoría de Villaverde inscritos en la prueba, desfilarán por la pista y darán algunas vueltas después de posar para una espectacular foto de familia en la recta de meta.

Desde FEVA animamos a todos los aficionados a acudir a esta fiesta del motor, que sin duda será la mejor y más atractiva manera de rendir homenaje a Eduardo Barreiros.

Los interesados pueden encontrar información en el siguiente enlace:  https://www.jarama.org/competicion/jarama-classic-2019" rel="nofollow - https://www.jarama.org/competicion/jarama-classic-2019



-------------
Renault 5 TL (1986)



Escrito Por: estraduky
Fecha de publicación: 27 Agosto 2019 - 10:09pm

19.07.19

 

http://www.feva.es/es/noticias/2072/feva-convoca-sus-jornadas-de-patrimonio-2019" rel="nofollow - FEVA convoca sus Jornadas de Patrimonio 2019

http://www.feva.es/images/temp/tmp10_1564054397.jpg" rel="nofollow">FEVA convoca sus Jornadas de Patrimonio 2019
 

La FEVA, convoca oficialmente para los días 28 Y 29 de Septiembre la decimotercera edición de sus Jornadas de Patrimonio, bajo el lema "por la libre circulación de los vehículos históricos" coincidiendo con las que diferentes federaciones nacionales europeas afiliadas a la FIVA celebran en toda Europa las Jornadas Europeas de Patrimonio.

 

FEVA, anima a todos sus afiliados para que durante todo el mes de Septiembre y Octubre, utilicen las placas de las Jornadas de Patrimonio, en sus eventos dedicados a los vehículos antiguos o clásicos.

 

Desde hace años, la Federación Española de Vehículos Antiguos (FEVA) por medio de su Comisión de Historia y Patrimonio convoca las Jornadas de Patrimonio de la Automoción siendo las de este año 2019 de una importancia notoria al coincidir con las Jornadas Europeas de Patrimonio y la difícil situación sobre las medidas restrictivas sobre circulación de vehículos históricos, en las grandes ciudades españolas.

 

Tras las diferentes reglamentaciones que algunos de los principales municipios de España han articulado con referencia a los vehículos con más de 20 años, junto con las diferentes reglamentaciones o interpretaciones que hacen algunas Comunidades con relación a la Ley sobre los Vehículos Antiguos, la comunidad de usuarios de este tipo de vehículos puede resultar seriamente perjudicada.

 

Por estos motivos, estamos más necesitados que nunca de unir nuestros esfuerzos y tal vez las Jornadas de Patrimonio, consolidadas después de los 12 años que llevan celebrándose, pueden ser el punto estratégico para conseguir reunir la mayor concentración de vehículos antiguos circulando por las ciudades españolas, con el afán de sensibilizar, tanto a la sociedad como a los diferentes estamentos públicos a favor de la reivindicación de la automoción histórica.

 

La FEVA, consciente de que una masiva participación en estas Jornadas de Patrimonio seria una de las mejores aportaciones que se podría hacer en beneficio a la libre circulación de los Vehículos Antiguos, pondrá a la venta a partir del día 15 de Julio, su nueva emisión de placas numeradas al precio de 1€ la unidad, con envío gratuito hasta el domicilio de la entidad que las solicita (mínimo 10 placas). Las placas irán acompañadas por una cantidad igual al de las placas solicitadas por adhesivos numerados conmemorativos de las Jornadas.

 

Como cada año, las placas deben solicitarse en la web de la Federación Española de Vehículos Antiguos http://www.feva.es" rel="nofollow - www.feva.es sencillamente rellenado el formulario que acompaña la información de las Jornadas de Patrimonio o http://www.feva.es/pdf/feva_jornadas_patrimonio_2019.pdf" rel="nofollow - descargar el formulario aquí .

 

En la edición del 2018, 46 entidades participaron en las Jornadas de Patrimonio, con un total de 3050 placas vendidas, además de los diferentes de actos y eventos culturales organizados por los Clubs FEVA.

-------------
Renault 5 TL (1986)



Escrito Por: estraduky
Fecha de publicación: 27 Agosto 2019 - 10:09pm

26.08.19

 

http://www.feva.es/es/noticias/2100/reunion-de-la-comision-de-cultura-en-el-mhas" rel="nofollow - Reunión de la Comisión de Cultura en el MHAS

http://www.feva.es/images/temp/tmp10_1566842086.jpg" rel="nofollow">Reunión de la Comisión de Cultura en el MHAS
 

El pasado 13 de agosto una representación de los miembros de la Comisión de Cultura se reunió en la sede del Museo de la Historia de la Automoción de Salamanca, cuyo director y miembro de la Comisión, Luis Miguel Mata, recibió en tan histórico lugar a María López-Tapia y al presidente de FEVA, Raúl Aranda.

 

El presidente convocó a la comisión para debatir y poner a punto las bases y las diferentes categorías de los Premios FEVA 2019 antes de la celebración de la Junta General el próximo 14 de septiembre en Madrid. Estos premios, creados en 2013 con carácter bianual, pretenden distinguir a aquellas personas particulares, empresas o entidades, que han destacado a lo largo del bienio por sus proyectos, actividades o publicaciones realizados en pro de la difusión y conservación del patrimonio de automoción. A partir de la segunda quincena del próximo mes los clubs tendrán acceso a las candidaturas propuestas por FEVA publicadas en su web y podrán proponer sus propios candidatos en el número establecido. Como en anteriores ediciones, serán los propios clubs, entidades o socios afiliados los que a través de sus votos decidirán los galardonados de esta edición.

 

Las Jornadas de Patrimonio ocuparon también una buena parte de la reunión de trabajo dado que ya se ha puesto a la venta una nueva emisión de placas numeradas para su adquisición para todos los afiliados (y no afiliados) de FEVA, que es consciente de que una masiva participación contribuirá también a sensibilizar a los estamentos públicos. Los próximos meses de septiembre y octubre, los clubs y socios de FEVA tienen la oportunidad de salir a circular por las ciudades y carreteras españolas para hacer visible ante la sociedad el valor de los vehículos antiguos y reivindicar su libre circulación. Está en tu mano, ¡participa!.

 

Aunque no era un tema apremiante, nos congratulamos de que la publicación de la Carta de Turín en idioma español sea una realidad en los próximos meses. Esta Carta, redactada inicialmente por la Federación Internacional, FIVA, es un documento que reúne los principios generales que hay que respetar para la utilización, mantenimiento, conservación, restauración y reparación de los vehículos históricos. Unas directrices especialmente dirigidas a los profesionales y los verdaderos aficionados con el objeto de guardar en la memoria la historia de los vehículos y de sus testimonios, tangibles e intangibles.

 

Y no podemos despedirnos sin animarles a visitar el MHAS, con el aliciente de encontrarse en una ciudad Patrimonio de la Humanidad. Cuenta con una exposición permanente de más de 140 vehículos de todas las épocas de la automoción, originarios de la Fundación Gómez Planche y hasta el 30 de septiembre se puede visitar la exposición temporal que rinde homenaje a los 100 años de la marca Citroën

-------------
Renault 5 TL (1986)



Escrito Por: estraduky
Fecha de publicación: 27 Agosto 2019 - 10:10pm

27.08.19

 

La Comisión Legal de FEVA prosigue las conversaciones con el Ayuntamiento de Madrid

http://www.feva.es/images/temp/tmp10_1566899932.jpg" rel="nofollow">La Comisión Legal de FEVA prosigue las conversaciones con el Ayuntamiento de Madrid
 

El 2 de agosto del presente la Comisión Legal de FEVA fue recibida por el Concejal de Movilidad y Medio Ambiente del Ayuntamiento de Madrid, Borja Carabante. El motivo de esta reunión era exponer al nuevo equipo de gobierno de la ciudad las reivindicaciones de los aficionados al vehículo de colección, y dar pasos para lograr las exenciones a los vehículos históricos.

 

Los representantes de FEVA se han mostrado optimistas ante el interés y la sensibilidad que ha demostrado Borja Carabante, y esperan no sólo continuar los contactos con el Ayuntamiento de Madrid, sino también mejoras significativas para los aficionados a los vehículos de colección.

-------------
Renault 5 TL (1986)



Escrito Por: estraduky
Fecha de publicación: 25 Septiembre 2019 - 1:09pm

28.08.19

http://www.feva.es/es/noticias/2103/buenos-augurios-para-las-jornadas-de-patrimonio-feva-2019" rel="nofollow - Buenos augurios para las Jornadas de Patrimonio FEVA 2019

Buenos augurios para las Jornadas de Patrimonio FEVA 2019
 

Cerca de terminar el mes de agosto, quince clubes han confirmado su participación en las Jornadas de Patrimonio de Automoción, sumando peticiones por más de seiscientas placas y superando así las inscripciones respecto a las mismas fechas del año pasado.

 

Desde FEVA queremos transmitir una vez más la importancia de estas Jornadas, máxime cuando nos encontramos en plenas conversaciones con administraciones nacionales, autonómicas y locales para lograr mejoras legislativas para los vehículos de colección. En este crucial momento dar visibilidad a la afición por el vehículo de colección resulta de todo punto imprescindible.

 

Es por eso que desde FEVA también queremos aprovechar para dar un impulso a la encuesta que iniciamos hace algunos meses, con el fin de contar con datos fiables a la hora de sentarnos a negociar con las distintas administraciones. Los aficionados deben ser conscientes de la importancia de esta encuesta y sus resultados para nuestro futuro. Por ello solicitamos a los responsables de los clubes participantes en las Jornadas de Patrimonio que hagan llegar estas encuestas a sus miembros. Este es el https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSfWCjyVYCi6uZlaj0IoX2rXyd7_gfa0nNkUW__mqqgkYW6w-A/viewform?usp=sf_link" rel="nofollow - enlace para acceder a la encuesta en la página web de FEVA.

 

Con estas líneas queremos animar a más clubes para que se sumen a las Jornadas de Patrimonio. Lograr una gran participación se traducirá en una mayor visibilidad de nuestra afición, y ello sin duda nos dará fuerza frente a las administraciones.

 

A los que quieren celebrar las Jornadas de Patrimonio en la zona de Madrid, este año la FEVA ofrece un cambio de ubicación.El domingo 29 de septiembre os estaremos esperando en la SALA CHANOE que está situada en la Ciudad de la Imagen de Pozuelo de Alarcón, con fácil acceso desde M-40, A-5 y M-30, donde tendremos amplios aparcamientos para que todos juntos celebremos las Jornadas de Patrimonio Europeo. El evento estará patrocinado por la mayor cita nacional del sector del motor clásico en España, que se celebra en el Pabellón de Cristal de la Casa de Campo de Madrid, con la aportación de forma gratuita de la placa conmemorativa de las Jornadas 2019.

 

Si tienes prevista alguna actividad con tu club y todavía no has solicitado tus placas, te informamos que puedes hacerlo en la web de la Federación Española de Vehículos Antiguos http://www.feva.es" rel="nofollow - www.feva.es , rellenando el formulario que acompaña la información de las Jornadas de Patrimonio. El coste de las placas numeradas es de 1€ la unidad, con envío gratuito hasta el domicilio de la entidad que las solicita (mínimo 10 placas). Las placas irán acompañadas por unos adhesivos conmemorativos de las Jornadas, por una cantidad igual al de las placas solicitadas.



-------------
Renault 5 TL (1986)



Escrito Por: estraduky
Fecha de publicación: 25 Septiembre 2019 - 1:44pm

09.09.19

http://www.feva.es/es/noticias/2111/xxv-rallye-principado-de-asturias" rel="nofollow - XXV Rallye Principado de Asturias

XXV Rallye Principado de Asturias
prev
next
 

II Prueba I Campeonato Nacional FEVA

 

La Peña Motorista de Asturias, en colaboración con la Escudería "GES", (que este año cumple su 50º aniversario), celebraron del mejor modo la XXV edición de un Rallye ya mítico en su lugar natural, el "Espigón de Lequerica" en el Puerto Deportivo de Gijón, y en sus fechas habituales del final del verano gijonés (23 y 24 de agosto).

 

El día señalado parecía estar de parte de los participantes, un viernes que despertó con unos 32º, pero fueron descendiendo hasta que llegar la hora de la salida, favorecida por una temperatura ideal para comenzar con la etapa nocturna que llevó a los 34 participantes por las carreteras asturianas camino de la Comarca de la Sidra. Allí les esperaba un avituallamiento en Amandi, en el que repusieron fuerzas para afrontar los dos últimos tramos. El trazado les devolvió a Gijón en torno a las 2 de la madrugada, dando por finalizada la 1º etapa tras más de 150 kms nocturnos.

 

El sábado, ya de vuelta al Puerto Deportivo, los pilotos compartieron etapa con la LXXXII Concentración de Vehículos Históricos, que salía de Gijón a las 14:30h. En esta ocasión, la etapa se enfocó hacia el occidente asturiano y les llevó hasta San Esteban de Pravia, donde se produjo un reagrupamiento conjunto con los vehículos de la Concentración. La última parte de este Rallye incluía unos tramos de hasta 57' de duración y con mucha navegación, lo que hizo muy duro el final de la prueba.

 

El recorrido terminó tras atravesar las afueras de Gijón y llevó a los participantes hasta casi las puertas del "Llagar", donde les recibió un arco de llegada para entrar a la bien merecida cena-espicha en la que tuvo lugar la entrega de premios. Allí contaron con la presencia del patrocinador, Caja Rural, así como el secretario de la FEVA D. Rafael Fernández-Cosín, responsable de los eventos de regularidad de FEVA, que entregó los galardones a los vencedores del Rallye Principado de Asturias y al vencedor del Rallye FEVA. Los tres primeros clasificados tanto del Rallye como de la LXXXII Concentración recibieron no solo un trofeo sino también un Magnum de Sidra El Gaitero, que en un gran evento como este no podía faltar.

 

Finalmente, los premios FEVA fueron otorgados a:

 

Dorsal 41: Vehículo más Antiguo Clase E

Dorsal 41: Vehículo más Antiguo Clase F

Dorsal 4: Vehículo más Antiguo Clase G

Dorsal 18: 1º Clasificado Rally FEVA

 

Esperamos que este campeonato FEVA 2019 sea el germen de una resurrección de la regularidad histórica para los próximos años, y que así podamos disfrutar con nuestros clásicos de las carreteras de este país.



-------------
Renault 5 TL (1986)



Escrito Por: R5five
Fecha de publicación: 26 Septiembre 2019 - 11:50pm
Como siempre, muchas gracias por esta información de calidad


Escrito Por: estraduky
Fecha de publicación: 27 Septiembre 2019 - 9:55am
Originalmente publicado por R5five R5five escribió:

Como siempre, muchas gracias por esta información de calidad


Se hace lo que se puede, aun no tengo dominado este foro, y aunque ordene la información, cuando le doy a enviar se mueve un poco , pero bueno, hago lo que puedo con el tiempo que tengo :)


-------------
Renault 5 TL (1986)



Escrito Por: estraduky
Fecha de publicación: 02 Diciembre 2019 - 10:38pm

15.11.19

FIVA en el Parlamento Europeo

http://www.feva.es/images/1573819504.jpg" rel="nofollow">FIVA en el Parlamento Europeo

 

Se reinicia la actividad del Grupo de Vehículos Históricos del Parlamento Europeo

 

El 16 de octubre el Grupo de Vehículos Históricos del Parlamento Europeo ha sido convocado por primera vez en este nuevo periodo 2019-2024, de nuevo bajo la presidencia del eurodiputado Bern Lange.

 

En esta ocasión, y a excepción del Sr Lange, todos los miembros del Grupo eran nuevos, dado que ninguno de los parlamentarios que la integraban anteriormente repitió en las elecciones de mayo. Por ese motivo la reunión se centró en explicar los objetivos y procedimientos del grupo, así como los logros pasados y la revisión del marco regulatorio para la preservación y el uso de los vehículos históricos.

 

Todo ello incluye la importancia de definir la historia del vehículo como Patrimonio, y explicar el objeto de la política del transporte de la UE para reducir el uso de vehículos propulsados por combustibles fósiles para proteger el medio ambiente, pasando por las áreas de bajas emisiones y en definitiva todo aquello que puede tener un impacto en el uso y conservación de los vehículos históricos.

 

El grupo también discutió el futuro entorno de movilidad, incluido el impacto de la automatización del vehículo y la electrificación. En este contexto, Tiddo Bresters, (Presidente de la Comisión de Legislación de FIVA) explicó la posición de FIVA sobre la electrificación de vehículos históricos. Los miembros apoyaron la posición de FIVA y también tuvieron un gran entusiasmo por el apoyo del Grupo y todas las medidas regulatorias necesarias para contribuir a la preservación del patrimonio automovilístico como parte de la cultura de Europa.

 

El grupo fue creado hace 10 años por Bernd Lange, con el apoyo de FIVA desde el principio.

-------------
Renault 5 TL (1986)



Escrito Por: estraduky
Fecha de publicación: 02 Diciembre 2019 - 10:39pm

26.11.19

Semana Internacional de la Motocicleta FIVA: Un éxito creciente

http://www.feva.es/images/1574846133.jpg" rel="nofollow">Semana Internacional de la Motocicleta FIVA: Un éxito creciente

 

En sus inicios la Semana Internacional de la Motocicleta lograba reunir a unos 12 países de todo el mundo. En este año de 2019, la afición por la moto clásica muestra ser cada vez más adictiva.

 

En 2019, participaron en la Semana de la Motocicleta, convocada por la Comisión de Motocicletas de FIVA, Andorra, Grecia, Chipre, Italia, Rumania, Eslovenia, India, República Checa, España, Gran Bretaña, Noruega, Alemania, Serbia, Moldavia, Francia y el norte de Macedonia. , Portugal, Suiza y Bulgaria. Se trata de un evento simbólico, cuyo nexo es la hermandad entre los amantes de las motocicletas antiguas y la preservación de la carretera.

 

La fecha en la que los clubes de motos convocantes deciden participar no es fija, sino que debe mantenerse próxima al mes de junio, aunque se aceptan eventos celebrados a finales de mayo y principios de julio. En este caso coincidía además con el Rally de Motocicletas FIVA, que tuvo lugar en Croacia, Eslovenia e Italia del 26 al 29 de junio. Los eventos tuvieron lugar en días como el 26 de mayo (Andorra) o el 14 de julio (Suiza). En general, el período designado coincide con el mes de junio.

 

De entre todos estos eventos destacó la Impalada, una prueba española que fue capaz de reunir 432 motos y 447 participantes. Organizada por el Moto Club Impala, en esta ocasión rendía homenaje a dos destacados "montesistas", José Antonio Carné y Carlos Rocamora, pilotos campeones de España de Resistencia en 1965. Cada uno de los participantes recibió un pin conmemorativo de la Semana Internacional de la Moto FIVA, gracias a la gestión de la Comisión de Motos FEVA. Un éxito a destacar, dado que ningún otro país logró reunir tantas motos clásicas en ninguno de sus eventos.

 

FIVA espera que para la siguiente edición la participación sea aún mayor, dada la tendencia mostrada en los últimos años.

 

http://www.feva.es/images/1574846679.jpg" rel="nofollow">Semana Internacional de la Motocicleta FIVA: Un éxito creciente

http://www.feva.es/images/1574846689.jpg" rel="nofollow">Semana Internacional de la Motocicleta FIVA: Un éxito creciente

 

-------------
Renault 5 TL (1986)



Escrito Por: estraduky
Fecha de publicación: 02 Diciembre 2019 - 10:39pm

29.11.19

Exposición: Salamanca, Automoción y Guerra Civil

http://www.feva.es/images/1575309411.jpg" rel="nofollow">Exposición: Salamanca, Automoción y Guerra Civil

 

La muestra incluye 16 vehículos representativos de la época, entre los que destaca la auto-metralleta ‘Bilbao', cedida por la Colección Museográfica del Automóvil.

 

La colección de fotos y documentos que se recogen en esta exposición han sido recopilados por el coleccionista José Luis Rodríguez Argüeso, durante más de un cuarto de siglo.

 

La muestra podrá visitarse desde hoy y hasta el próximo mes de marzo de 2020 y la entrada es gratuita.

 

El pasado 27 de noviembre se inauguró la exposición ‘Salamanca, Automoción y Guerra Civil', que recoge más de 400 piezas y documentos expositivos originales de ambos bandos y que podrá visitarse de forma gratuita en el Museo de Historia de la Automoción de Salamanca hasta marzo de 2020. Durante el acto de inauguración, el regidor de Salamanca calificó la muestra como una invitación "a la reflexión sobre aquel momento de trágica crispación, que enfrentó a los españoles en una dolorosa contienda" y añadió que gracias a la "grandeza de la convivencia derivada de la Transición", en la actualidad esa reflexión puede hacerse "desde la madurez de quien acepta su historia sin prejuicios".

 

La exposición

 

Entre sus piezas más relevantes, la muestra incluye un total de 16 vehículos representativos de la época, entre los que destaca el blindado auto-metralleta ‘Bilbao', que ha sido cedido por la Colección Museográfica del Automóvil, asignada al Parque y Centro de Mantenimiento de Vehículos de Ruedas Nº 1, ubicado en Torrejón de Ardoz (Madrid).

 

Asimismo, la exposición acerca a los visitantes una impresionante colección de fotografías y documentos recopilados durante más de un cuarto de siglo por el coleccionista José Luis Rodríguez Argüeso, que constituyen una reflexión, desde el punto de vista de la automoción, de los sucesos más importantes vividos por la sociedad salmantina y española, entre los años 1936 y 1939, y durante los duros años de posguerra.

 

Esta exposición documental e histórica inédita, con acceso universal a valiosos documentos, representa una oportunidad única, para que los salmantinos y visitantes conozcan más detalles sobre esta contienda, después de 80 años de su finalización.

 

http://www.feva.es/images/1575309418.jpg" rel="nofollow">Exposición: Salamanca, Automoción y Guerra Civil

 

-------------
Renault 5 TL (1986)



Escrito Por: R5five
Fecha de publicación: 03 Diciembre 2019 - 9:44am
Originalmente publicado por estraduky estraduky escribió:

Originalmente publicado por R5five R5five escribió:

Como siempre, muchas gracias por esta información de calidad


Se hace lo que se puede, aun no tengo dominado este foro, y aunque ordene la información, cuando le doy a enviar se mueve un poco , pero bueno, hago lo que puedo con el tiempo que tengo :)

Gracias por la aportación una vez mas.
Quizas algun administrador te pueda orientar sobre como no tener ese problema.


Escrito Por: txirloritas
Fecha de publicación: 03 Diciembre 2019 - 12:08pm
Muy buena información Jorge!!

-------------
Renault Supercinco no tiene ni Ac, ni ee,ni Da ni ABS ni nada!! pero tiene el motor iroompible!


Escrito Por: Sinho
Fecha de publicación: 03 Diciembre 2019 - 3:08pm
Originalmente publicado por R5five R5five escribió:

Gracias por la aportación una vez mas.
Quizas algun administrador te pueda orientar sobre como no tener ese problema.


A veces el foro es un poco puñetero, sobre todo si escribes el mensaje, por ejemplo, en Word, y luego lo pegas aquí.

Te puedo dar algunos trucos. Si quieres, cuando vayas a subir algo la próxima vez avísame y lo revisamos antes de que lo publiques.


-------------


Escrito Por: estraduky
Fecha de publicación: 16 Diciembre 2019 - 5:00pm

10.12.19

FEVA cuenta con una nueva página web

FEVA cuenta con una nueva página web

 

Desde FEVA nos complace informar a todos los aficionados de una remodelación de nuestra página web, www.feva.es, realizada con la intención de hacerla más atractiva visualmente, pero también más práctica y accesible para todos los usuarios.

 

Con este esfuerzo esperamos llegar más y mejor a todos los aficionados y especialmente, a los miembros de los clubes afiliados a FEVA. Desde hace un tiempo hemos logrado mantener una periódica renovación de los contenidos de la web y con ello, una mayor difusión de las actividades de los clubes afiliados, pero también una mejor y más pormenorizada información de los problemas que amenazan nuestro derecho a la libre circulación y de las iniciativas de las Comisiones de FEVA en defensa del Patrimonio de Automoción.

 

De este modo, esperamos que los aficionados a los vehículos de colección consideren esta nueva web de FEVA como una referencia informativa que funcione como altavoz para sus actividades y como un lugar de encuentro, pero sobre todo, una manera segura de estar al tanto de las mudanzas legislativas que tanto pueden afectarnos, evitando así rumores y falsas noticias que tanto daño hacen.

 

Por otro lado, con apartados como "Homologaciones", en el que la Dirección Técnica ha volcado un gran esfuerzo, esperamos poder asistir eficazmente a los aficionados en los farragosos procesos administrativos que conllevan la matriculación de nuestros queridos vehículos.

 

En resumen, desde FEVA queremos ser más útiles a los aficionados a los vehículos de colección, y sin duda esta nueva página web será un excelente instrumento para ello.



-------------
Renault 5 TL (1986)



Escrito Por: estraduky
Fecha de publicación: 16 Diciembre 2019 - 5:02pm

09.12.19

FEVA participa un año más en la asamblea anual FIVA

FIVA

 

Los pasados días 14, 15 y 16 de noviembre FEVA asistió a la Asamblea anual de la FIVA (Federation Internationale Vehicules Anciens) de la que es Autoridad Nacional para España. A destacar tres hechos relevantes para la organización interna de la Federación: el nombramiento, tras la votación celebrada durante la Asamblea, de un nuevo presidente en la figura del abogado holandés Tiddo Bresters, que sustituye al francés Patrick Rollet. Bresters tiene 65 años, y destaca su experiencia en Derecho y Relaciones Internacionales. De este modo la FIVA da continuidad a la profesionalización de la Federación iniciada por Rollet.

 

Por otro lado, ha quedado resuelta la controversia con la Federación Belga en forma de su retorno a FIVA, que ha supuesto un importante quebranto en las cuentas de Federación Internacional, y que  abocó a un cambio de domicilio en favor de Turín.



-------------
Renault 5 TL (1986)



Escrito Por: txirloritas
Fecha de publicación: 17 Diciembre 2019 - 11:36am
Que buena noticia, siempre es interesante conocer lo que sucede en uno de las pocas asociaciones, por no decir la única que defiende la libre circulación del vehículo antiguo.



-------------
Renault Supercinco no tiene ni Ac, ni ee,ni Da ni ABS ni nada!! pero tiene el motor iroompible!


Escrito Por: estraduky
Fecha de publicación: 27 Diciembre 2019 - 4:44pm

17.12.19

Novedades Comisión de Motos FIVA

Novedades Comisión de Motos FIVA

 

La Comisión de Motos de FIVA ha ganado protagonismo en 2019, gracias al éxito de las diferentes actividades puestas en marcha. Presidida por el italiano Palmino Poli, ha logrado que a la sexta edición de la Semana de la Moto FIVA se sumaran 16 países, entre ellos España. A este respecto cabe resaltar que el Moto Club Impala ha destacado en esta edición, celebrada el 16 de junio, al lograr reunir más de 450 participantes para su evento organizado en Sitges, con 200 km de recorrido. No sólo ha sido el acontecimiento con mayor número de participantes, sino que además estaba reservado al modelo Impala de Montesa, lo que sin duda añade dificultad al reto.

 

También cabe destacar el éxito del Rally Mundial FIVA, que en esta ocasión se celebró entre Eslovenia, Italia y Croacia, con recorridos por algunos de los más bellos parajes de los tres países.

 

Para concluir, queremos resaltar la importancia del acercamiento entre FIVA y FIM (Federación Internacional de Motociclismo), hasta el punto de haber dado los primeros pasos para un nuevo acuerdo entre ambas federaciones. Si bien las relaciones entre ambas han sido siempre cordiales, ambas entidades han creido importante acercar posturas y establecer una alianza más sólida ante las dificultades y las potenciales amenazas legislativas que se vislumbran en el horizonte. Por ello el acuerdo vigente, que data de 2004, necesitaba una actualización que se hará presente en el nuevo acuerdo.

 

CONVENIO ENTRE LA FEDERACIÓN INTERNACIONAL DE MOTOCICLISMO - FIM Y LA FEDERACIÓN INTERNACIONAL DE VEHÍCULOS ANTIGUOS - FIVA 

 

1 - La FIVA reconoce a la FIM como la autoridad internacional en todos los ámbitos de las actividades motociclistas para las motocicletas no antiguas.

2 - La FIM reconoce a la FIVA como la autoridad internacional en todos los ámbitos no deportivos (comprendiendo la autentificación, la documentación, la restauración y la preservación) de las motocicletas antiguas.

3 - La FIVA reconoce que las manifestaciones de motocicletas antiguas de naturaleza deportiva quedan en la competencia exclusiva de la FIM, sus miembros y promotores.

4 - La FIM y la FIVA convienen que el termino "motocicleta antigua" se aplica a un vehículo automotor preservado, de dos o tres ruedas y con 20 años de edad o más. (Hoy 30 años o más)

5 - La FIM y la FIVA trabajaran en colaboración para defender la circulación libre y sin restricciones de las motocicletas antiguas de la manera más eficaz y promoverán juntas su utilización no deportiva, teniendo todo ello como objetivo la mejora de la seguridad.

6 - La FIM y la FIVA consolidaran sus relaciones privilegiadas por mucho tiempo y se esforzaran para persuadir a sus miembros nacionales respectivos para colaborar mejor en este ámbito.

7 - Las manifestaciones no deportivas (y comprende estas la regularidad) continuaran teniendo el derecho de utilizar cualquiera de los reglamentos, FIM o FIVA.

8 - La FIM y la FIVA cambiaran y distribuirán todas las actas de las reuniones y documentos justificativos útiles relativos a las cuestiones de ocio, de turismo y de transporte, asociados a las motocicletas antiguas y se esforzaran para encontrar ocasiones de participar en las reuniones en los momentos oportunos.

9 - Se establecerá un Comité de Relaciones FIM-FIVA. Tiene únicamente un papel consultivo. Estará compuesto de un numero igual de representantes de cada organización y será independiente de las dos organizaciones. Sus tareas serán especialmente: 

a) Identificar los problemas de preocupación comunes y las estrategias para resolverlos.
b) Coordinar las actividades de interés común en las diversas comisiones y grupos de trabajo en el seno de las dos organizaciones.
c) Coordinar y supervisar todos los contactos entre las dos organizaciones y otras partes activas, en los ámbitos específicos del movimiento de los vehículos antiguos.
d) Tratar toda diferencia que pueda surgir entre la FIM y la FIVA o en un país dado, entre los miembros de cada organización.

10 - La FIM y la FIVA protegerán mutuamente sus intereses en todos los contactos con los gobiernos nacionales e internacionales, en lo que concierne a las cuestiones de derecho o de reglamentos, tocantes al motociclismo.

11 - El presente convenio se firma por una duración ilimitada.

 

Fecha: 23 de Abril de 2004

 

(Este documento fue redactado en francés y traducido al español. En caso de existir dudas de interpretación, se considerara vinculante la versión francesa).



-------------
Renault 5 TL (1986)



Escrito Por: estraduky
Fecha de publicación: 15 Febrero 2020 - 5:44pm

14.02.20

FEVA estará presente en el Salón ClassicMadrid 2020

FEVA estará presente en el Salón ClassicMadrid 2020.

 

Un año más FEVA estará presente en la cita tradicional de febrero en Madrid, en el Pabellón de Cristal de la Casa de Campo. La Federación contará con un estand en esta nueva etapa del Salón ClassicMadrid 2020, que tendrá lugar del 21 al 23 de este mes, organizado por EXPO MOTOR EVENTES S.L.

Dado el creciente malestar y la preocupación de los aficionados al vehículo de colección por las ofensivas legislativas que recortan nuestros derechos y amenazan este sector, los responsables de la FEVA mantendrán en todo momento en su estand a personas cualificadas para resolver las dudas que puedan plantear quienes quieran acercarse hasta allí.

En esta línea, la FEVA celebrará un año más una reunión de presidentes de clubes, en horario de 12:00 a 13:30 del sábado 22 de febrero. De este modo, los responsables de FEVA no sólo esperan informar de primera mano a sus asociados, sino también recoger personalmente sus inquietudes.

El automóvil nacional será de nuevo protagonista, con la exposición de un vehículo singular y altamente significativo: un Hispano Suiza Alfonso XIII. Y también este año se entregará gratuitamente un recortable con la imagen de esta especial creación de la industria española.

De este modo la FEVA espera una vez servir de ayuda y apoyo a los aficionados al vehículo de colección, y fortalecer sus relación con la cada vez más creciente afición a los vehículos de colección, con el fin de lograr un frente común para proteger y promover el Patrimonio de Automoción español.

 

FEVA estará presente en el Salón ClassicMadrid 2020.

 

 



-------------
Renault 5 TL (1986)



Escrito Por: txirloritas
Fecha de publicación: 17 Febrero 2020 - 11:28am
Es una muy buena noticia, los que se vayan a acercar a Madrid podrían solicitarles algo de información sobre como se va a actuar en grandes urbes de cara al coche antiguo.

-------------
Renault Supercinco no tiene ni Ac, ni ee,ni Da ni ABS ni nada!! pero tiene el motor iroompible!


Escrito Por: estraduky
Fecha de publicación: 03 Marzo 2021 - 12:16pm

20.02.20

La Carta de Turín en español, impresa, y a disposición de los aficionados

Carta de Turin

 

Durante la reunión de presidentes de clubes afiliados a FEVA, que tendrá lugar el sábado 22 de febrero del presente año en el recinto de ClassicMadrid, la federación entregará ejemplares impresos en español de la http://www.feva.es/images/1574272483.pdf" rel="nofollow - Carta de Turín . Se completa así un proceso que se inició con la traducción de dicho documento, un paso al que siguió su difusión mediante la web de FEVA, en la que puede descargarse libremente. Ya durante la anterior celebración del Classic Auto se anunció la disponibilidad, en el plazo de un año, de la http://www.feva.es/images/1574272483.pdf" rel="nofollow - Carta de Turín en español, de modo que la FEVA se complace en cumplir lo prometido en tiempo y forma.

 

Para aquellos clubes cuyos representantes no puedan acudir al mencionado evento, la FEVA pone a disposición dos ejemplares por club. A partir de estas dos unidades, FEVA ofrece la posibilidad de ampliar el pedido al precio simbólico de 1 euro por unidad, gastos de envío aparte.

 

Para aquellos aficionados que tengan interés en adquirirla pero que no sean miembros de FEVA, el precio por ejemplar es de 5€.

 

Pedidos: a través del correo electrónico mailto:secretaria@feva.es" rel="nofollow - secretaria@feva.es . (Se atenderán los pedidos de acuerdo a disponibilidad).

 

Como piedra angular de la estrategia de preservar, proteger y promover el Patrimonio de Automoción, la http://www.feva.es/images/1574272483.pdf" rel="nofollow - Carta de Turín debe ser accesible para todos los aficionados. Así se considera desde FEVA, que no ha ahorrado esfuerzos para que aficionados y profesionales tengan un acceso sencillo y económico a dicho documento.



-------------
Renault 5 TL (1986)



Escrito Por: estraduky
Fecha de publicación: 03 Marzo 2021 - 12:17pm

09.04.20

FEVA continúa activa durante la cuarentena

FEVA continúa activa durante la cuarentena

 

En este último mes de dificultades debido al confinamiento, FEVA ha tratado de contribuir fundamentalmente mediante dos iniciativas. La primera, con la distribución gratuita por vía telemática de los dos primeros recortables de la serie dedicada a coches emblemáticos de la historia del automovilismo español: el http://www.feva.es/images/1585131726.pdf" rel="nofollow - Pegaso Z - 102 Cangrejo y el http://www.feva.es/images/1586508874.pdf" rel="nofollow - Hispano Suiza 15/45 Alfonso XIII . Con ello se pretende por un lado dar mayor difusión de la industria nacional a la vez que se entretiene durante un rato, evadiendo así de la dureza del confinamiento.

Y la segunda ha sido una iniciativa benéfica con el fin de apoyar la labor de la Cruz Roja, a través de una campaña de donaciones entre los socios de FEVA, que permita a esta entidad filantrópica mejorar sus posibilidades de lucha contra la pandemia.

Por supuesto, los miembros de las distintas comisiones han continuado su tarea dentro de sus posibilidades, de modo que podemos abordar nuestras justas reivindicaciones frente a la administración cuando se levante el Estado de Alarma.



-------------
Renault 5 TL (1986)



Escrito Por: estraduky
Fecha de publicación: 03 Marzo 2021 - 12:18pm

17.04.20

FIVA: avanzando en tiempos difíciles

FIVA: avanzando en tiempos difíciles

 

La salud es lo que más nos importa a todos, especialmente ahora. Ante la situación planteada resulta irrelevante que los eventos hayan sido cancelados o pospuestos y que nuestros queridos vehículos históricos tengan que permanecer en el garaje por un tiempo. En todo el mundo el mensaje es el mismo: ¡no salgas a la carretera, a menos que haya una razón convincente para hacerlo!

 

Sin embargo, la crisis de COVID-19 no ha detenido a FIVA. Por el contrario, nuestro Secretario General, Gian Mario Mollar, trabaja desde su oficina en casa desde hace aproximadamente tres semanas, a su servicio como siempre. Los miembros del Comité General y las Comisiones están llevando a cabo videoconferencias.

 

La crisis actual causa tristeza infinita y perturbaciones invisibles. Como todos estamos impulsados por la misma pasión, también abre oportunidades para una conectividad más fuerte. Para mantener a la comunidad FIVA en movimiento mientras nuestros vehículos están parados, lanzamos hace una semana una acción de "retransmisión" en las redes, llamada "Happy Chain". El concepto es simple: un miembro nacional publica un texto y una imagen positivos, y elige y contacta al próximo club miembro de FIVA para participar.

 

Otra iniciativa que tomamos para mantener encendida la antorcha FIVA es nuestra http://www.feva.es/es/museos" rel="nofollow - página web de listado de museos . No es sólo una lista de museos, es una herramienta interactiva, ya que la entrada depende de los museos mismos y de los visitantes de la página web. La herramienta nos permite hacer una gira mundial de museos digitales, en estos días de "quedarse en casa" es la mejor opción para visitar los museos.

 

Debido a que la lucha contra COVID-19 está lejos de terminar, FIVA recomienda seguir las instrucciones de las autoridades y las agencias de salud de cada país y ¡Mantenerse en casa para estar a salvo!



-------------
Renault 5 TL (1986)



Escrito Por: estraduky
Fecha de publicación: 03 Marzo 2021 - 12:19pm

14.05.20

FEVA en el Día Internacional de los Museos

FEVA en el Día Internacional de los Museos

 

Bajo el lema #DIM2020, la Federación Española de Vehículos Antiguos (FEVA), representante en España de FIVA (Federación Internacional de Vehículos Históricos), se prepara para conmemorar el Día Internacional de los Museos (18 de mayo) de una manera muy especial.

 

Durante todo este mes de Mayo, FEVA publicará en sus redes sociales fotografías de los diferentes vehículos que configuran las colecciones de muchos de los museos de automoción que existen repartidos por diferentes áreas geográficas de nuestro país. El objetivo de esta interesante iniciativa, promovida desde la Comisión de Cultura, es compartir con todos los apasionados del mundo del motor las preciosidades de las que cada museo cuenta.

 

Desde estas líneas, animamos a todos los socios y aficionados a los clásicos a seguir las publicaciones que irán apareciendo principalmente en https://www.facebook.com/FederacionEspanolaDeVehiculosAntiguos/" rel="nofollow - Facebook , para conocer un poco más el amplio patrimonio cultural y automovilístico que agrupan los principales museos del sector.

 

​Asimismo, recomendamos la lectura de la http://www.feva.es/images/guia_museos_2018.pdf" rel="nofollow - Guía de Museos de Automoción en España , editada por FEVA en 2018, la cual puede ser descargada en formato pdf desde el siguiente http://www.feva.es/images/guia_museos_2018.pdf" rel="nofollow - link de la web FEVA .



-------------
Renault 5 TL (1986)



Escrito Por: estraduky
Fecha de publicación: 03 Marzo 2021 - 12:20pm

15.05.20

FEVA aumenta su presencia en las redes sociales

FEVA aumenta su presencia en las redes sociales

 

Consciente de la gran importancia que tienen hoy en día las redes sociales, FEVA ha decidido potenciar sus perfiles y crear nuevos canales para mejorar su comunicación y poder llegar de una manera más fácil y directa a todos los apasionados del mundo de los vehículos de colección.

 

En el perfil de https://www.facebook.com/FederacionEspanolaDeVehiculosAntiguos/?ref=bookmarks" rel="nofollow - Facebook , que cuenta con casi 2500 seguidores, se comparten las principales noticias y eventos del sector, así como contenidos propios para dar a conocer las diferentes actividades y acciones desarrolladas por FEVA. También se utiliza para dar visibilidad e interactuar con todos los clubs afiliados.

 

Actualmente, se está trabajando en la puesta en marcha y desarrollo de los nuevos perfiles creados en http://www.feva.es/es/noticias/2275/link%20a%20https://www.instagram.com/feva_1993/?hl=es" rel="nofollow - Instagram @feva_1993 y https://twitter.com/FEVA_1993" rel="nofollow - Twitter .

 

La Federación dispone también de un canal en https://www.youtube.com/channel/UCe1IhCrRG4eB1VD7xwlNgaw" rel="nofollow - Youtube y de galerías fotográficas en https://www.flickr.com/photos/188366507@N03/" rel="nofollow - Flickr , donde poco a poco se irá ampliando el contenido

 

Os invitamos a todos a haceros seguidores de los perfiles de FEVA para seguiros conectados en todo momento. ¡Nos vemos en la red!



-------------
Renault 5 TL (1986)



Escrito Por: estraduky
Fecha de publicación: 03 Marzo 2021 - 12:21pm

02.06.20

FEVA iniciará acciones legales contra la ley de cambio climático de Cataluña

FEVA iniciará acciones legales contra la ley de cambio climático de Cataluña

 

La Ley de Cambio Climático de Cataluña ha situado al vehículo de colección de dicha región en una situación imposible; muchos de los coleccionistas y museos se enfrentan al pago de cantidades exorbitantes en cuanto a este nuevo Impuesto sobre emisiones, mientras que para la mayoría de los aficionados de a pie dicha exacción es, cuanto menos, abusiva y difícil de satisfacer, no hablemos ya de los Museos, cuyas nutridas colecciones los colocan en la peor situación. Gracias a las gestiones llevadas a cabo por FEVA, han quedado bonificados al 100% del tributo los vehículos con matrícula histórica, pero estos solo representan el 23% del parque de clásicos según se desprende del estudio de Movilidad desarrollado por la Federación en 2019. El grueso de nuestro Patrimonio queda, por tanto, expuesto.

 

¿Cómo se ha llegado a ello?. Los legisladores han elaborado un tributo sobre las emisiones de dióxido de carbono con un cálculo difícil de comprender aplicado a los clásicos, y que mediante unas fórmulas en las que intervienen la antigüedad del vehículo, su cilindrada, peso y otros elementos, que multiplicados por unos coeficientes predeterminados, arrojan unas cantidades que podemos calificar de incoherentes, empeorando la situación a medida que la edad del vehículo se incrementa. Para poner negro sobre blanco (o sea, en euros) este desatino, un SEAT 600 de 1964 pagará 128 euros anuales - algo más que un SEAT León FR del 2019 - dándose la paradoja de que también tributará más que un SEAT 600 de 1970, aún siendo muy similares y contar con un consumo prácticamente igual. Todo ello obviando el segundo factor que interviene en las emisiones: el uso. Porque el Estudio de movilidad realizado por FEVA este mismo año ha venido a demostrar lo que era notorio: los vehículos clásicos apenas circulan, y por tanto su incidencia en la contaminación es insignificante. Afirmación que es cada vez más cierta cuanto más antiguo es el coche, moto, tractor o autobús, justo al revés que el algoritmo que calcula el importe a pagar según el Ley de Cambio climático. Por poner un ejemplo, un Hispano Suiza 15/20 (cilindrada media baja para la época) de 1907 deberá tributar nada menos que 461 euros al año, a pesar de que, como pueden suponer los lectores, las ocasiones en las que un coche de estas características sale a carretera son contadísimas y en trayectos muy cortos.

 

Y para rematar el atropello contra el Patrimonio cultural automovilístico, al que se enfrentan los coleccionistas catalanes, ni siquiera les quedan fuera del tributo los vehículos en baja temporal, ya que si nos ceñimos al pie de la letra al texto de la ley (Artículo 41, punto 2), aquellos vehículos que estén de baja temporal también están obligados a tributar salvo que la baja esté ocasionada por la sustracción de dicho vehículo. Por tanto, las restauraciones que se alargan y que pueden entrar en esta casuística, o los vehículos inmóviles en museos, por poner otro ejemplo, también parecen emitir gases de efecto invernadero, acción gravada por el hecho imponible del impuesto.

 

Ante esta complicada situación FEVA ha decidido acudir en defensa de los aficionados de Cataluña y del riquísimo Patrimonio de Automoción que esta comunidad alberga, recurriendo para ello a los Tribunales de Justicia. A tal fin, el 27 de mayo ha firmado un acuerdo con la empresa Pyramid Consulting, un prestigioso bufete legal especializado, con el que se ha trazado una estrategia con varias líneas de actuación. Estas líneas tendrán distinto alcance, y van desde la negociación directa con la Generalitat; y el recurso a la misma ley, hasta la defensa de los aficionados como grupo, presentando para ello los recursos que sean necesarios, todo con el objeto de que la Administración catalana pueda distinguir, a efectos del tributo, los vehículos "viejos y contaminantes" en uso diario, de los que los aficionados conservamos y mantenemos para disfrute de las generaciones venideras.

 

Para ello la normativa de la Federación Internacional de Vehículos Antiguos, de la que FEVA es autoridad nacional, define claramente -y la normativa de la UE así lo recoge- los criterios que debe cumplir un vehículo clásico:

- Tener más de 30 años

- No utilizarse de forma habitual

- Conservarse en buen estado y de forma original a su época (no necesariamente cómo salió de fábrica).

 

Y para acreditarlo existe ya un documento oficial de la FIVA, denominado Tarjeta de Identidad que podría certificar estos extremos, de cuya adaptación podría conseguirse un documento que otorgue un trato favorable para estos vehículos respecto al impuesto.

 

Desde FEVA consideramos que la negociación y el diálogo con la Administración puede y debe ser el más productivo y eficaz canal. Y confiamos en que la Generalitat aún enmiende este atropello para lo que confiamos en mantener abiertas las líneas fiables de comunicación y diálogo. En cualquier caso debe quedar patente que la Junta Directiva de FEVA está dispuesta a recurrir a cualquier medio legal en la defensa del Patrimonio de Automoción y de los aficionados.

 

FEVA iniciará acciones legales contra la ley de cambio climático de Cataluña

FEVA iniciará acciones legales contra la ley de cambio climático de Cataluña

 

 



-------------
Renault 5 TL (1986)



Escrito Por: estraduky
Fecha de publicación: 03 Marzo 2021 - 12:22pm

13.06.20

Arrancamos la serie de Historia de Automoción en España

Eduardo Barreiros: The History

 

Desde la Comisión de Cultura queremos impulsar la Historia de la Automoción Española mediante una actividad dinámica consistente en una serie de prestigiosas y míticas marcas para que los seguidores puedan disfrutar de una lectura recomendada sobre estos trabajos de investigación de automóviles, motocicletas, camiones, tractores, autobuses, ...

 

El primero de ellos es la http://www.feva.es/images/1592055052.pdf" rel="nofollow - historia de Eduardo Barreiros , realizado por Vicente Sevillano, miembro de la Comisión de Comunicaciones y de la Comisión FIVA de FEVA. Dicho trabajo de investigación ha sido confeccionado gracias a la aportación del material por parte de la Fundación Eduardo Barreiros (FEVA nº410).
Este mencionado trabajo de Eduardo Barreiros fue publicado por FIVA (Federación Internacional de Vehículos Históricos), del cual FEVA es el representante en España, el pasado mes de abril dentro de las diferentes actividades organizadas por la Comisión de Cultura y Juventud de FIVA, del cual Vicente Sevillano es miembro del FIVA Youth Working Group (Grupo de trabajo de los Jóvenes de FIVA).

 

http://www.feva.es/images/1592055052.pdf" rel="nofollow - VER HISTORIA DE EDUARDO BARREIROS

 

Próximamente, iremos publicando gradualmente nuevas marcas.



-------------
Renault 5 TL (1986)



Escrito Por: estraduky
Fecha de publicación: 03 Marzo 2021 - 12:23pm

18.06.20

Reunión con Industria

El pasado viernes día 29 de mayo, miembros de la Junta Directiva de FEVA se reunieron telemáticamente con responsables del Ministerio de Industria. Por parte de la federación acudieron Raúl Aranda (Presidente), Francisco Marcos (Director Técnico) y Gabriel Lirola (Comisión Legislativa), para exponer el malestar de la afición por los crecientes problemas que se dan en la matriculación de vehículos históricos.

 

De este modo, en dicha reunión se informó a los responsables del Ministerio de Industria de lo farragoso, complicado y oneroso que resulta en el momento actual la matriculación de vehículos históricos. Y también de las enormes diferencias de criterios técnicos existentes no ya entre las diferentes Comunidades Autónomas, sino entre provincias de una misma Comunidad. Con el fin de aportar soluciones, hicieron entrega de la documentación elaborada por la Dirección Técnica y la Comisión Legal de FEVA, en la que se propone un sistema simplificado de matriculación de vehículos históricos, mediante modificación del RD 1247, así como una enmienda a las conclusiones del Grupo de Trabajo de las Comunidades Autónomas y AECA- ITV.

 

La información y la documentación fue bien recibida por los representantes del Ministerio de Industria, por lo que desde FEVA se espera que esta nueva gestión sea muy positiva en el propósito de atajar la injusta situación actual y facilitar que nuestros queridos vehículos puedan salir a la carretera.



-------------
Renault 5 TL (1986)



Escrito Por: estraduky
Fecha de publicación: 03 Marzo 2021 - 12:24pm

19.06.20

Llamamiento a los jóvenes entusiastas de los vehículos históricos

Llamamiento a los jóvenes entusiastas de los vehículos históricos

 

FIVA lanza un concurso creativo para celebrar el Día Internacional de la Juventud organizado por la Comisión de Cultura y el Grupo de Trabajos de los Jóvenes de FIVA, del cual Vicente Sevillano es miembro como representante de FEVA (Federación Española de Vehículos Antiguos).

 

A continuación toda la información del evento:

 

La FIVA, cuyas siglas significan Federación Internacional de Vehículos Antiguos o Federación internacional de Vehículos Históricos, invita a los jóvenes a presentar fotografías, pinturas y dibujos sobre el lema ‘Vehículos históricos y patrimonio industrial‘.

 

Este concurso se celebra para conmemorar el Día Internacional de la Juventud de las Naciones Unidas, el 12 de agosto de 2020, promoviendo los beneficios que los jóvenes aportan al mundo.

 

"Nuestro concurso invita a los jóvenes de corazón a presentar representaciones artísticas audaces e innovadoras de vehículos históricos en el contexto del patrimonio industrial, expresando la importancia de mantener los clásicos en las carreteras del mañana", dice Nataša G. Jerina, Vicepresidenta de FIVA. "Si bien la ONU define a los jóvenes del mundo como el grupo de edad de 15 a 24 años, creemos que es justo extender esto para incluir a los jóvenes de corazón. La juventud es un estado mental, no un número, por lo que no tenemos una edad límite, pero esperamos ver muchas entradas de personas en su adolescencia o menos", añade Natasa.

 

Hay tres categorías separadas para participar:

 

Categoría 1: Fotografía de naves industriales, estaciones de combustible, garajes, etc., de alguna manera conectados a vehículos históricos.

 

Categoría 2: Pinturas / dibujos de edificios industriales, estaciones de combustible, garajes, etc., de alguna manera conectados a vehículos históricos.

 

Categoría 3: Fotografía que muestra a un propietario con su vehículo histórico.

 

Las entradas se publicarán en los perfiles de redes sociales de la FIVA utilizando los hashtags #fiva_classic #historic_vehicles #culture #youth #internationalyouthday #2020youth

 

Los ganadores de cada categoría se anunciarán antes del 30 de Septiembre de 2020 y recibirán reconocimiento a través de la publicación en el sitio web y las redes sociales de FIVA, la presentación del proyecto en la Asamblea General de FIVA, celebrada provisionalmente en Noviembre, además recibirán un libro de FIVA, placa de FIVA y diploma de reconocimiento.

 

Las solicitudes para participar deben enviarse a secretary@fiva.org y culture@fiva.org antes del 30 de agosto de 2020. Estarán sujetas a la condición de que FIVA pueda usar el material para fines de promoción e información, de cualquier forma que FIVA lo considera oportuno, y sin ninguna obligación para el remitente(s) o creador(es) de la obra fotográfica. En caso de que las participaciones violen los derechos de autor, privacidad u otros derechos de un tercero, el remitente / solicitante indemnizará a FIVA contra toda compensación que FIVA deba a esos terceros.

 

Además de lo anterior, el grupo también presenta a la generación más joven las alegrías Y motivaciones que supone la propiedad del Vehículo Histórico, ya que abarca mucho más que solo conducir dentro o sobre un vehículo viejo, como por ejemplo crear un círculo completamente nuevo de amigos y conocidos y compartir la afición por los Youngtimers y vehículos históricos.

 

http://www.feva.es/gestor/uploaded/docs/Entry-Form-to-the-FIVA-Youth-Days.pdf" rel="nofollow - ACCEDER AL FORMULARIO DE INSCRIPCIÓN



-------------
Renault 5 TL (1986)



Escrito Por: estraduky
Fecha de publicación: 03 Marzo 2021 - 12:24pm

20.06.20

Meeting entre FEVA y FIVA

Meeting entre FEVA y FIVA

 

El pasado miércoles 17 de Junio se celebró una reunión online entre el Comité General de la Federación Internacional de Vehículos Antiguos (FIVA) y la Federación Española de Vehículos Antiguos (FEVA), la cual es el representante de FIVA en España. La finalidad de la misma era tratar los temas de actualidad de los vehículos históricos de nuestro país.

 

En esta conferencia online estuvieron presentes por parte de FEVA, Raul Aranda (Presidente), Rafael Fernandez (Secretario) y Vicente Sevillano (Comisión de Comunicaciones y FIVA). Por parte de FIVA, Tiddo Bresters (Presidente), Peter Edqvist (Senior Vicepresidente - Asuntos Internos), John Alcantara (Vicepresidente - Comisión de Miembros), Lars Genild (Vicepresidente - Comisión de Legislación), Malcolm Grubb ( Vicepresidente - Comisión de Eventos), Natasa J. Grom (Vicepresidente - Comisión de Cultura y Juventud), Paul Loveridge (Vicepresidente - Comisión Técnica), Gautan Sen (Vicepresidente - Comunicaciones), Jos Theuns (Vicepresidente - Finanzas) and Gian Mario Molar (Secretary).



-------------
Renault 5 TL (1986)



Escrito Por: estraduky
Fecha de publicación: 03 Marzo 2021 - 12:25pm

08.07.20

Reunión de FEVA y la FCVH para coordinar posiciones frente a la Ley de Cambio Climático de Cataluña

Reunión de FEVA y la FCVH para coordinar posiciones frente a la Ley de Cambio Climático de Cataluña

 

El pasado jueves 25 de junio se reunieron en Zaragoza representantes de las directivas de la Federación Española de Vehículos Antiguos (FEVA) y de la Federación Catalana de Vehículos Históricos (FCVH) con el fin de coordinar las actuaciones a desarrollar frente a la Ley de Cambio Climático de Cataluña.

 

Dada la dificultad del reto, y el predecible daño que supondría la citada Ley, ambas Federaciones están trabajando para que la acción conjunta y solidaria permita unos mejores resultados. De este modo, y para trazar las líneas estratégicas del plan de actuación, se reunieron en el ambiente más cordial en el establecimiento "La Almenara de Copau", un afamado local de Zaragoza, bien conocido por los amantes de los Clásicos por sus facilidades para realizar eventos. Para concluir, se celebró una comida de hermandad a la que se sumaron los representantes de la Federación Aragonesa de Vehículos Históricos.

 

Consideramos esta reunión, y las conclusiones en ella extraídas, de capital importancia para el futuro de nuestro Patrimonio de Automoción, tanto en Cataluña, como en toda España, y nos congratulamos de la excelente sintonía mostrada por ambas federaciones y las buenas perspectivas de cara al tratamiento beneficioso de nuestros vehículos respecto a la citada Ley.



-------------
Renault 5 TL (1986)



Escrito Por: R5five
Fecha de publicación: 03 Marzo 2021 - 1:21pm
Hola,
aprovecho este hilo para preguntar por ese tema del impuesto en Cataluña.

Alguien sabe como es y como se está solucionando?



Escrito Por: estraduky
Fecha de publicación: 03 Marzo 2021 - 1:33pm
Originalmente publicado por R5five R5five escribió:

Hola,
aprovecho este hilo para preguntar por ese tema del impuesto en Cataluña.

Alguien sabe como es y como se está solucionando?



07.12.20

Arranca la gestión de las Bonificaciones del Impuesto de emisiones en Cataluña

Arranca la gestión de las Bonificaciones del Impuesto de emisiones en Cataluña

 

El 20 de noviembre ha sido publicado en el Diario Oficial de la Generalitat de Cataluña (DOGC) el formato definitivo del certificado de idoneidad de los vehículos clásicos con más de treinta años, que los bonifica en el pago de impuesto sobre las emisiones de dióxido de carbono. Con ello se han hecho oficiales las promesas del Gobierno Catalán y se ha dado un paso definitivo e histórico en las reivindicaciones de los clubes y aficionados.

 

Con el fin de realizar los trámites necesarios para lograr la bonificación en el mínimo tiempo posible, la Federación Catalana de Vehículos Históricos (FCVH) lleva tiempo trabajando en poner en marcha una plataforma informática, así como adquiriendo la necesaria logística, de modo que a partir del 7 de enero de 2021 podrán comenzar la tarea de validación de certificados, cuya vigencia será de diez años. La FCVH ha establecido una tasa de 20 euros por certificado, necesaria para mantener la infraestructura que requiere el proceso de validación.

 

Únicamente podrán emitir los certificados de idoneidad las asociaciones, clubes, o Entidades Deportivas de vehículos clásicos sin ánimo de lucro, inscritas en el libro de entidades del departamento de Justicia de la Generalitat de Cataluña o un registro equivalente de otra comunidad autónoma, y que dispongan de NIF emitido por la Agencia Tributaria.

 

Os informamos también que ya se ha establecido el protocolo definitivo para lograr la citada bonificación del 100 % del impuesto. Los pasos a seguir, una vez que la plataforma esté activa, serán primero dar de alta la entidad en el registro y después presentar los registros de cada coche:

 

1. Para dar de alta una asociación en el Registro de Entidades certificadoras, la documentación necesaria es:

 

• Un certificado con el listado de inspectores oculares autorizados que comprobarán el cumplimiento de los requisitos del vehículo para obtener la bonificación. El modelo de certificado se puede solicitar a la FCVH por correo electrónico ( mailto:fcvh@fcvh.cat" rel="nofollow - fcvh@fcvh.cat ).

 

• El formulario ( http://www.fcvh.cat/index.php/alta-entitats" rel="nofollow - http://www.fcvh.cat/index.php/alta-entitats ) en el que hay que rellenar los siguientes datos de la entidad.

 

• Datos generales:

- Nombre de la entidad
- Tipo de entidad: Asociación o entidad deportiva dentro del ámbito de los vehículos clásicos
- Número de inscripción en el Registro de entidades de la Generalitat de Cataluña o de otra comunidad
- NIF
- Actividad principal definida en los estatutos
- Fecha de los estatutos vigentes
- Fecha del último cambio de los órganos de gobierno con cargos no caducados
- Número de socios

 

• Datos de contacto:
- Nombre y apellidos del Representante legal
- Cargo del representante legal
- Teléfono móvil
- Dirección de la entidad
- Correo electrónico de la entidad
- Página web, si se dispone
- Logotipo
- Afiliación a la FEVA (Sí/No)
- Firma del representante legal

 

Esta información tendrá que ser verificada y aprobada por la FCVH. Si se desea, en el mismo formulario habrá la opción de Federarse a la FCVH.

2. Una vez la entidad esté registrada se ha de enviar a la FCVH el certificado de idoneidad por vehículo para su validación, con el formato preparado por la Generalitat de Cataluña. Este documento tendrá que estar firmado por el titular del vehículo y por el representante de la entidad. El modelo de certificado se puede pedir por correo electrónico a la FCVH ( mailto:fcvh@fcvh.cat" rel="nofollow - fcvh@fcvh.cat ).

 

Para poder rellenar este certificado se necesitan los siguientes datos:

 


• Titular del vehículo, que tiene que ser socio de la entidad de vehículos clásicos:
- Nombre y apellidos del titular
- NIF
- Correo electrónico
- Teléfono móvil

 

• Información del vehículo:
- Marca
- Modelo
- Matrícula (formado con guiones y sin espacios, ejemplo: BI-1111-AA)
- Número de bastidor
- Fecha de la primera matriculación, o en su defecto, la fecha de fabricación.

 

• Documentos del vehículo:
- Permiso de circulación, no necesario en el caso de vehículos en museos si no disponen de él.
- Ficha técnica

 

• Fotografías de vehículos de 4 ruedas:
- Exterior vista delantera con matrícula legible
- Exterior vista trasera con matrícula legible
- Exterior vista lateral (visión 3 cuartos)
- Interior parte delantera
- Motor

 

• Fotografías de vehículos de 2/3 ruedas:
- Delantera
- Trasera con matrícula legible
- Lateral completo lado derecho
- Lateral completo lado izquierda
- Detalle de Motor

 

Finalmente, en el formulario se tendrá que indicar el nombre del inspector ocular autorizado y las firmas requeridas en los certificados pueden ser también firmas electrónicas autorizadas.

 

Para disfrutar de la bonificación del impuesto que se devenga el 2020 y que la AGENCIA TRIBUTARIA pasará el cobro en noviembre de 2021, es MUY IMPORTANTE que la FCVH tenga en su poder toda la documentación que se solicita, correctamente antes del 15 DE MARZO DE 2021. La documentación entrada en la FCVH más tarde de esta fecha NO podrá disfrutar de la bonificación para el año 2020.

 

Puesto que se espera que sean muchos los certificados a tramitar, la FCVH ruega que los interesados traten de ir reuniendo la documentación, de modo que puedan presentarla a primeros de enero, una vez funcione la plataforma informática. Tanto la FCVH como la Agencia Tributaria advierten de que en caso de una avalancha de peticiones a pocos días del cierre del plazo puede tener como consecuencia que muchos de los certificados no puedan validarse informáticamente. Es por tanto muy importante para todos que demostremos seriedad y buen hacer entregando los certificados a tiempo dada la importancia de lo logrado, y la trascendencia que puede tener.



-------------
Renault 5 TL (1986)



Escrito Por: R5five
Fecha de publicación: 03 Marzo 2021 - 3:03pm
muchas gracias!


Escrito Por: R5five
Fecha de publicación: 04 Marzo 2021 - 8:37am
Por lo que interpreto, hay que pertenecer a un club, el cual esté vinculado a la federación de vehículos clásicos?

Ahora mismo esto ocurre en Cataluña, pero esto nos va a llegar al resto de España en 1 o 2 años.


Escrito Por: estraduky
Fecha de publicación: 04 Marzo 2021 - 12:58pm
Originalmente publicado por R5five R5five escribió:

Por lo que interpreto, hay que pertenecer a un club, el cual esté vinculado a la federación de vehículos clásicos?

Ahora mismo esto ocurre en Cataluña, pero esto nos va a llegar al resto de España en 1 o 2 años.

Ahora que necesitan pasta me da que lo van agilizar... Todo es pagar parece ser Unhappy


-------------
Renault 5 TL (1986)



Escrito Por: R5five
Fecha de publicación: 04 Marzo 2021 - 9:37pm
Si la opción 1 es pagar 200€ al año de impuesto y la opción 2 es hacerse socio de un club por 50€ y obtener un certificado de 10 años...

Puede ser una gran oportunidad para este club, quizá se debería tener en mente cuanto antes


Escrito Por: Sinho
Fecha de publicación: 05 Marzo 2021 - 12:31pm
Originalmente publicado por R5five R5five escribió:

Si la opción 1 es pagar 200€ al año de impuesto y la opción 2 es hacerse socio de un club por 50€ y obtener un certificado de 10 años...

Puede ser una gran oportunidad para este club, quizá se debería tener en mente cuanto antes

Nosotros nunca hemos dado el paso a hacernos club, requiere una serie de trámites y preocupaciones que nadie se ha decidido a asumir. Pero siempre decimos lo mismo, si hay alguien que se anime a dedicarle tiempo, podemos verlo sin problema.


-------------


Escrito Por: txirloritas
Fecha de publicación: 05 Marzo 2021 - 12:37pm
Es una opción la de constituirse como club ( Asociación sin animo de lucro) 

-------------
Renault Supercinco no tiene ni Ac, ni ee,ni Da ni ABS ni nada!! pero tiene el motor iroompible!


Escrito Por: estraduky
Fecha de publicación: 23 Marzo 2021 - 12:01pm
Pues a buscar cuáles son esos trámites ... LOL

-------------
Renault 5 TL (1986)



Escrito Por: estraduky
Fecha de publicación: 13 Octubre 2021 - 11:35pm

06.09.21

https://www.feva.es/es/noticias/2605/fiva-lanza-el-salon-de-la-fama-con-sus-14-primeros-heroes-de-la-historia-del-automovilismo" rel="nofollow - https://www.feva.es/es/noticias/2605/fiva-lanza-el-salon-de-la-fama-con-sus-14-primeros-heroes-de-la-historia-del-automovilismo

FIVA lanza el Salón de la Fama con sus 14 primeros “héroes de la historia del automovilismo”

https://www.feva.es/images/1631087134.jpg" rel="nofollow">FIVA lanza el Salón de la Fama con sus 14 primeros héroes de la historia del automovilismo

 

FIVA ha anunciado los primeros 14 ganadores de los nuevos premios FIVA Heritage Hall of Fame, para conmemorar tanto a figuras de fama mundial como a héroes anónimos en la historia del automóvil. Como explica Tiddo Bresters, presidente de FIVA (Federación Internacional de Vehículos Históricos):

 

"No todos los héroes del mundo del motor son un nombre familiar. La incorporación al Salón de la Fama del Patrimonio de la FIVA es un tributo a los logros genuinos de una persona en su vida, pero es una selección muy personal. Refleja las opiniones de los clubes de la FIVA de todo el mundo, que nominaron a sus propias figuras nacionales favoritas. Algunos de estos héroes son famosos en todo el mundo, otros son nombres que quizás no conozcas, pero cada uno ha tenido un impacto real y duradero en la historia del automóvil".

 

En este primer año de la iniciativa del Salón de la Fama de FIVA, las nominaciones se realizaron por primera vez por clubes de la FIVA de todo el mundo y los ganadores fueron seleccionados por un panel de conocedores y prestigiosos jueces internacionales (listado incluido al final del comunicado).

 

Los primeros 14 héroes automovilísticos incorporados al Salón de la Fama como:

 

  • De Bélgica: Roland D'Ieteren (1942-2020), entusiasta, defensor y patrón del mundo del automóvil clásico, que desarrolló el Grupo D'Ieteren desde una empresa familiar local a un actor internacional empleando a más de 30.000 personas.
  • De Brasil: Og Pozzoli (1930-2017), extraordinario coleccionista de automóviles, cuyos más de 200 automóviles se convertirán en museo en la ciudad de Campos do Jordão, incluidos dos Fiat de 1912 y 1914 que se negó a vender a Gianni Agnelli por 1 millón de dolares.
  • De Chile: Rodrigo Velasco, un héroe completo del mundo del motor con una historia de automovilismo clásico, coleccionando automóviles, miembro activo (y fundador) de clubes de automóviles y un historiador y periodista del automovilismo muy respetado.
  • De Alemania: Carl Hahn, cuyos logros incluyen la construcción de un mercado sólido para VW en los EE. UU., asumiendo un rol pionero en la introducción de la marca en la República Popular de China.
  • De India: Nazir Hoosein (1940-2019), corredor y piloto de rallies, que participó con entusiasmo en todas las modalidades de los deportes de motor disponibles en la India en 1969 cuando comenzó a competir, y que llegó a ser el presidente fundador del Indian Automotive Racing Club (1971) y Motorsport Association of India.
  • De Italia: Mauro Forghieri, Marcello Gandini y Giorgetto Giugiaro, tres héroes que requieren muy poca presentación. Forghieri: una leyenda de la ingeniería en Ferrari, seguido de sus influyentes roles en Lamborghini y Bugatti. Gandini: diseñador de muchos de los coches más bellos del mundo, desde el Lamborghini Miura y el Espada hasta el Alfa Romeo Montreal. Giugiaro: uno de los mejores diseñadores de automóviles que el mundo haya conocido, responsable de más automóviles en las carreteras hoy que nadie en la historia.
  • De Japón: Shotaro Kobayashi (1929-2013) y Osamu Suzuki. Shotaro Kobayashi fundó la principal revista automotriz mensual de Japón y fue un activo periodista automotriz, historiador automotriz y presidente del Classic Car Club de Japón. Mientras tanto, con más de tres décadas al frente de Suzuki, Osamu Suzuki es uno de los líderes con más años de servicio en la industria automotriz, transformando a Suzuki en un gigante global al vender autos pequeños, de bajo coste y motocicletas deseables.
  • De Lithuania: Saulius Karosas (1958-2019), reconocido mecánico, ingeniero y hombre de negocios, Karosas fue un fenomenal y activo coleccionista y restaurador en particular de autos raros de antes de la guerra, y un filántropo que creó una fundación para apoyar a jóvenes artistas, músicos, además de proyectos históricos y culturales.
  • De Polonia: Sobieslaw Zasada, que superó las restricciones, la burocracia y los prejuicios para convertirse en uno de los mejores pilotos de rallies de todos los tiempos, en gran parte desconocido y anónimo excepto en Polonia, donde es un verdadero héroe nacional.
  • De Serbia: Bratislav Petkovic (1948-2021), exministro de cultura, pastelero calificado, conocedor de arte, literatura, historia serbia, mecánica automotriz, restauración y apasionado coleccionista de vehículos históricos que fundó el Museo del Automóvil de Belgrado.
  • https://www.feva.es/es/noticias/2606/un-galardonado-espanol-en-el-salon-de-la-fama-fiva" rel="nofollow -


Escrito Por: estraduky
Fecha de publicación: 13 Octubre 2021 - 11:36pm

07.09.21

https://www.feva.es/es/noticias/2606/un-galardonado-espanol-en-el-salon-de-la-fama-fiva" rel="nofollow - https://www.feva.es/es/noticias/2606/un-galardonado-espanol-en-el-salon-de-la-fama-fiva

Un galardonado español en el Salón de la fama FIVA

https://www.feva.es/images/1631026318.jpg" rel="nofollow">Un galardonado español en el Salón de la fama FIVA

 

Hemos publicado https://www.feva.es/es/noticias/2605/fiva-lanza-el-salon-de-la-fama-con-sus-14-primeros-heroes-de-la-historia-del-automovilismo" rel="nofollow - la noticia de que FIVA anunció sus primeros 14 "Héroes de la historia del automovilismo" de su Salón de la Fama. (link a la noticia Hall of fame) . Entre los 14 galardonados, encontramos al español Don Damián Mateu Bisa (1863-1935), fundador junto a Marc Birkigt en 1904 (en Barcelona) de la prestigiosa marca Hispano-Suiza.

 

Desde la Federación Española de Vehículos Antiguos (FEVA) queremos transmitir nuestra enhorabuena tanto a la familia Mateu como a la propia marca Hispano Suiza.

 

Aquí os dejamos su biografía:

 

Damián Mateu Bisa nació en Llinars del Vallés (Barcelona) en 1863, en el seno de una familia acomodada. Era el cuarto hijo de Miguel Mateu Farralt, que había levantado un próspero negocio de comercio de hierro.

 

A la muerte de su padre, en 1877, su hermano mayor Miguel se hizo cargo de la empresa, y Damián Mateu se licenció en Derecho por la Universidad de Barcelona. Sin embargo, la muerte prematura de su hermano le obligó a hacerse cargo de la empresa, que a estas alturas tenía sedes en Barcelona y Valencia. A pesar de su inexperiencia, la astucia de Damián Mateu hizo que la renombrada "Hijo de Miguel Mateu" creciera rápidamente. Amplió sus actividades con la creación de Fuerzas Hidroeléctricas de Andorra, que garantizaba el suministro de electricidad a la ciudad de Barcelona.

 

En 1904 dio un paso determinante, cuando su amigo Francisco Seix le convenció para adquirir lo que quedaba de la empresa J.Castro y reiniciar la manufactura de automóviles. Reunió un grupo de inversores, y junto a Seix y al ingeniero Marc Birkigt fundó la Hispano-Suiza, Fábrica de Automóviles SA, de la que fue Presidente hasta su fallecimiento, y a la que dedicó gran parte de sus esfuerzos empresariales.

 

La apuesta de Damián Mateu por la Hispano-Suiza fue determinante, hasta convertirse en el centro de su actividad empresarial, a pesar de que nunca fue la más rentable de sus sociedades. Mateu fue determinante para el progreso de la firma, adelantando fondos cuando fue necesario para salvar la empresa, como en 1907, cuando la crisis económica azotó Europa. Tampoco dudó en adelantar grandes cantidades de su propio dinero para que la Hispano-Suiza pudiera crecer, como en febrero de 1907, fecha en la que se hizo efectiva la adquisición de la mítica fábrica de "La Sagrera", ocasión en la que Damián Mateu aportó la mitad del precio, como préstamo personal a la sociedad.

 

Sin desmerecer la gran aportación del técnico Marc Birkigt, fue sin duda la audaz visión empresarial de Damián Mateu la que llevó a la Hispano-Suiza a su espectacular crecimiento. Fue decisión de Mateu la instalación de la sucursal en Francia, o la de concurrir a las competiciones en el país galo. Supo mediar cuando las fricciones de Birkitg con otros responsables de la empresa o con el mismo Consejo de Administración llegaron casi al punto de ruptura, especialmente en 1921, y le apoyó tras sus graves fracasos, como el de los "superhispanos" en 1913. También fue determinante cuando el técnico suizo precisó de recursos casi ilimitados para desarrollar el primer motor de aviación de la casa, alcanzando un presupuesto de varios millones de pesetas, cuando el capital de la Hispano-Suiza no llegaba a los cinco millones.

 

Como presidente de la Hispano-Suiza, Damián Mateu supo sortear las dificultades de suministros ocasionados por la I Guerra Mundial, y posteriormente marcó un hito al comandar la primera empresa que derrotó judicialmente al Estado Francés en su injusta reclamación de impuestos sobre beneficios de guerra.

 

Basó el crecimiento de la Hispano-Suiza en la creación de empresas filiales independientes, logrando proteger así jurídicamente a la empresa matriz, una táctica muy innovadora en su tiempo. Asimismo su ingenio resultó fundamental para la expansión del transporte de viajeros en España, y posteriormente de la aviación.

 

Como monárquico convencido, y amigo personal de Alfonso XIII, sufrió con la llegada de la II República. Aún así, se mantuvo al frente de la empresa hasta su muerte, el 7 de diciembre de 1935. A su fallecimiento su hijo Miguel se hizo cargo de todas sus responsabilidades empresariales.

 

Al margen de su actividad en la Hispano-Suiza, Damián Mateu fue vicepresidente del Banco Urquijo Catalán, consejero de La Maquinaria Terrestre y Marítima y del Diario de Barcelona, así como editor del Diario del Mediodía.

 

Fue asimismo un gran mecenas de las artes, logrando reunir importantes colecciones de arte chino, de pintura modernista catalana, de arte visigodo y de arqueología mallorquina. Adquirió y restauró el Castillo de Perelada y otros edificios emblemáticos, dejando un legado cultural e industrial de valor incalculable. 

-------------
Renault 5 TL (1986)



Escrito Por: estraduky
Fecha de publicación: 13 Octubre 2021 - 11:36pm

07.09.21

https://www.feva.es/es/noticias/2607/el-reglamento-feva-facilita-la-aprobacion-de-la-dgt-a-la-celebracion-de-eventos" rel="nofollow - https://www.feva.es/es/noticias/2607/el-reglamento-feva-facilita-la-aprobacion-de-la-dgt-a-la-celebracion-de-eventos

El Reglamento FEVA facilita la aprobación de la DGT a la celebración de eventos

En estos momentos, en los que una buena parte de los clubes están apostando por retornar a su natural actividad, y con ello a la celebración de rallys y concentraciones, desde FEVA queremos recordar la utilidad del Reglamento FEVA y su correspondiente sellado.

 

Los clubes pueden encontrar en este Reglamento mayores facilidades y, sobre todo, garantías para un mejor desarrollo de los eventos organizados. A este respecto conviene resaltar que en su Instrucción 05/TV-48, la DGT considera "adecuados " los reglamentos sellados y autorizados por la FEVA, cuyos modelos incluye como anexos en el documento. En la práctica, esto supone que los Reglamentos de FEVA están "pre-autorizados" directamente por la DGT, y por ello la consecución de los pertinentes permisos será un trámite más sencillo y más rápido.

-------------
Renault 5 TL (1986)



Escrito Por: estraduky
Fecha de publicación: 13 Octubre 2021 - 11:37pm

08.09.21

https://www.feva.es/es/noticias/2608/tercera-entrega-de-la-serie-de-historia-de-automocion-en-espana" rel="nofollow - https://www.feva.es/es/noticias/2608/tercera-entrega-de-la-serie-de-historia-de-automocion-en-espana

Tercera entrega de la Serie de Historia de Automoción en España

https://www.feva.es/images/1631092507.jpg" rel="nofollow">Tercera entrega de la Serie de Historia de Automoción en España

 

Desde la Comisión de Cultura impulsamos el pasado año la historia de la automoción española mediante una actividad dinámica consistente en una serie de dosieres de prestigiosas y míticas marcas para que los seguidores pudieran disfrutar de una lectura recomendada sobre estos trabajos de investigación de automóviles, motocicletas, camiones, tractores, autobuses, ...

 

Por ello, esta tercera entrega es sobre SEAT Históricos y la Nave A-122 de SEAT, el cual ha sido nuevamente realizado por Vicente Sevillano, miembro de la Comisión de Comunicaciones y de la Comisión FIVA de FEVA. Dicho trabajo de investigación ha sido confeccionado gracias a la gentileza de la propia marca por la aportación del material para que pudiera ser realizado su trabajo de investigación.

 

Este mencionado trabajo de investigación ha sido publicado por FIVA (Federación Internacional de Vehículos Históricos), del cual FEVA es el representante en España. En concreto, este trabajo forma parte de las diferentes actividades organizadas por la Comisión de Cultura y Juventud de FIVA, donde Vicente Sevillano es miembro del FIVA Youth Working Group (Grupo de trabajo de los Jóvenes de FIVA). Finalmente, FIVA ha realizado la difusión de este trabajo mediante un video en inglés para todos los entusiastas del mundo del motor clásico de diferentes partes del mundo.

 

https://www.feva.es/images/1631092290.pdf" rel="nofollow - Descargar el documento en Pdf

-------------
Renault 5 TL (1986)



Escrito Por: estraduky
Fecha de publicación: 13 Octubre 2021 - 11:37pm

19.09.21

ClassicMadrid se suma a las Jornadas de Patrimonio FEVA

https://www.feva.es/es/noticias/2616/classicmadrid-se-suma-a-las-jornadas-de-patrimonio-feva" rel="nofollow - https://www.feva.es/es/noticias/2616/classicmadrid-se-suma-a-las-jornadas-de-patrimonio-feva
 

https://www.feva.es/images/1632150458.jpg" rel="nofollow">ClassicMadrid se suma a las Jornadas de Patrimonio FEVA

 

El encuentro festivo de clubes y aficionados se celebrará en la mañana del domingo 26 de septiembre, en el espacio Chanoe Garage Club (situado en la Ciudad de la Imagen, calle Luis Buñuel s/n de Pozuelo de Alarcón, Madrid).

 

Como apasionados del motor clásico, ClassicMadrid se suma una vez más a las https://www.feva.es/es/noticias/2562/feva-convoca-sus-jornadas-de-patrimonio-2021-para-los-dias-2-y-3-de-octubre" rel="nofollow - Jornadas de Patrimonio FEVA organizando una concentración de vehículos antiguos este domingo 26 de septiembre. Un encuentro para poder disfrutar de nuestra pasión por el clásico, comentar las experiencias vividas y avanzar en algunos de los muchos planes de futuro que tenemos con ellos como protagonistas.

 

La participación en esta concentración es totalmente gratuita. Los aficionados y clubes interesados en participar solo deberán inscribirse previamente, enviando un correo electrónico a la dirección mailto:info@expomotorevents.es" rel="nofollow - info@expomotorevents.es con el nombre completo de la persona participante y la marca, modelo y año de fabricación del vehículo.

 

Todos los participantes en esta convocatoria recibirán gratuitamente una placa FEVA conmemorativa de esta edición de las Jornadas Europeas de Patrimonio.

 

Y entre todas las inscripciones recibidas, se sorteará dos entradas VIPs, del Salón ClassicMadrid que celebraremos los días 25,26 y 27 de febrero de 2022.

 

¡No te lo pierdas! https://www.feva.es/images/1631092290.pdf" rel="nofollow -


-------------
Renault 5 TL (1986)



Escrito Por: estraduky
Fecha de publicación: 13 Octubre 2021 - 11:38pm

20.09.21

Éxito clamoroso del I Encuentro Nacional de Motocicletas FEVA

https://www.feva.es/es/noticias/2617/exito-clamoroso-del-i-encuentro-nacional-de-motocicletas-feva" rel="nofollow - https://www.feva.es/es/noticias/2617/exito-clamoroso-del-i-encuentro-nacional-de-motocicletas-feva

https://www.feva.es/images/1632153126.jpg" rel="nofollow">Éxito clamoroso del I Encuentro Nacional de Motocicletas FEVA

 

La Comisión de Motos de la FEVA logró reunir los pasados días 4 y 5 de septiembre 75 motos anteriores a 1979 en la localidad soriana de Burgo de Osma, en torno a la cual se realizaron emocionantes recorridos por espectaculares carreteras secundarias.

 

Tras meses de intenso trabajo, la Comisión de Motos de FEVA vio materializado su proyecto de llevar a cabo un rally para motos históricas en el que los aficionados pudieran disfrutar a fondo de sus máquinas. Siempre con la Espada de Damocles de las intervenciones sanitarias por la pandemia oscilando sobre su cabeza, los miembros de la Comisión de Motos han logrado recopilar patrocinadores y permisos en un plazo asombrosamente breve, a pesar de lo cual no ha habido precipitación ni improvisación en ningún momento.

 

Por lo que se refiere a los recorridos, se planificaron 6 rutas alternativas, todas ellas partiendo y acabando en la ciudad soriana de Burgo de Osma. Básicamente se diseñó una ruta circular básica, sencilla y bastante horizontal, aunque con algún desnivel que vencer y de 82 km de distancia, pero en la cual, al llegarse a determinados puntos, había la posibilidad de desviarse y hacer rutas complementarias, recorriendo otros parajes y aumentando el grado de dificultad a medida que se elegían las diferentes alternativas y se iba uno alejando más de la ruta básica. De este modo, los kilómetros a recorrer iban incrementándose, hasta cubrir 414 km en caso de tomar la opción más larga. De igual forma, los trazados se iban complicando con mayores pendientes y curvas. Prácticamente todo el trazado se hizo por carreteras comarcales y regionales de muy escaso tráfico.

 

A cada participante se le entregaba únicamente un plano de carreteras con las posibles rutas y señalándose unos puntos de control que tenía que respetar para demostrar que se había pasado por ellos. Así mismo, se le entregaba una tarjeta de puntuación que tenía que entregar una vez terminada la prueba. Para evitar la acumulación de muchos pilotos en el camino, la salida se fue dando de dos en dos pilotos cada 30 segundos, y se puso como norma que no podían rodar más de 6 motos juntas. No había límite de tiempo, con lo cual cada uno se podía organizar como mejor lo estimara, parando a disfrutar el paisaje o tomar un buen torrezno en algún bar de la ruta.

 

Para equilibrar las puntuaciones que se podían obtener, y dar opción a las motocicletas más primitivas a alcanzar el premio, se estableció un sistema de bonificación en función de la edad de la motocicleta y del piloto, de modo que los puntos obtenidos (un punto por kilómetro recorrido) en las diferentes rutas fueran incrementados o decrementados con estos coeficientes.

 

Los primeros participantes llegaron el viernes 3 por la tarde al Hotel Río Ucero, en el Burgo de Osma, lugar de concentración. En un ambiente puramente festivo, tras tantos meses de restricciones, los participantes pudieron lucir sus máquinas y disfrutar de las bellezas y gastronomía de la histórica localidad. El sábado 4 dio comienzo el rally propiamente dicho, con distintos recorridos a elegir, y recorridos adicionales para aquellos que quisieran sumar puntos extra.

 

La Comisión de Motos había puesto especial énfasis en atraer la participación de motos anteriores a 1950, dado el cada vez más escaso número de ocasiones que tales máquinas tienen de rodar. Un reto superado con holgura, hasta el punto de que algo más de un tercio de las motos inscritas eran anteriores a esa fecha. Podemos destacar la concurrencia de máquinas como una Scott Squirrel de 1927, una Indian Scoutde 1922, una Douglas CW de 1923, o una Automoto A12 de 1928. Con tan alta participación también cabe destacar la calidad de las motos de postguerra que pudieron contemplarse, desde la nórdica Nimbus de cuatro cilindros a las británicas BSA, Triumph, Norton o Velocette, las transalpinas Moto Guzzi o Gilera, pasando por las siempre presentes BMW. No podía faltar la representación nacional, con máquinas de las marcas Ducati Mototrans, Bultaco, Montesa, OSSA o Sanglas.

 

Citar que otro objetivo de la comisión de motos de FEVA es dar también la oportunidad a los ciclomotores antiguos a poder participar en este tipo de pruebas, por lo cual el trazado de las motos más antiguas fue compartido con la pareja de Mobylettes que acudieron.

 

Durante la cena del sábado por la noche se procedió a la entrega de premios, resultando ganador José María Arenillas, de Cantabria, que con su Gilera Saturno de 1949 logró la máxima puntuación.

 

El domingo por la mañana se dio de nuevo la salida, con tres posibilidades de ruta a elegir, y unos kilometrajes de entre 66 y 125 km. El destino era la localidad de Berlanga de Duero, donde les esperaba un almuerzo
Los organizadores recalcaron la colaboración prestada por la Diputación de Soria, el Ayuntamiento del Burgo de Osma, la Marca de Garantía Torrezno de Soria y el Hotel Río Ucero, patrocinadores del evento, así como a la revista Motor Clásico y a Sergio Romagosa. En resumen, tanto FEVA como la Comisión de Motos de la misma no pueden estar más satisfechos, sobre todo por la excelente respuesta del colectivo de motoristas, de la que es prueba fehaciente el altísimo número de inscritos. Y por otro lado se congratulan del transcurrir de una prueba en la que todo ha salido a pedir de boca, y en la que el tiempo quiso colaborar con temperaturas agradables y ausencia de lluvias.

 

Dado el éxito de esta primera edición, la Comisión de Motos de FEVA apuesta por darle continuidad, de modo que ya se reservan fechas, siendo la más probable el último fin de semana de septiembre del año que viene. Desde FEVA se invita a los interesados a visitar la página web de FEVA ( https://www.feva.es" rel="nofollow - www.feva.es ) donde podrán informarse.

 

Muy pronto podrás ver aquí toda la galería fotográfica del fin del evento

-------------
Renault 5 TL (1986)



Escrito Por: estraduky
Fecha de publicación: 13 Octubre 2021 - 11:38pm

22.09.21

Los Históricos podrán seguir circulando por Madrid indefinidamente

https://www.feva.es/es/noticias/2629/los-historicos-podran-seguir-circulando-por-madrid-indefinidamente" rel="nofollow - https://www.feva.es/es/noticias/2629/los-historicos-podran-seguir-circulando-por-madrid-indefinidamente

https://www.feva.es/images/1633015632.jpg" rel="nofollow">Los Históricos podrán seguir circulando por Madrid indefinidamente

 

El Ayuntamiento de Madrid ha aprobado finalmente la nueva Ordenanza de Movilidad Sostenible, OMS, Madrid 360, donde se amplía la protección a los vehículos históricos y equipara su tratamiento al recibido en las grandes capitales europeas.
 
Ya está vigente la OMS promovida por el Equipo de gobierno del Ayuntamiento de Madrid y que sustituye a, la ya anulada por los Tribunales, "Madrid Central". Dentro de las novedades cabe destacar la ampliación de la protección a los vehículos históricos que reciben un tratamiento acorde al interés cultural que representan.

La Concejalía de Medio Ambiente y Movilidad, dirigida por Borja Carabante, mostró desde el primer momento una cercanía y predisposición hacia el colectivo que la Federación Española de Vehículos Antiguos representa y ha incorporado sus alegaciones en el texto definitivo. Se consolida así el trabajo como interlocutor legislativo realizado por la Federación desde la asunción en nuestro sistema normativo de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030 de Naciones Unidas y el Pacto Verde Europeo hacia la neutralidad climática y que pone a Madrid dentro del grupo de las grandes capitales europeas que asumen la protección del Patrimonio cultural de automoción.

Desde un punto de vista práctico, la OMS regula la circulación y estacionamiento de los vehículos históricos de manera separada del resto de vehículos con distintivo ambiental A, o como son conocidos coloquialmente "sin pegatina", con las particularidades siguientes:

1.- Deben estar matriculados como Vehículos Históricos, VH, y portar la matrícula "H". Si bien, y como es bien conocido por los aficionados, es completamente legal y recomendable desde un punto de vista estético e histórico, lamentablemente los sistemas de control de la circulación por cámaras no reconocen en las matrículas ordinarias dicha particularidad. Por tanto, y para evitar sanciones y los correspondientes recursos es recomendable utilizar la matrícula H al circular por el término municipal de Madrid.

2.- Circulación:
Todos los vehículos y motocicletas Históricos pueden y podrán circular por todo el término municipal,
siempre que no haya restricciones excepcionales, indefinidamente, incluido el acceso a la Zona de Bajas Emisiones de Especial Protección Distrito Centro (antiguo Madrid Central, ahora ampliado), con sus particularidades.

3.- Estacionamiento:

3.1. Distrito Centro: Todas las motos históricas y los vehículos históricos de más de cincuenta años podrán aparcar en superficie y en aparcamiento de uso público o privado o reserva de estacionamiento únicamente en Distrito Centro.
Los vehículos históricos de menos de cincuenta podrán estacionar en un aparcamiento de uso público o privado o reserva de estacionamiento.

3.2. Resto del término municipal:
Todos los vehículos y motor históricas podrán aparcar en aparcamiento de uso público o privado o reserva de estacionamiento, pero NO en superficie.


Entre otras inquietudes de la FEVA queremos destacar el "limbo" en el que muchos futuros históricos o youngtimers quedan, sobre todo en el caso de residentes que podrían ver limitada su movilidad, entre el periodo que cubre el 1 de enero de 2025 en el que no podrán circular si no tienen etiqueta ambiental y el momento en que la antigüedad de 30 años les permitiría obtener su matrícula histórica si cumplen los requisitos que obligue la legislación en ese momento. Confiamos en lograr una solución satisfactoria para este colectivo próximamente.

Por otro lado, FEVA proseguirá su trabajo de información a nivel nacional para conseguir que todos los municipios que se ven la obligación de crear Zonas de bajas emisiones sigan el camino trazado por el consistorio madrileño.

Para ampliar información puede consultar el resumen de artículos relativos a los vehículos históricos en:

https://www.feva.es//images/1632571145.pdf" rel="nofollow - https://www.feva.es//images/1632571145.pdf

-------------
Renault 5 TL (1986)



Escrito Por: SuperrrPaco
Fecha de publicación: 14 Octubre 2021 - 9:33am
Gracias por aportarnos toda la información tan detallada y directa, Estraduky:

Yo, que circulo por Madrid, ya me estoy haciendo a la idea de solicitar la matrícula H. Mi Campus "cumplirá" 30 años el próximo año 2022, y ya he empezado a pensar en ir desmontando todos los artilugios y mejoras que le he instalado, para dejarlo original, y poder superar la certificación como vehículo histórico. Eso de la originalidad me tiene un poco mosca porque habrá que ver hasta qué nivel de detalle lo miran.

Por ahora estoy sobre todo recabando documentación (me he hecho hasta con el catálogo de concesionario de la versión Campus del 92, para que, cuando llegue el momento, puedan comprobar, con base documental, la originalidad de detalles como los tapacubos, la tapicería, o la autorradio). 

Cuando inicie el procedimiento administrativo, (todavía dentro de unos meses), iré informando con todo detalle por aquí, para que entre todos, a base de compartir por aquí información e ideas, podamos afrontar de la mejor manera posible los nuevos tiempos que llegan.


-------------
Un saludo.


Escrito Por: estraduky
Fecha de publicación: 17 Octubre 2021 - 11:14pm
Es una idea muy interesante la de compartir el proceso de convertir en histórico el vehículo, en estos momentos cada autonomía lo gestiona de una manera, yo que soy de BIlbao, para hacerlo histórico tengo que presentar un proyecto ante industria del Gobierno Vasco y el proceso puede durar hasta 6 meses con un costo total de 1600 euros.

Por eso me parece muy interesante y de agradecer el trabajo que desde organismos como la FEVA se están llevando a cabo, para aunar procesos, gestionarlos y poder unificar criterios, porque sino me parce que va a ser un poco locura.

Lo que no termina de convencerme es como nos van a prohibir poco a poco circular por zonas de las ciudades, pero el impuesto de circulación vamos a tener que seguir pagaádolo, igual que otras tasas. Tendrán que darle una vuelta pienso yo.

Gracias por el mensaje a ver si la gente se anima a compartir el proceso, si lo han llevado a cabo ya, estaría bien que nos comentaran cómo lo han hecho.


-------------
Renault 5 TL (1986)



Escrito Por: SuperrrPaco
Fecha de publicación: 18 Octubre 2021 - 12:05am
Yo aquí en Madrid, por el Paseo de la Castellana, hace unas semanas vi pasar a un Supercinco marrón con matrícula H y tres letras. Creo que era un GTS. Recuerdo que me fijé en que no tenía retrovisor derecho, lo cual sugiere que lo tenían 100% original.

Por lo tanto, poder hacerlo, se puede! Habrá que ver como de tedioso es el proceso.

Quien sabe si el propietario de ese Supercinco histórico se pasará por el foro y querrá comentarnos cómo ha sido el proceso...


-------------
Un saludo.


Escrito Por: estraduky
Fecha de publicación: 19 Octubre 2021 - 5:12pm

15.10.21

El ACV cumple 60 años

https://www.feva.es/es/noticias/2636/el-acv-cumple-60-anos" rel="nofollow - https://www.feva.es/images/1634545871.jpg" rel="nofollow">El ACV cumple 60 años

 

Desde FEVA queremos felicitar a nuestro socio número 35, el club Amigos de los Coches Veteranos, el primero de nuestro país dedicado a los vehículos antiguos, que cumple en 2021 nada menos que su 60 aniversario.

 

El ACV se fundó en enero de 1961, cuando unos cuantos aficionados decidieron aunar sus esfuerzos para preservar los coches antiguos que entonces estaban desapareciendo, dar a conocer el patrimonio técnico, histórico y cultural que conforman los vehículos antiguos y promover el interés por estos vehículos.
En estos sesenta años el ACV ha organizado y promovido decenas de eventos, rallys y concentraciones, difundiendo la afición por los vehículos antiguos por todo el país. Por otro lado sus muchos socios han fraguado profundas amistades mientras disfrutaban de sus coches.

 

En 1966 la ACV fue partícipe de la fundación de la Fédération Internationale des Vehicules Anciennes (FIVA). Y algunos años más tarde fue uno de los clubes que participó en la fundación de la FEVA.

 

En estos sesenta años la ACV ha contado con seis presidentes, habiendo dejado todos una profunda huella: desde Alberto Maluquer y Maluquer, pasando por Pedro Arderiu Viñas, Luis Mº Cascante Dávila, Toni Arderiu Freixa, Juan García Cervera y por último Pablo Coma-Cros.

 

La defensa de los vehículos históricos continúa siendo el objetivo prioritario del ACV, aunque hoy los esfuerzos se centran sobre todo en convencer a las administraciones de la importancia de proteger el Patrimonio de Automoción en las nuevas y restrictivas legislaciones. Además, claro, de continuar organizando eventos que permiten disfrutar y difundir los vehículos antiguos simultáneamente. El ACV continua su labor con un equipo joven y más fuerza que nunca. Desde FEVA esperamos que cumplan muchas décadas más

 

https://www.feva.es/images/1634545883.jpg" rel="nofollow">El ACV cumple 60 años

https://www.feva.es/images/1634545896.jpg" rel="nofollow">El ACV cumple 60 años

https://www.feva.es/images/1634545905.jpg" rel="nofollow">El ACV cumple 60 años

 

-------------
Renault 5 TL (1986)



Escrito Por: estraduky
Fecha de publicación: 19 Octubre 2021 - 5:14pm

18.10.21

X Encuentro Nacional Ciudad de Valladolid

https://www.feva.es/es/noticias/2637/x-encuentro-nacional-ciudad-de-valladolid" rel="nofollow - https://www.feva.es/images/1634546783.jpg" rel="nofollow">X Encuentro Nacional Ciudad de Valladolid

 

Organizado por el Club Jeep Willys Clasico, el finde semana del 10, 11 y 12 de septiembre tuvo lugar en la provincia de Valladolid el X Encuentro reservado para estos singulares vehículos.

 

El viernes 10 de septiembre inició este evento su andadura en el Hotel San Cristóbal, en la localidad de Cistiérniga (Valladolid), recibiendo a los participantes. En el aparcamiento del hotel se había organizado un punto de inscripción, donde se informaba de las rutas y normativas, así como de las restricciones derivadas de la pandemia de Covid 19. Llegados desde toda la geografía española (Jaén, Valencia, Gerona, Teruel, Santander o Madrid), los inscritos rondaron los setenta, una cifra histórica teniendo en cuenta las circunstancias.

 

A las 9:00 del sábado salieron para disfrutar de la ruta unos 30 vehículos, que en su singladura recorrieron tanto carreteras como caminos sin asfaltar, entre los parajes espectaculares de los valles del Jaramiel y del Esgueva, y cruzando localidades como Villabáñez, Castrillo Tejeriego, Villafuerte, Amusquillo, Villaco, Castroverde de Cerrato, Fombellida, etc. En Encinas de Esgueva se realizó una parada de avituallamiento, que se aprovechó para visitar el impresionante castillo de la localidad y disfrutar de un almuerzo.

 

A las 12:00 continuó la ruta, esta vez siguiendo el valle del Cuco, y tras pasar por distintas localidades alcanzar Peñafiel a las 13:30, villa en la que Protección Civil esperaba a la Comitiva para guiarla hasta la Plaza del Coso, donde quedaron expuestos para deleite de los lugareños. En la histórica villa tuvo lugar la comida, en el asador Maria Eugenia, el grupo de participantes se desplazó la bodega Protos, donde disfrutó de una visita guiada.

 

El regreso al hotel transcurrió por la margen derecha del Duero, donde se encuentran ubicadas algunas de las mejores bodegas de la Denominación Rivera del Duero, en municipios como Pesquera de Duero, Valbuena de Duero, etc. Una vez en el hotel, y tras reposar un rato, tuvo lugar la cena de gala.

 

El domingo se dio la salida a las 10:00 con destino a la ciudad de Valladolid, en la que los participantes recorrieron los lugares más emblemáticos de la villa, como la Iglesia de la Antigua, la Catedral o la Plaza de Zorrilla. El recorrido concluyó en el Campo Grande, donde los vehículos quedaron expuestos. Tras una comida de hermandad, los participantes retornaron a sus lugares de origen, satisfechos por las excelentes jornadas en las que disfrutaron de sus vehículos y de la compañía de otros aficionados con una pasión común.

 

https://www.feva.es/images/1634546796.jpg" rel="nofollow">X Encuentro Nacional Ciudad de Valladolid

https://www.feva.es/images/1634546808.jpg" rel="nofollow">X Encuentro Nacional Ciudad de Valladolid

https://www.feva.es/images/1634546822.jpg" rel="nofollow">X Encuentro Nacional Ciudad de Valladolid

 
 

-------------
Renault 5 TL (1986)



Escrito Por: estraduky
Fecha de publicación: 22 Septiembre 2022 - 7:50pm

25.05.22

Asamblea General Ordinaria de FEVA el 25 de junio

La Comisión Permanente de FEVA ha acordado que tendrá lugar la celebración de la Asamblea General Ordinaria el próximo25 de junio de 2022, a las 16:00 y en convocatoria única. Dicha Asamblea tendrá lugar en la sede permanente de FEVA, en los locales de la Gestoría Lirola, sitos en la calle Segovia nº 73 de la localidad de Madrid (Tfn 913656535). Por ello, y siguiendo las instrucciones del Presidente de FEVA, se ha convocado formalmente a todos los representantes de clubes afiliados a la Federación.

 

El Orden del Día previsto para este evento será el siguiente:

 

1 - Lectura del Acta correspondiente a la Asamblea General Ordinaria anterior
2- Aprobación de las cuentas de 2021 y del presupuesto para 2022.
3- Informe de gestión
4- Ruegos y preguntas

 

Esta convocatoria ha sido acordada de conformidad a los artículos 11 a 17 de los Estatutos de la Federación Española .

-------------
Renault 5 TL (1986)



Escrito Por: estraduky
Fecha de publicación: 22 Septiembre 2022 - 7:50pm

08.06.22

FIVA entrega a la família Suqué Mateu el trrofeo “Héroe de la Historia Mundial del Motor 2021”

https://www.feva.es/images/1654760335.jpg" rel="nofollow">FIVA entrega a la família Suqué Mateu el trrofeo Héroe de la Historia Mundial del Motor 2021

 

Damián Mateu es el primer español en formar parte del Salón de la Fama de FIVA, que reconoce así su importantísima aportación a la historia del automovilismo como gestor de la Hispano-Suiza

 

El 27 de mayo el vicepresidente de FIVA, Peter Edqvist, hizo entrega a la familia Suqué Mateu del Trofeo que acredita a su ascendiente, Damián Mateu, como uno de los 14 Héroes de la Historia de la Automoción 2021, siendo el primer español, y de momento el único, galardonado con este premio que significa su inclusión en el Salón de la Fama de la Federación Internacional de Vehículos Antiguos.

 

El acto tuvo lugar en una emotiva ceremonia celebrada en el histórico Castillo de Pereleda, adquirido y restaurado en 1923 por Damián Mateu. Al evento asistió Peter Edqvist, Vicepresidente de FIVA, Raúl Aranda, Presidente de FEVA y Cristina Soler, Presidenta de la Comisión de Comunicación de FEVA. En nombre de la familia, recibió el trofeo Miguel Suqué, actual Presidente de Hispano-Suiza.

 

Durante este mismo acto se rindió asimismo homenaje a la figura de Emilio Polo, eminente historiador del motor español. Emilio Polo García (1944-2020) ha sido el más eminente historiador de la marca, consagrando más de treinta años a su estudio, fruto del cual fueron los cuatro voluminosos libros que publicó, además de cientos de artículos en revistas especializadas.

 

Durante este acto también se inauguró una exposición dedicada a Hispano-Suiza, la gran marca de la que fue fundador y principal sostén el protagonista del día, Damián Mateu y que ha sido relanzada en 2019 con dos hiperdeportivos eléctricos de última generación. La Sala Hispano Suiza cerrará el recorrido habitual del Museo de Peralada, con la recreación de espacios históricos donde se forjó la leyenda de la marca, la exposición del Hispano Suiza K6 y una colección de objetos y piezas únicas.

 

El homenajeado Damián Mateu y Bisa (1864-1935) fue fundador y presidente de Hispano-Suiza, y la mente financiera de la más destacada empresa automovilística y aeronáutica española, además de uno de los más destacados mecenas cultural de su tiempo.

-------------
Renault 5 TL (1986)



Escrito Por: estraduky
Fecha de publicación: 22 Septiembre 2022 - 7:50pm

09.06.22

La AACD festejó en Zaragoza su 40º Aniversario por todo lo alto

https://www.feva.es/images/1654760752.jpg" rel="nofollow">La AACD festejó en Zaragoza su 40º Aniversario por todo lo alto

 

El vistoso Concurso de Elegancia ante el Pabellón Puente -ganado por un Ferrari Dino 246 GT- y la emotiva Ofrenda de un Manto a la Virgen del Pilar fueron los actos principales de esta celebración que contó con SM el Rey Felipe VI como Presidente del Comité de Honor

 

Cuarenta años no se cumplen todos los días, y aunque en esta ocasión se trató de organizar ya cuando correspondía, en 2020, e igualmente se preparó de forma infructuosa para el año siguiente, finalmente debido a los archiconocidos motivos pandémicos hubo que esperar hasta el pasado fin de semana del 4 y 5 de junio de 2022 para celebrar por todo lo alto tan importante cumpleaños; pero la espera mereció la pena. Con el orgullo de contar con el Rey Felipe VI como Presidente del Comité de Honor, cerca de un centenar de socios y amigos de la AACD disfrutaron de dos días de concentración en la capital aragonesa con dos actos principales: el concurso de elegancia del sábado y la visita del domingo a la basílica del Pilar con la entrega del manto del club a la Virgen.

 

En la calurosa tarde del 4 de junio, tras la recepción de los participantes, el briefing y el almuerzo en el hotel Hiberus, 34 coches participaron en el concurso de elegancia realizado junto al Pabellón Puente, futura sede de Mobility City, el principal patrocinador del evento. Con un cualificado jurado compuesto por José Ruiz Thiery, Patrono Director de la Fundación RACE, Raúl Aranda, presidente de la Federación Española de Vehículos Antiguos, Chema Blasco, presidente AAVH, Javier Ruiz, presidente ACCCCA, y algunos miembros de la Junta Directiva de la AACD; los participantes desfilaron sobre la alfombra azul y ante la mesa del tribunal. Previamente los vehículos ya habían sido rigurosamente inspeccionados por el jurado, y tras la puntuación asignada en el desfile, el Ferrari Dino 246 GT de José Luis Muñoz se llevó el principal premio; si bien otras interesantes piezas fueron igualmente galardonadas, destacando el Mercedes 190 SL de Pilar Gálvez (la mejor restauración), el Lotus Elan de César Alquézar (el más racing), el Maserati Kyalami de Daniel Campo (el más exclusivo), el Ferrari Testarossa de Juan Ignacio Villacampa (el más espectacular), el Porsche 911 de Domingo Aguerri (el mejor conservado) o el trofeo al mejor coche nacional para el Seat 128 de Damián Gelabert entre otras distinciones. Dichos trofeos se entregaron en una animada cena que tuvo lugar en el mencionado hotel de la zona Expo. En la sobremesa intervinieron Raúl Aranda, quien desveló algunos progresos con las administraciones para facilitar esta actividad automovilística, y Ruiz Thiery, quien pidió también que los más jóvenes se sumen a esta fantástica afición.

 

A la mañana siguiente, el pasacalles hasta la plaza del Pilar fue aclamado por mucho público a su paso, pero nada comparado a los miles de aficionados que se acercaron a admirar estas codiciadas piezas junto a la puerta del ayuntamiento de Zaragoza, con el incomparable fondo de la famosa basílica y la catedral de La Seo. En esta particular exposición, además de los modelos premiados antes mencionados, se pudieron contemplar las versiones abierta y cerrada del Jaguar E-Type, diversos Mercedes Pagoda, Corvette C3 y C4, Ferrari 348, Austin Healey, MGB, Triumph o AC Cobra entre otros. El acto más emotivo fue la ceremonia de entrega del manto a la Virgen del Pilar, en el que junto a los socios participó la concejal de movilidad del ayuntamiento de Zaragoza, Natalia Chueca. El sacristán ofició la ofrenda, en la que el presidente de la AACD, José Manuel Bernad, agradeció "a la Santísima Virgen del Pilar que desde nuestros comienzos nos ha protegido y guiado" y rogó porque "siempre nos tenga bajo su divina tutela".

 

Los actos de celebración del 40º Aniversario AACD se cerraron con un almuerzo con magníficas vistas al río Ebro y su puente de piedra, donde también se entregaron medallas de recuerdo y placas de reconocimiento. En nombre el ayuntamiento de la ciudad, Natalia Chueca tomó la palabra para reconocer la labor de conservación de estas joyas automovilísticas por parte de los socios, y mostró la predisposición de la corporación para apoyar esta afición. Así se cierran 40 -en realidad 42- años de actividad de este club nacido en 1980, cuando comenzaron las prestigiosas Concentraciones Internacionales de Clásicos Deportivos en los años 80 y 90, a las que prosiguieron desde 2007 hasta 2015 ocho inolvidables ediciones del Rally Internacional Hospederías de Aragón, o más recientemente el Rally Internacional Centenario de Ordesa Trofeo Mobility City del 2018; y por supuesto muchísimas salidas dominicales a los lugares más turísticos de Aragón, resto de España y sur de Francia. Ahora la AACD ya planifica nuevas e interesantes excursiones, rallys y eventos del mejor nivel. ¡Larga vida a la AACD!

 

https://www.feva.es/images/1654760760.jpg" rel="nofollow">La AACD festejó en Zaragoza su 40º Aniversario por todo lo alto

https://www.feva.es/images/1654760766.jpg" rel="nofollow">La AACD festejó en Zaragoza su 40º Aniversario por todo lo alto

https://www.feva.es/images/1654760773.jpg" rel="nofollow - 

-------------
Renault 5 TL (1986)



Escrito Por: estraduky
Fecha de publicación: 22 Septiembre 2022 - 7:51pm

16.06.22

Los museos, conservadores de patrimonio de automoción

https://www.feva.es/images/1655453356.jpg" rel="nofollow">Los museos, conservadores de patrimonio de automoción

 

Varios museos dedicados a la automoción han cerrado su inscripción para el Rally del Centenario. Acudirán, naturalmente, con automóviles que custodian y exhiben en sus exposiciones.

 

Para FEVA y para todos los aficionados es una enorme satisfacción comprobar que nuestro Patrimonio de Automoción está en las mejores manos, es decir, aquellas que no se limitan a mantenerlos en cuanto a su estética, sino también en cuanto a su orden mecánico, como máquinas que son, diseñadas y creadas para transportar personas y concederles así una libertad de la que carecían antes de la creación del automóvil.

 

El Museo de Historia de la Automoción de Salamanca acude a este evento con un excelente Hispano-Suiza 16 HP Tipo 30 vestido con una carrocería torpedo o tourer especialmente acertada. Este vehículo, propiedad de la DGT, fue puesto en manos del MHAS hace más de veinte años, y sin duda la entidad museística ha cumplido su función de proteger, preservar y promover nuestro Patrimonio de Automoción, como podrá comprobarse el fin de semana del 18 y 19 de junio. Se da además la circunstancia de que el MHAS es el único de los museos de automoción que acuden que tiene carácter público, y tiene sus puertas abiertas de modo regular, por lo que es posible visitarlo casi todos los días del año, salvo los lunes.

 

El MHAS contribuye además con miles de recortables de un automóvil español, un Hispano-Suiza 14/45 Alfonso XIII, con el fin de llegar a los más pequeños e ir difundiendo la cultura de la automoción entre las nuevas generaciones.

 

También contaremos con la presencia de la Fundación RACE, entidad privada que cuenta con una pequeña pero excelente colección visitable con cita previa y concertada. En su caso el automóvil elegido el excelente Hispano-Suiza 20/30 de 1907, el segundo más antiguo que se conserva de la marca española. En manos del RACE desde los años cincuenta, este automóvil ha recorrido sin necesidad de una restauración o una reparación a fondo miles de kilómetros por Europa y América.

 

https://www.feva.es/images/1655453211.jpg" rel="nofollow">1655453211.jpg

 

El Museo de Caramulo (Portugal) da carácter internacional a este encuentro, al que acude con un excelente Darracq 12 HP, el vehículo más antiguo inscrito en el Rally. Toda una muestra de que incluso los más veteranos pueden y deben volver a las carreteras con regularidad.

 

Además de estas instituciones, acuden al evento participantes de colecciones privadas visitables, para disfrutar de una ocasión especial y esperemos que repetible, en la que nuestro Patrimonio más veterano podrá disfrutarse en la calle, tanto por aquellos que van a sus mandos, como por todos los que acudan a verlos rodar.

 

https://www.feva.es/images/1655453380.jpg" rel="nofollow - 

-------------
Renault 5 TL (1986)



Escrito Por: estraduky
Fecha de publicación: 22 Septiembre 2022 - 7:51pm

17.06.22

Todo listo para el Rally del Centenario

https://www.feva.es/images/1655453657.jpg" rel="nofollow">Todo listo para el Rally del Centenario

 

Con cincuenta inscritos, el sábado 18 dará comienzo del Rally del Centenario, al que FEVA y en especial la Comisión de Motos han dedicado en los últimos meses esfuerzos dignos de mención. La excelente respuesta de la afición, cubriendo todas las plazas previstas de la inscripción, ha sido un comienzo prometedor.

 

Así las cosas, el viernes 17 se abrirán las inscripciones a partir de las 19:00 en la Plaza de Toros de Burgo de Osma, quedando los vehículos participantes custodiados dentro del edificio.

 

PROGRAMA PARA EL SÁBADO 18.

A las 8:00 se abrirá de nuevo la mesa de inscripciones. A las 8:15-8:30 se abrirán las puertas dela plaza de toros para llevar en marcha los vehículos hasta la Plaza Mayor, situada a apenas400 m de distancia, donde serán aparcados en la zona dispuesta para ello. Allí permanecerán aparcados en el parque cerrado hasta el momento de la salida, que será aproximadamente hacia las 10:30, comenzando por los más antiguos, con intervalos de unos 45 segundos.

 

Se han previsto 3 rutas posibles, todas con un tronco común. Elregreso a Burgo de Osma desde Berlanga es común a todos los participantes (ruta roja)La ruta más sencilla y horizontal es la roja, de trazado de muy amplia visibilidad y sin pendiente(en total 30 km hasta llegar a Berlanga de Duero). La azul es en gran parte horizontal y sinpendiente, pero tiene un tramo de subida y bajada entre el cruce de Navapalos y Vildé. Es un recorrido muy bonito, pero con algo de pendiente (en total 36 km hasta Berlanga de Duero).

 

Ambas rutas, roja y azul, al llegar a Recuerda, pueden nuevamente optar por tomar la carretera comarcal directa aBerlanga de Duero, o por hacer una ruta más larga y de algo más de pendiente (por Nograles yPaones, lo cual hace que la ruta aumente en 28 km). Es decir, las rutas posibles son de 30 km (horizontal, roja) o de 36 km (con algo de pendiente) o de 68 km (amarilla, combinando partede la morada y haciendo más ruta). Llegados a Berlanga de Duero, se aparcarán los vehículos en un parque cerrado a los pies del castillo. Aquellos que vayan con tiempo y quieran aprovechar para hacer 7 kilómetros más, pueden visitar la ermita de San Baudelio que está muy próxima, o dejar los vehículos y visitar el castillo de Berlanga, para lo que se ha organizado una visita. A las14:00 se comenzará la comida.

 

A las 16:00 regresarán a Burgo de Osma siguiendo la ruta roja (30 km) ya mencionada antes y que es totalmente horizontal. Por el camino se puede visitar el castillo de Gormaz, aunque la fuerte pendiente puede resultar muy dura para estos vehículos.

 

A las 17:00 todos los vehículos estarán en el parque cerrado de la Plaza Mayor, quedando allí expuestos hasta la hora que comienza el concurso de elegancia y exhibición de funcionamiento. A las 19:00 comenzará el concurso de elegancia, en el cual los participantes deberán ir con atuendos acordes a la edad de su vehículo. El Ayuntamiento nos ha cerrado una serie de calles del casco histórico de la ciudad, de manera que el público permanecerá a ambos lados del recorrido en zona vallada. Se espera gran afluencia de público, por un lado, de clubs y aficionados que han manifestado su interés en ver la prueba, y por otro, por coincidir con las fiestas de Corpus Christi que atraen gran cantidad de turismo. El recorrido es corto, de algo más de 1 km y muy bonito: salida de la Plaza Mayor, bajada por la Calle Mayor hasta la Calle del Carmen, entrada por el acceso del puente de la ciudad, parada ante la Catedral donde estará el jurado (compuesto por 6 personas, combinando a 4 especialistas en historia del automovilismo en España, un miembro del Ayuntamiento y un miembro del museo del traje). Una vez juzgado el vehículo, regresará por la calle Mayor hasta la Plaza de Toros para ser aparcados en el ruedo. Al ruedo sólo podrán acceder los ocupantes de los vehículos, el resto de público deberá verlos desde las gradas.

 

A las 21:00 será la cena y entrega de premisos.

 

PROGRAMA DEL DOMINGO 19.

A las 9:00 se abrirá la plaza de toros, dándose la salida hacia las 10:30 desde la misma, para ir hasta el cañón del Río Lobos (26 km). Llegados al Río Lobos, se aparcarán los vehículos en una zona reservada dentro del propio Cañón y se visitará la ermita del San Bartolomé. El regreso es por la ruta azul que es de 15 km totalmente horizontal. Una vez de regreso, los participantes disfrutarán de una paella popular.

-------------
Renault 5 TL (1986)




Imprimir página | Cerrar Ventana

Forum Software by Web Wiz Forums® version 12.05 - http://www.webwizforums.com
Copyright ©2001-2022 Web Wiz Ltd. - https://www.webwiz.net